Internet no cambió nuestra manera de ver y entender el mundo. INTERNET ES nuestra manera de ver y entender el mundo, nuestro modo de consumir y relacionarnos, aún con los sitios de descarga cancelados, aún con las computadoras apagadas.
Fabricio Caiazza (faca), en la presentación de su proyecto SINCITA
SOPA
Los verdaderos piratas
Hoy voy a hablar sobre piratería y música. ¿Que es la piratería? Piratería es el acto de robar el trabajo de artista sin ninguna intención de pagar por él. No estoy hablando acerca de un software al estilo Napster. Estoy hablando sobre los contratos de grabación de los principales sellos discográficos.
(Courtney Love, en su famoso discurso dado hace ya más de 10 años en la «Digital Hollywood Online Entertainment Conference». Citado en derechoaleer.org)
Derechos de autor y libertad de expresión: opinan especialistas
Semana complicada, la pasada. Veamos: protesta contra SOPA/PIPA, cierre de Megaupload, contraataque de Anonymous, marcha atrás con las controvertidas leyes, las redes sociales estallan a favor y en contra.
Si bien los actores/soldados de esta batalla niegan una relación directa entre estos hechos, lo cierto es que todas giran en torno a un debate con visos de una 3ra. guerra mundial, pero digital: derechos de autor versus libertad de expresión en la red de redes.
A este respecto, BBC Mundo reunió a algunos especialistas para que analicen estos sucesos y nos digan qué es lo que podemos esperar a futuro. A continuación, hacemos una síntesis de los párrafos más destacados de estas opiniones, las que se pueden leer completas haciendo clic aquí.
(…) Resulta que el dinero que ahorran quienes bajan música, libros o películas gratis está cayendo silenciosamente en manos de grandes corporaciones tecnológicas. Servicios de hosting o alojamiento en línea les pagan a los usuarios para que suban a la red los archivos más populares y cobran por garantizar una descarga más rápida. Gigantes de las búsquedas ganan miles de millones por concepto de la publicidad en línea, y las búsquedas sobre películas y música ilegal gratis son un gran generador de tráfico. Los proveedores de banda ancha les cobran a sus usuarios por todo el ancho de banda extra que consuman bajando material gratis. La industria de publicidad en internet gana comisiones de la publicidad en sitios piratas y algunas marcas llegan a una gran audiencia de manera barata. Esta es la economía pirata escondida de internet. Buena parte de las compañías de internet que se benefician de esto aseguran de manera rutinaria que no apoyan la piratería. Puede que sean sinceros. Pero al mismo tiempo se oponen de manera sistemática a cualquier medida nueva para enfrentarse a ella y no ofrecen ninguna alternativa efectiva propia. (…) Pero si queremos una economía digital que funcione, los grandes jugadores en la internet tienen que deshacerse de su adicción al dinero que llega de la piratería.
(Geoff Taylor, director del BPI, el órgano comercial que representa la industria discográfica británica)
En vez de intentar de manera agresiva de eliminar la piratería con leyes y alienar a los consumidores, un enfoque mucho mejor es analizar por qué muchas personas comparten material protegido por los derechos de autor. En gran parte, la piratería se puede interpretar como una señal de mercadeo. (..) La piratería siempre permanecerá, pero si las industrias del entretenimiento son suficientemente inteligentes, entonces proveerán eventualmente servicios que vuelvan las descargas no autorizadas obsoletas para las mayoría de personas. (…) Lo que el público quiere es un mejor servicio y mayor disponibilidad a un precio justo.
(Ernesto, coeditor del blog Torrentfreak.com)
En la era digital, nuestro sistema actual de derechos de autor no está dando resultado en cuanto a sus objetivos. Creo que deberíamos combatir la piratería. Pero se está volviendo cada vez más difícil hacer respetar los derechos de autor legalmente, y la aplicación es sólo un lado de la moneda. (…) Hay cantidades de ideas potenciales sobre nuevos sistemas de reconocimiento y recompensa, pero muy frecuentemente no funcionan gracias a leyes rígidas y ‘predigitales’. (…) En general, he sido clara con que necesitamos volver a los principios básicos y situar a los artistas en el centro de las leyes sobre los derechos de autor. Necesitamos asegurar que el acceso a internet sea tan extendido como sea posible. Y necesitamos manejar la piratería desde ambos ángulos. La piratería no será minimizada hasta cuando se aumente la cantidad de contenido legalmente disponible.
(Neelie Kroes, vicepresidenta de la Comisión Europea y responsable de los temas relacionados con la Agenda Digital)
Las acciones de casi todos los involucrados en este conflicto han sido verdaderamente intransigentes. A corto plazo, es tiempo de hablar y detener esta guerra de argumentos. Los actores no han estado abiertos a discutir, pero eso es precisamente lo que se necesita. A largo plazo, las industrias creativas deben enfocarse en nuevos modelos de negocio que sean sostenibles en la era digital. Los gobiernos pueden apoyar la investigación y el desarrollo de estas innovaciones. De manera más general, todos los involucrados tienen que entender que la libertad de expresión y los derechos de autor no pueden entenderse como temas individuales. Ambos son parte de una ecología mayor de políticas que tienen interacciones significativas. Es tentador afirmar que la libertad de expresión prima sobre todos los otros valores e intereses, pero la evidencia que tenemos justo en frente de nosotros es que la libertad de expresión está siendo erosionada por preocupaciones de derechos de autor, responsabilidad legal, privacidad y protección de datos, seguridad pública y otros temas. Tener posturas políticas unidimensionales podría afectar el futuro de internet.
