Saltar al contenido

Pensando en blogs

Post sobre blogs

Entrevista para ‘Una Experiencia 2.0’

lenis

Una experiencia 2.0 es un blog sobre divulgación y formación en las nuevas tecnologías, creado por la Prof. Lenis Querales, Licenciada en Educación y docente de informática y programación en la Universidad Nacional Experimental “Francisco de Miranda” en el estado Falcón, Venezuela.

La Lic. Querales ha tenido la amabilidad de publicar hoy allí una entrevista que me hiciera hace algunas semanas vía mail, para hablar de los blogs en general, de «Apuntes e ideas sueltas» en particular, y de nuestra campaña sobre la privacidad en internet.

La entrevista completa puede leerse haciendo clic aquí.

Agradezco a la Lic. Querales por su interés en nuestro trabajo.

Si te parece que este contenido suma, te invitamos a compartirlo

Importante iniciativa por los niños perdidos

404campaña

Cuando intentamos acceder a una url -el dominio o dirección de un sitio- que no existe, ya sea porque nos equivocamos al tipear la dirección, el enlace está roto, el buscador nos devolvió un resultado obsoleto o la página fue eliminada, llegaremos a una página con el mensaje «Error 404 – Página no encontrada».

Un especialista en delitos informáticos y protección de datos personales, Daniel Monastersky, se propuso darle un uso mas beneficioso a esas páginas improductivas y así nació el Proyecto Noencontrado.org. ¿En qué consiste? Muy simple: en agregar en forma automática -a través de un plugin si se trata de un sitio de WordPress o de un iFrame si es en otra plataforma- la foto de un niño o niña desaparecido y la información de contacto.

Según su creador, el objetivo del proyecto es el de crear conciencia sobre los niños perdidos.

Para contribuir con el proyecto se debe completar el formulario en el sitio Noencontrado.org y aguardar la comunicación de los responsables con la explicación del procedimiento.

Nosotros también sumamos nuestro granito de arena para esta buena idea.

Si te parece que este contenido suma, te invitamos a compartirlo

Test de links rotos

blt

Existen investigaciones que demuestran que la mayoría de los sitios web, en cuatro años pierden más de la mitad de la información que contienen. Por esa razón, es más que oportuno que exista Broken Link Test, un servicio que analiza nuestro sitio y nos informa sobre los links rotos y redireccionamientos.

Sólo se debe ingresar la dirección del sitio a revisar, y en pocos segundos tendremos un listado de los links y su actual condición.

La dirección del servicio es www.brokenlinktest.com. Usémoslo, antes de que se convierta en otro link roto…

Si te parece que este contenido suma, te invitamos a compartirlo

Profesionales, tecnología y blogging

Paola Díaz es la conductora y productora del podcast «Profesionales que Aman el Blogging”, una serie de entrevistas a profesionales que utilizan su blog como el centro de operaciones de sus actividades.

Para esta edición tuve el agrado de ser el entrevistado por Paola, y en una agradable conversación hablamos sobre blogs, tecnología y seguridad.

La serie de podcast -ya suman 4 a profesionales de diversas áreas- se puede escuchar y seguir completa desde el blog de Paola Díaz, en paoladiaz.net.

¡Muchas gracias por tu amabilidad, Paola!

Si te parece que este contenido suma, te invitamos a compartirlo

Apuntes y menciones

aletorto

Formar parte del ‘mundo digital’ de alguien siempre es halagador y reconfortante, porque pone en valor aquello que hacemos en este mundo tan difícil de medir en su alcance, por su propia universalidad.

Pero cuando la mención a nuestro trabajo es de un colega como Alejandro Tortolini, docente e investigador en temas de cultura digital, videojuegos y educación, y miembro de la Red Argentina de Periodismo Científico, la mención cobra un valor especial porque se trata de un amigo, uno con quien debatimos y también compartimos charlas y trabajo, como la campaña sobre el olvido en internet.

Una vez más has sido extremadamente generoso, Alejandro. ¡Muchas gracias!

Si te parece que este contenido suma, te invitamos a compartirlo

Cumplimos 10 años

Con un artículo titulado «¿Que puede hacer una computadora?», comencé hace 10 años con este blog «Apuntes e ideas sueltas sobre tecnologías y otros asuntos».

masviejo

Luego de varias migraciones, cambios, actualizaciones, errores, mejoras y el resto de las complejidades y satisfacciones que se suman en este intento de sostener una idea durante tanto tiempo, el blog sigue vivito y coleando. No sólo hemos sobrevivido a nuestras propias limitaciones y dificultades sino también a la misma muerte anunciada -y frustrada- del blog como plataforma.

viejo

Son 1.381 entradas. Es es mucha información. Hay cosas que reflejan la preocupación o el entusiasmo de un momento, otras que expresan adhesiones y apoyos, muchas que analizan o critican o ponderan. Todo hecho siempre desde la mejor intención y con todo el cuidado y atención que me fue posible, usando en todo momento referencias verificadas y con el mayor respeto hacia el potencial lector.

Agradezco a cada uno de los lectores y también a cada persona que dejó sus comentarios, sus aportes, sus recomendaciones y sus críticas. Un afectuoso saludo a cada uno.

¡Gracias a todos! ¡Qué sea por muchos años más!

