Saltar al contenido

Hoaxes

O, la basura nuestra de cada día

No, un vaso con líquido extrañamente quieto en la Estación Espacial no explica una conspiración

Una de las cientos de fotografías publicadas en la red aludiendo a una posible conspiración en la Estación Espacial China.

Circula en redes sociales un video de la Estación Espacial China en el que se aprecia a unos astronautas saludando hacia la cámara. En la parte derecha de la toma, permanece quieto un vaso con agua sobre una mesa, pese a que la gravedad allí es menor. Esto ha sido usado por varios grupos conspiracionistas para afirmar que esta sería una prueba de que los viajes al espacio son falsos.

La Estación Espacial China, también llamada Tiangong 3, es un módulo para investigación en el espacio que orbita la tierra a 400 kilómetros de su superficie aproximadamente. Desde hace algunos años, los astronautas suelen dictar clases para algunas escuelas de su país a través de videollamada, en las que realizan experimentos y responden algunas preguntas de los estudiantes.

El 9 de diciembre de 2021, los tripulantes Wang Yaping, Zhai Zhigang y Ye Guangfu dieron una clase en la que hablaron sobre sus actividades diarias y explicaron una cantidad de conceptos. La transmisión de CGTN, el canal de noticias del Gobierno chino en idioma inglés, duró aproximadamente dos horas.

Un segmento de esta clase es el que se convirtió en la supuesta evidencia. Sin embargo, solo se trata de que el vaso está pegado a la superficie con velcro, y el agua se queda allí por un fenómeno conocido como tensión superficial.

De hecho, los astronautas están justamente mostrando este fenómeno en esa porción del video. Uno de ellos sumerge una pelota de ping-pong en el vaso con agua. Cuando lo hace, esta permanece inmóvil en el fondo. Los alumnos en China hacen lo mismo, pero en su caso la bola flota y no puede estar sumergida mucho tiempo. La explicación: la fuerza de flotación en el espacio desaparecer por la falta de gravedad. En ausencia de esta, no hay flotabilidad. Por eso la bola no asciende.

Luego, el astronauta despega el vaso de la mesa para poder hacer otros experimentos con agua. El recipiente da unos giros y el líquido siempre se mantiene en su lugar. Este fenómeno se explica debido a las propiedades físicas de este líquido y a la falta de gravedad.

En el video a continuación se muestra parte de la experiencia:

Fuente: Verificador de La República

Si te parece que este contenido suma, te invitamos a compartirlo

La desinformación, riesgo del futuro

La difusión de noticias falsas está dominada por usuarios muy activos mientras que las noticias que desmienten los bulos tardan entre 10 y 20 horas más en ser compartidas. (…) La magnitud del fenómeno de los sitios web de noticias falsas ha puesto en alerta a muchas organizaciones mundiales como el Foro Económico Mundial, que ha incluido la desinformación digital entre los principales riesgos mundiales del futuro. Las otras amenazas son la crisis del agua, los principales fracasos financieros y la falta de adaptación al cambio climático.
Diario El País de España, en un artículo sobre el buscador de noticias falsas Hoaxy.

Si te parece que este contenido suma, te invitamos a compartirlo

Inmunización

La cadena de correos electrónicos sobre Marte revive en cada mes de agosto. Lo veo como algo bueno, y no como algo malo. Es una inmunización. Si uno se muestra como un tonto al enviarla a los amigos y a los familiares, será menos probable que les envíe la siguiente cadena que reciba, que puede no ser tan inofensiva.
Alan MacRobert, redactor jefe de la revista Sky & Telescope, hablando acerca de la cadena de mails sobre las dos lunas el 27 de agosto.

Si te parece que este contenido suma, te invitamos a compartirlo

Llegar al futuro: si, yo también caí

Los siempre atentos amigos de Microsiervos nos recuerdan, como corresponde a todo fanático que se precie de tal, que hoy es el día al cual debía viajar el Dr. Emmet Brown en su máquina del tiempo en Regreso al futuro. Claro, el bueno de Marty cambió la fecha y las cosas se complicaron un poco, generando una de las sagas de ciencia ficción en paso de comedia más entretenidas. Y si, ya pasaron 25 años.

