Saltar al contenido

Prensa

Notas, menciones y colaboraciones en medios gráficos y digitales

Seguridad informática: aprendiendo a minimizar los riesgos

«Creemos que toda nuestra información se encuentra protegida y almacenada pero no es así. El papel de la educación y de los medios masivos de comunicación resulta imprescindible en la capacitación y minimización de riesgos.»

Así comienza el extenso y muy completo artículo de la periodista Mariana Mei para la Revista y Agencia Comunas, titulado «Inconsciente colectivo sobre seguridad informática», en el que se tratan cuestiones como el cuidado con que una persona debería desarrollar sus actividades en el ámbito informático, a fin de construir una ciudadanía digital en modo seguro. La atención, el cuidado y el resguardo de la información sensible por parte del propio usuario son fundamentales para evitar situaciones indeseadas en el ámbito digital.

Con opiniones y consejos de varios especialistas en los distintos aspectos del tema, el artículo va desgranando una serie de consejos y advertencias sobre los riesgos y las diversas formas de lograr una experiencia virtual segura.

Agradeciendo desde ya a la periodista por haber considerado mis aportes al tema, comparto aquí el artículo, que se puede leer completo haciendo clic en este link. Para bajarlo en formato pdf, clic aquí.

Si te parece que este contenido suma, te invitamos a compartirlo

La irrupción de las nuevas tecnologías desafía a la escuela

El artículo publicado en la edición de hoy de La Nación, titulado Pizarrones contra celulares, una batalla absurda, renueva el desafío e impulsa a un debate que venimos proponiendo desde hace tiempo en este espacio: qué sucede con los chicos y el celular en la escuela.

Hemos planteado en reiteradas ocasiones la necesidad de resolver las contradicciones y de establecer acuerdos en cuanto al uso de las nuevas tecnologías en el aula. La resistencia del sistema fue vencida: ya se metieron de prepo en lo cotidiano y, sin dudarlo, en la escuela. Porque claro, que es la escuela sino el reflejo de la vida como un todo. No solo de lo que pasa entre sus paredes.

El artículo completo, para el que pudimos hacer nuestro aporte -¡gracias una vez más, Fernanda!-, se puede leer haciendo clic aquí.


Otras referencias en este blog al tema en cuestión:
La diferencia conceptual entre un alumno escolarizado y el alfabetizado
Usar la tecnología como extensión de las capacidades cognitivas
Una aproximación al pensamiento de la autora de «Una mirada al mundo de los chicos y las pantallas», Roxana Morduchowicz
Las tecnologías en la escuela necesitan de contenidos, no de modas

Si te parece que este contenido suma, te invitamos a compartirlo

Qué es la ‘minería de datos’, un riesgo para la privacidad que sufrimos todos

En un mundo en el que donde casi todo está basado en el consumo, hasta el mínimo gesto puede convertirse en algo comercializable. Y en él, nuestras fotos publicadas en las redes sociales son una inagotable fuente de datos personales.

Este es el asunto que cubre con gran precisión y mucha información el artículo firmado por Quena Strauss para la publicación en línea Para Ti, para el que tuve el gusto de aportar algunas impresiones.

Los motores de análisis de datos que utilizan los expertos de marketing reparan en las expresiones faciales de quienes aparecen en las fotos. Con el motor de búsqueda adecuado, pueden saber cuándo, dónde y quiénes optan por determinado producto a fin de hacer crecer un negocio.

El artículo completo puede leerse haciendo clic AQUÍ.

Si te parece que este contenido suma, te invitamos a compartirlo

Videojuegos: alerta para padres

Un alerta padres: ¿sabe usted a qué juegan sus chicos cuando pasan tiempo sentados frente a un videojuego? Hay de todo y para todos los gustos y edades. Pero también hay riesgos:

¿Alguna vez te pusiste a pensar sobre el contenido ético de los juegos en la red? Pues deberías, porque el ciberespacio está lleno de juegos siniestros en donde se premia al más asesino, al más violento, al más violador.

Sobre todo esto habla la nota, al tiempo que brinda una serie de alertas y consejos para padres, junto a la opinión de varios especialistas. Muy recomendable.

Muchas gracias a la autora de la nota, Quena Strauss, por invitarme a aportar algunas impresiones al respecto de esta problemática. La nota se lee completa haciendo clic aquí.

Si te parece que este contenido suma, te invitamos a compartirlo

Mención de Apuntes e Ideas Sueltas

Una vez más la Prof. Lenis Querales, autora del blog Una experiencia 2.0, un espacio sobre divulgación y formación en las nuevas tecnologías,  ha tenido la amabilidad de referenciar nuestro blog, en esta ocasión como un espacio de aprendizaje, algo que nos llena de orgullo por el sentido significativo de semejante reconocimiento. Agradezco nuevamente a la Lic. Querales por su interés en nuestro trabajo.