(William Dutton, profesor de estudios de internet en el Instituto de Internet de Oxford)
Fuente: BBC Mundo
Caminos alternativos
Si bien es cierto que la desaparición de Megaupload deja un hueco considerable en los canales de distribución de contenido, el Internet de la gente ha demostrado desde su concepción que los caminos alternativos existen y si no, se crean.
(Alan Lazalde, en Alt1040)
Retiran el proyecto de ley S.O.P.A.
Lamar Smith, quien presentó el proyecto de ley S.O.P.A. (Stop Online Piracy Act) el 26 de octubre del año pasado, publicó un comunicado en el que anuncia el retiro del proyecto hasta lograr un mayor consenso en relación a lo que él define como «la piratería en internet».
El comunicado dice, entre otras cosas:
He escuchado las críticas y tomo muy en serio su preocupación con relación a la legislación para abordar el problema de la piratería en internet. Es claro que necesitamos revisar nuestros puntos de vista en cómo se debe combatir el problema de ladrones que roban y venden las invenciones y productos estadounidenses.
Más adelante asegura que:
La retroalimentación de todas las organizaciones e individuos que tienen una opinión honesta y diferente a la nuestra es bienvenida.
Finalmente, el anuncio en cuestión:
La legislación se será pospuesta hasta encontrar un mayor consenso en qué debería ser la solución.
Entre quienes, como y cuando se logrará dicho consenso está por verse. Por lo pronto, queda claro que han tomado nota de la presión que los usuarios, todos y en conjunto, pueden ejercer en defensa de sus derechos. Pero no hay que fiarse: es sólo una batalla ganada. La guerra continúa.
Fuente: Alt1040
El derecho de propiedad
Creo que el término ‘propiedad’ no es más que un membrete usado por analogía en el mundo de las ideas, las cuales no son objetos “apropiables”. (…) El derecho de propiedad (…) no surgió como una recompensa por el esfuerzo hecho por una persona determinada. Es una institución que surge para resolver el dilema entre escasez de recursos y la infinidad de fines humanos que satisfacer con ellos.
(Aparicio Caicedo, editor de Tartufocracia.com)
Tim O’Reilly: ‘No hay necesidad de legislación contra la piratería’
La piratería no es un problema real. A mi modo de ver, no hay ninguna necesidad de ningún tipo de legislación. Como editor, tengo una experiencia muy profunda en este tema, y el hecho es que la piratería no es un problema significativo. Sí, hay gente que está pirateando mis libros, hay personas compartiendo enlaces a sitios en los que pueden ser descargados. Pero la gran mayoría de los clientes están dispuestos a pagar si el producto está ampliamente disponible y el precio es justo. Si tienes una relación con tus clientes, y ellos saben que estás haciendo lo correcto, te apoyarán.
Las personas que están pirateando son probablemente personas que, para empezar, nunca te habrían dado ni un centavo. La piratería sirve a personas en los márgenes del mercado que no están siendo adecuadamente atendidos por los mercados legales. Francamente, si la gente en Rumanía puede descargarse mis libros y disfrutar de ellos, mejor para ellos. En cualquier caso no me iban a pagar.
(Tim O’Reilly, autor, editor e impulsor de los movimientos de software libre y código abierto. Leído en el blog de Enrique Dans)
Hacer SOPA con su propio veneno
La inteligencia humana es limitada, pero la estupidez no tiene límites.
(Leído en la Revista Humo(r) en aquellos lejanos ’70)
Resulta que un fotógrafo llamado D.J. Shulte tomó una bella fotografia de un paisaje bucólico. Resulta también que a los cráneos que diseñaron el sitio web de Lamar Smith, principal propulsor de la ley SOPA, se les ocurrió que podían usar esa foto sin siquiera preguntar. Vaya paradoja: si la ley SOPA estuviera vigente, habría bastado con una denuncia del fotógrafo propietario de los derechos de propiedad intelectual para clausurar el sitio de Lamar Smith.
Según informa hoy DiarioTi, si bien Shulte no realizó la denuncia formal por este acto de piratería perpetrado por Smith, en declaraciones al blog Vice Beta condenó el hecho de que la fotografía en cuestión fuese usada como fondo de una imagen del sitio del congresista sin haber pagado por su uso y sin al menos mencionar el nombre del fotógrafo.
Este caso inspiró a los autores de Vice Beta a lanzar una iniciativa titulada «Cacería de Hipócritas de SOPA», con la que buscan detectar violaciones similares por parte de los otros 31 impulsores del controvertido proyecto de ley.
Es lo que llamaríamos «una cucharada de su propio veneno».
SOPA por conveniencia
SOPA es defendida por políticos que se enorgullecen de no estar familiarizados con cómo funciona Internet, pero que están muy bien familiarizados con los favores de los adinerados extremistas de los derechos de autor.
(Gary Shapiro, Presidente de la Consumer Electronics Association, en la inauguración del Consumer Electronics Show (CES) y leído en Microsiervos)
Hernán Casciari: ‘Cometí un error grave, suspendí la comunicación con mis lectores’
A propósito de la amenaza de la ley S.O.P.A, la experiencia de Hernán Casciari con la industria, contada en TEDxRíodelaPlata, es sumamente ilustrativa. Su hartazgo terminó cuando, según sus palabras, «mando a cagar» a los intermediarios.
Que lo disfruten!
Hallado en derechoaleer.org.
- 1
- 2
- Siguiente »