Saltar al contenido

música

Será que la canción llego hasta el sol

Si el camino surge de la nada,
será que mi canción llego hasta el sol
Si algo te sacude sin sentido
será que la canción llego hasta el sol

La tristeza se va como una luz
todo es armonía a mi alrededor
y esta bien

Alguien va subiendo la colina,
será que la canción llego hasta el sol
Y otro va muy loco, hundido en su mente,
será que la canción llego hasta el sol

Una brisa volará en el amanecer
y un extraño tiempo nos envolverá por fin

Esta noche se oirá dentro de tu piel,
no hay ningún momento que se pueda comparar al amor.

Si se escucha el eco, si el viento dice adiós,
será que la canción llego hasta el sol.

Luis Alberto Spinetta

Adiós, Luis. Gracias por estar.

Si te parece que este contenido suma, te invitamos a compartirlo

El derecho de propiedad

Creo que el término ‘propiedad’ no es más que un membrete usado por analogía en el mundo de las ideas, las cuales no son objetos “apropiables”. (…) El derecho de propiedad (…) no surgió como una recompensa por el esfuerzo hecho por una persona determinada. Es una institución que surge para resolver el dilema entre escasez de recursos y la infinidad de fines humanos que satisfacer con ellos.
(Aparicio Caicedo, editor de Tartufocracia.com)

Si te parece que este contenido suma, te invitamos a compartirlo

Tim O’Reilly: ‘No hay necesidad de legislación contra la piratería’

La piratería no es un problema real. A mi modo de ver, no hay ninguna necesidad de ningún tipo de legislación. Como editor, tengo una experiencia muy profunda en este tema, y el hecho es que la piratería no es un problema significativo. Sí, hay gente que está pirateando mis libros, hay personas compartiendo enlaces a sitios en los que pueden ser descargados. Pero la gran mayoría de los clientes están dispuestos a pagar si el producto está ampliamente disponible y el precio es justo. Si tienes una relación con tus clientes, y ellos saben que estás haciendo lo correcto, te apoyarán.
Las personas que están pirateando son probablemente personas que, para empezar, nunca te habrían dado ni un centavo. La piratería sirve a personas en los márgenes del mercado que no están siendo adecuadamente atendidos por los mercados legales. Francamente, si la gente en Rumanía puede descargarse mis libros y disfrutar de ellos, mejor para ellos. En cualquier caso no me iban a pagar.
(Tim O’Reilly, autor, editor e impulsor de los movimientos de software libre y código abierto. Leído en el blog de Enrique Dans)

Si te parece que este contenido suma, te invitamos a compartirlo

‘Lo que está vendiendo la industria discográfica es un soporte obsoleto’

Una de las cosas que hay que pensar, es que hay que modernizar a la industria discográfica. Lo que está vendiendo la industria discográfica es un soporte obsoleto. Los estudios indican que la relación de la baja de venta de discos, tiene más que ver con el tipo de soporte que venden que con las descargas de redes de pares. Por otro lado, hay que contemplar que la ley vigente en Argentina data de 1933, y general como buena parte de las legislaciones del mundo está fundada en legislación oriunda del siglo XIX. El siglo XIX está regulando la forma de distribuir la cultura en el siglo XXI. Y lo peor de todo es que para sostener un régimen legal antiguo, se está apelando a medidas judiciales que ponen en riesgo seriamente la libertad de expresión en internet y a un nuevo medio de comunicación que requiere las mismas garantías de libertad de expresión que cualquier medio de comunicación tradicional.
Beatriz Busaniche, de la Fundación Vía Libre.

El miércoles pasado, la Sala VI de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional confirmó el procesamiento de los propietarios del sitio Taringa! por considerarlos “partícipes necesarios” en la difusión y reproducción de contenidos protegidos por derechos de autor.

En ocasión de publicar la noticia, y en relación con el debate que se presenta cada vez que surgen noticias relacionadas con la difusión de contenidos artísticos mediante el uso de las nuevas tecnologías, el suplemento iEco de Clarín mostró un video en el que presentaron sus puntos de vista la autora de la frase de más arriba, Beatriz Busaniche, y Guillermo Ocampo, por SADAIC.

En lo que podría leerse como una toma de posición del multimedios, el video sólo puede verse en el referido sitio. Por esa razón es que nuestros lectores deberán hacer clic aquí para poder verlo en su publicación original. En realidad son dos, que recomendamos mirar con atención, no sólo para apreciar la claridad de conceptos de Busaniche sino también el desconcierto de Ocampo al tratar de sostener una posición que ya está perimida y, por lo tanto, es indefendible.

Fuente: iEco

Si te parece que este contenido suma, te invitamos a compartirlo

Una descarga equivale a 10 ventas

Algunas personas de la Universidad Noruega BI estaban bastante curiosos con respecto a las personas que descargan música y cómo interactuan con la industria comercial, e hicieron un estudio donde encontraron que quienes tienen la costumbre de bajar música son quienes más compran música. Diez veces más. El estudio no se apoyó en la simple palabra de los entrevistados, quienes tuvieron que entregar los recibos de compra para comprobar que es cierto. Una descarga equivale a 10 ventas. El problema de la industria audiovisual no es el internet. Esa es su principal ventaja, el problema es que aún no se han dado cuenta que sus consumidores no están dispuestos a seguir comprando formatos físicos, a ir a tiendas o a dedicar tanto tiempo en adquirir cultura a precios tan altos.
Eduardo Arcos, derribando el mito de que una descarga es una venta menos en Cooking Ideas.

Si te parece que este contenido suma, te invitamos a compartirlo