Si te parece que este contenido suma, te invitamos a compartirlo

Nuestro ser digital, en manos del error, el deterioro y la obsolescencia

Nicholas Negroponte fue el primero en hablar del ser digital para referirse a la inclinación de la humanidad por la «digitalización», es decir, esa mudanza desde un mundo de átomos a un mundo de bits, como él mismo refiere. En lo que tal vez no fue todo lo enfático que hubiera sido necesario, fue en prevenir que nuestro ser digital estaría en manos del error, el deterioro y la obsolescencia. Pero claro, eran tiempos esos de pensar en una era de optimismo.

A mediados de diciembre coincidimos en esta cuestión con la periodista Fernanda Sández: yo estaba repasando notas y escribiendo algunas entradas sobre el tema en el preciso momento en que me llega un correo electrónico suyo con algunas preguntas para su investigación, que ahora toma forma en el artículo «Internet que desaparece: el frágil destino del recuerdo digital», que se puede leer completo haciendo clic aquí.

La conclusión a la que llega la periodista es una que compartimos muchos preocupados por el tema:

Hoy, de hecho, investigadores de todo el mundo están tras un nuevo santo Grial: cómo salvar del eclipse a la memoria digital. Desde papel y tinta especialmente tratados hasta cintas magnéticas, láminas de cuarzo y hasta (asombroso) ADN humano, todo es un potencial candidato a reemplazar como soporte a lo que existe hoy. Mientras tanto, hasta un modesto papel parecería ser más fidedigno que el frágil código binario al que nos hemos acostumbrado a confiarle todo.

La buena noticia es que podemos tomar nuestras precauciones, como se explica en el artículo. Porque no todo está perdido: sólo hay que saber cómo guardarlo.

Si te parece que este contenido suma, te invitamos a compartirlo

Nativos digitales, una idea dañina en el campo de la educación

En el ámbito de la educación, en cuanto a la adquisición de competencias para el uso adecuado de los dispositivos digitales las decisiones se encuentran obturadas por la falacia de los “nativos digitales” -un concepto que ni el propio Marc Prensky, su creador, sostiene actualmente, y que se refiere al cambio generacional en el que las personas son definidas por la cultura tecnológica con la que están familiarizadas-. Esta idea, que en un lenguaje coloquial podría traducirse como que “los pibes nacen sabiendo usarlas”-, ha derivado en la eliminación de la enseñanza de la computación en la escuela.

La periodista Fernanda Sández desarrolla el problema en su artículo para La Nación, «Nativos digitales que naufragan en el mar de la Web», y concluye a partir de opiniones de especialistas, que «a hacer un uso creativo de la tecnología no se aprende sin un otro allí; a razonar, todavía menos. Si hoy son cada vez más los adolescentes que creen en lo que dice Internet, eso habla de una sola cosa: de que nunca hubo nadie allí que los ayudara a cambiar de idea.»

Agradezco a la periodista por mencionar en el artículo algunas ideas que compartimos en un largo intercambio vía email. El artículo se lee completo haciendo clic aquí.

Si te parece que este contenido suma, te invitamos a compartirlo

Entrevista para ‘Una Experiencia 2.0’

lenis

Una experiencia 2.0 es un blog sobre divulgación y formación en las nuevas tecnologías, creado por la Prof. Lenis Querales, Licenciada en Educación y docente de informática y programación en la Universidad Nacional Experimental “Francisco de Miranda” en el estado Falcón, Venezuela.

La Lic. Querales ha tenido la amabilidad de publicar hoy allí una entrevista que me hiciera hace algunas semanas vía mail, para hablar de los blogs en general, de «Apuntes e ideas sueltas» en particular, y de nuestra campaña sobre la privacidad en internet.

La entrevista completa puede leerse haciendo clic aquí.

Agradezco a la Lic. Querales por su interés en nuestro trabajo.

Si te parece que este contenido suma, te invitamos a compartirlo

Mención de nuestro blog

santillana

Hoy nos sorprendió gratamente la mención de nuestro blog, por parte de la editorial Santillana en Twitter.

Agradecemos la recomendación y compartimos la alegría con nuestros lectores, por la difusión que alcanza nuestro trabajo.

¡Muchas gracias!

Si te parece que este contenido suma, te invitamos a compartirlo

Internet no olvida, proyecto destacado del año

Premio_edi-300x277

La Red Iberoamericana ElDerechoInformático.com ha distinguido a nuestra campaña «Internet no olvida» como «Proyecto de difusión destacado del año 2015 en Derecho Informático», junto a prestigiosos profesionales del área de toda Latinoamérica distinguidos en diversos rubros.

Muchas gracias a la Red por el aliciente que significa este honor, y a todos quienes de un modo u otro son parte de la campaña. En particular, a mi colega, amigo y co-autor Alejandro Tortolini.

Un agradecimiento especial a los programas de radio Otra Vuelta Nacional y Pinceladas Sociologicas por el espacio que nos han brindado a lo largo del año para nuestras columnas, y a todos los medios que se han interesado y difundido la campaña.

Nuestro agradecimiento además, al patrocinador del ciclo de charlas para padres, docentes y alumnos, DonWeb.com, aporte fundamental para el sostenimiento del proyecto.

Si te parece que este contenido suma, te invitamos a compartirlo