Si te parece que este contenido suma, te invitamos a compartirlo

Entrevista en ‘La Informática Prohibida’

El blog «La Informática Prohibida» es presentado por su autor, el Prof. Gustavo Cucuzza, como uno en el que se reúnen «Información y reflexiones sobre la necesidad de contar con un espacio para la enseñanza sistemática y graduada del uso de las TIC en la ‘Nueva Educación Secundaria’ de la Ciudad de Buenos Aires.»

El título no es caprichoso, sino que surge de una incertidumbre: «…pese a que las TIC están omnipresentes en nuestra vida cotidiana, según los primeros borradores de la caja curricular de ‘la nueva secundaria’, en la CABA no tendrían un espacio propio como asignatura…»

Personalmente he adherido a la idea disparadora del blog, no sólo por una postura solidaria con los colegas docentes informáticos de Buenos Aires, sino porque parece que nos unen las mismas preocupaciones e incertidumbres en la provincia de Santa Fe: no existe en la currícula de la secundaria santafesina, a partir del presente ciclo lectivo, la materia «Computación». Un nuevo espacio llamado «Educación Tecnológica» sugiere una serie de contenidos básicos organizados en una serie de Ejes, que incluyen «todo el desarrollo de experiencias significativas de aprendizaje», incluidas las relativas a los dispositivos digitales, su operación y la comunicación usando dichos medios.

Justamente, fue a partir de estas coincidencias que acepté gustosamente la invitación a realizar una entrevista para el blog, la que puede leerse haciendo clic AQUÍ.

Confiamos en que estas reflexiones, junto con las de los otros invitados, prestigiosos todos ellos, nos ayuden a iniciar un debate necesario, imprescindible, que sirva como punto de partida para generar nuevas alternativas.

Gracias a Gustavo Cucuzza, una vez más, por invitarme a participar del proyecto.

Si te parece que este contenido suma, te invitamos a compartirlo

BlogBooker, del blog al libro sin escalas

Gracias a la recomendación de una colega encontré BlogBooker, un servicio en la web que convierte el contenido de un blog en un libro en formato PDF, que se puede bajar.

Lo genial del caso es que crea un verdadero libro electrónico con las publicaciones de un blog, dividiéndolo en capítulos y creando un índice, todo a partir del archivo con formato XML exportado desde el mismo blog. Se pueden seleccionar además, el tamaño de la hoja, el modo de presentación -una columna o dos, etc.- y otras opciones interesantes.

El proceso de exportación está explicado en el mismo sitio, aunque en inglés. De todos modos es bastante sencillo: sólo se debe usar la opción «Exportar» que está en el panel de control de la plataforma que estemos usando. El resultado será un archivo XML, que guardaremos en nuestra computadora y que BlogBooker usará para crear el libro digital.

Algunas desventajas, que no son graves: la portada del libro tendrá bien grande el logo del sitio. Además, se observan algunas fallas de formato, más bien desprolijidades, que seguramente se deben a que -en el caso de Blogger en particular- los creadores de las plataformas no son muy afectos a someterse estrictamente a estándares, y por ejemplo el texto queda algo desalineado cuando hay imágenes en el post. El archivo PDF se genera a partir de cualquier blog corriendo sobre WordPress, LiveJournal o Blogger.

Sin dudas, una interesante propuesta para conservar los contenidos de nuestro blog.

Fuente: En la nube TIC

Si te parece que este contenido suma, te invitamos a compartirlo

Mil uno

Acabo de caer en la cuenta de que el anterior fue el post o entrada número mil de este blog. Desde aquel sábado 10 de julio de 2004, mil veces he repetido este magnífico acto de abrir el blog para contar, decir, opinar, criticar, anhelar, esperando cada vez que nuestros lectores se apropien de estos registros y sumen sus miradas, tan inteligentes y acertadas siempre.

A pesar de la tantas veces anunciada muerte de esta herramienta y a poco más de siete años del comienzo de mi registro, un blog sigue siendo una herramienta eficaz y abierta para todo aquel que crea en aquello de que decir es importante. Han cambiado y se han adaptado a una nueva forma de comunicación, sobre todo a la inaugurada por las redes sociales. Han sido testigos de sueños, ideas y frustraciones varias. Pero continúan siendo una plataforma eficaz para la publicación de contenidos.

No sé hasta cuando seguiremos con este espacio. Por el momento, mi gusto por escribir y mi deseo de informar se sostienen en el tiempo, convocando a su lectura desde los objetivos que nos propusimos en el inicio mismo de esta aventura:

Buscamos correr la mirada desde las nuevas tecnologías, tan en boga en la educación hoy, hacia las tecnologías en general, como un intento de recuperar el carácter social y el pensamiento crítico que deberían acompañar a los avances tecnológicos.

Gracias a todos quienes nos vienen acompañando desde siempre. Apuntes e ideas seguirá siendo un espacio abierto en el que todos, escritor y lectores, podrán decir y opinar en un ámbito de libertad y respeto.

Si te parece que este contenido suma, te invitamos a compartirlo

Un GIF animado también puede ser bello

Gracias a Microsiervos me reencuentro con algunos cinemagraphs realmente maravillosos. Estos «GIF animados con estilo» son secuencias de unos pocos fotogramas con imágenes de fotografías o películas, tratadas de tal modo que la zona del movimiento sea solo de algunos elementos.

El que publico acá es original de From me to you. Vale la pena visitarlo y asombrarse con la calidad de los trabajos publicados allí.

Fuente: Microsiervos

Si te parece que este contenido suma, te invitamos a compartirlo