Están en los balcones de la casona de Buenos Aires al 1300. Parecen enojados, ¿no es cierto? ¿O será que están aburridos de un trabajo tan tedioso, que nadie valora porque la gente no mira hacia arriba?
arte
Un GIF animado también puede ser bello
Gracias a Microsiervos me reencuentro con algunos cinemagraphs realmente maravillosos. Estos «GIF animados con estilo» son secuencias de unos pocos fotogramas con imágenes de fotografías o películas, tratadas de tal modo que la zona del movimiento sea solo de algunos elementos.
El que publico acá es original de From me to you. Vale la pena visitarlo y asombrarse con la calidad de los trabajos publicados allí.
Fuente: Microsiervos
Arte y ciencia
Más que un sustantivo la ciencia debería ser un verbo que conjugara las acciones de mirar, experimentar, hacer preguntas, maravillarse, querer conocer más y más -o sea, una parte indisoluble de la cultura. Sí, sí: de la cultura, tanto como la literatura, el teatro, el fútbol o la belleza.
Diego Golombek, doctor en Ciencias Biológicas, docente e investigador.
Calles que atraen a dibujantes de todo el mundo
Las calles del barrio porteño de Palermo atraen a dibujantes de todo el mundo. En el video de Lanacion.com, una muestra:
Fuente: Lanacion.com
Women In Art
500 años de retratos femeninos en el arte occidental, por Philip Scott Johnson, vía Art, with a difference, canal de YouTube sumamente recomendable.
Antonio Berni, rosarino
El arte es una respuesta a la vida. Ser artista es emprender una manera riesgosa de vivir, es adoptar una de las mayores formas de libertad, es no hacer concesiones. En cuanto a la pintura es una forma de amor, de transmitir los años en arte.
Antonio Berni, 1981
Antonio Berni fue un pintor argentino, nacido aquí en Rosario el 14 de mayo de 1905. Murió en Buenos Aires el 13 de octubre de 1981. Sus padres eran de origen italiano: su padre —Napoleón Berni— era sastre nacido en Italia, y su madre —Margarita Picco— era argentina hija de inmigrantes italianos radicados en Roldán, un pueblo a 30 km de Rosario.
Placa con bajorrelieve recordatorio en la casa en la que nació el artista, calle España 288.
Berni fue un artista representativo de la época que vivió; lo caracterizó el fuerte contenido social de su obra, con una galería de personajes entre los que se destacan Juanito Laguna y Ramona Montiel, representantes de los sectores más bajos y olvidados. Su obra estuvo influenciada por los acontecimientos históricos que vivió a lo largo de su vida.
Juanito Laguna va a la ciudad, 1963
«Juanito Laguna va a la ciudad» es un ejemplo de esta sensiblidad particular. Es una obra realizada por Berni en 1963, un collage sobre madera (330 X 200 cm.) perteneciente a la Serie «Juanito Laguna», que el pintor realiza utilizando elementos para el collage extrayéndolos de villas miseria. Busca plasmar con ello la pobreza que vive un sector de la población.
Nada. Sólo que pasé por el lugar hoy, y quise recordar aquí a un rosarino notable.
Fuentes: Wikipedia – emagister.com
Art Project, el arte del mundo al alcance de todos
Esta semana Google presentó su Art Project, un proyecto en la web que reúnen a los artistas plásticos más importantes del mundo, en un recorrido por sectores predeterminados de 17 museos de Europa y Estados Unidos. El proyecto dirigido por Amit Sood promete incorporar más museos, entre otros los notoriamente faltantes museos del Louvre y el Prado.
Son exactamente 1.061 obras que el navegante puede ver con una asombrosa definición, al tiempo que accede a información sobre su autor y la pintura observada: su historia, técnica utilizada, entre otros datos de interés.
Un detalle de Marte y Venus unidos por amor, de Veronese, en el Metropolitan Museum of Art, Nueva York.
Art Project, que agrupa a 486 artistas que van desde el arte medieval hasta el contemporáneo, insumió 18 meses de trabajo. El visitante no sólo puede observar las obras y armar su propia colección, sino también compartirlas vía Twitter o Facebook con sus amigos.
Sobre la fiabilidad de Wikipedia
La gente que no conoce a fondo cómo funciona la Wikipedia considera que el hecho de que «cualquiera puede editarla» es un signo de pobreza editorial o de propensión al vandalismo, y de ahí que citarla para resolver un debate o conflicto esté tan mal visto. Pero es algo tan equivocado como pensar que cualquiera puede dibujar un graffiti en una sala del Museo del Prado y hacerlo pasar por una obra de arte durante semanas. Podría pasar, pero no es lo que sucede normalmente.
Alvy, de Microsiervos, sobre la fiabilidad de Wikipedia
Un iPad como bastidor
Creo que todos hemos visto trabajos maravillosos de arte digital. Yo mismo he disfrutado de apreciar algunos hechos, humildemente, a puro Paint y mouse, así que no resulta demasiado llamativo esto que se muestra en el video. Por supuesto hablo del soporte y no del magnífico trabajo del artista, David Kassan.
Luce como un simple toque publicitario, pero vale la pena verlo.
Fuente: Goefry en la luna
Guernica en 3D
Un oficial alemán interrogó a Picasso frente ante al cuadro Guernica:
– ¿Usted hizo esto?
Y él les respondió:
– No… Fueron ustedes…
Guernica es una tela en blanco y negro de 782 x 351 cm. pintada al óleo, que Pablo Picasso presentó en 1937 en la Exposición Internacional de París. La obra representa el bombardeo de la ciudad española de Guernica durante la Guerra Civil española, el 26 de abril de 1937, por parte de la aviacion alemana; una especie de atroz banco de pruebas del poder destructivo de esa fuerza más tarde, durante la II Guerra Mundial.
La obra se encuentra hoy expuesta en el Centro Nacional de Arte Reina Sofía, en Madrid.
La artista Lena Gieseke, fotografa, digitalizó la obra y la convirtió en una versión 3D en un video. En su sitio web la artista explica algunos por qué:
Mi intención primaria para el proyecto era de crear una profunda provocación y contemplación del Guernica de Pablo Picasso. ¿Mi modelo es una reconstrucción verdadera de la pintura de Picasso, o esto es simplemente una re-visualización? ¿Es ello todavía el arte de Picasso o, por mi adición de la tercera dimensión, llega a ser algo completamente diferente? No es mi lugar contestar estas preguntas, ni determinar la relación entre mi reproducción tridimensional y la pintura original. Tal vez es mejor dejar esta cuestión en manos de los críticos.
Aquí, el video:
Más información sobre la artista y su obra, en http://www.lena-gieseke.com/guernica/index.html
- 1
- 2
- Siguiente »