Fuente: Microsiervos

Actualizo y explico el cambio de título: Hice el revés de lo que debía haber hecho, y caí en la trampa. La foto de más arriba es una photoshopeada de aquellas, pero la publiqué antes de ponerme a revisar la película. Juro que habiendo tantos geeks de por medio, dí por hecho que tenía que ser cierto. Pero revisé la película (si, la tengo, claro) porque había algo que no me cerraba, y es nunca aparece la fecha. La única referencia más o menos cercana está al final, cuando el Doc anuncia su viaje 25 años adelante.

Claro, volví a revisar mis referencias web, y ya todos estaban avisados y riendose de la forma en que todos nos ensertamos en la broma. Lo cual no deja de ser divertido, teniendo en cuenta que me la paso insistiendo en que hay que chequear toda información, y caí como el mejor.

Si te parece que este contenido suma, te invitamos a compartirlo

Missing Children aconseja cortar las cadenas de mails

He perdido el favor de más de uno al responder en no inciertos términos al remitente, pero he ganado algo de tranquilidad porque ahora me llegan pocas de las llamadas cadenas de mails. Sin embargo, estas cadenas no sólo son molestas: también pueden ser peligrosas, como parece ser el caso de los mails que circulan dando a conocer casos de chicos desaparecidos.

En el sitio de Missing Children, en el apartado «Emails que circulan» se aclara en forma contundente que la organización «nunca envía ni promueve cadenas de mails».

Y continúa:

Ante las numerosas consultas recibidas acerca de la veracidad de diferentes e-mails que circulan en la Web, en su mayoría, estos correos son hechos de buena fe, otros son utilizados con otros fines, como hoaxes o para dirimir conflictos entre partes litigantes de una familia.

De los más de 4500 chicos encontrados, ninguno fue por ser vista su fotografía en una cadena de mail.

Por lo tanto, aconsejamos cortar la cadena de reenvíos evitando difundir INFORMACIÓN que confunda.

Agradecemos su colaboración y consulta ante cualquier duda.

Missing Children de Argentina – Chicos Perdidos de Argentina

En esta misma página la organización detalla los casos verdaderos resueltos, los dudosos y los falsos, así que la verificación es sencilla.

La próxima vez, antes de reenviar sin más, por favor verifique que el caso sea real. No sólo para no molestar inutilmente al prójimo, sino para que usted mismo no se vea engañado en su buena fe.

Si te parece que este contenido suma, te invitamos a compartirlo

Un cuento chino

En chino, la palabra crisis se compone de dos caracteres. Uno representa peligro y el otro representa oportunidad.
John F. Kennedy, en un discurso, año 1959

¿Cuantas veces desde entonces, se ha echado mano a esa frase en cuanto seminario empresarial, campaña política y/o libro de autoayuda han aparecido en tiempos de crisis? Sin dudas se trata de una frase New Age emblemática.

Los muchachos de Cookingideas han publicado un post basado en una entrada de Wikipedia sobre el tema, en el que se ocupan de quebrar el mito.

Sintetizando: aunque la haya usado JFK, la frase es falsa. Parece ser que no se infiere esa analogía en el idioma chino. Según el sinólogo -sinología es el estudio de la lengua, la literatura y las instituciones de China- Víctor Mair en un extenso artículo publicado en Pinyin.info, a guide to the writing of Mandarin Chinese in romanization, para un hablante de lenguas alfabéticas es difícil captar la ductilidad del chino escrito, una lengua polisémica y ambigua. Mair explica que “wei”, el primer carácter de la palabra “wei-chi” (traducida habitualmente por “crisis”) quiere decir “peligro” pero el segundo adopta significados tan variados como “máquina, avión, incidente, oportunidad o secreto”. Por eso afirma que asignarle uno fuera de contexto es, cuando menos, aventurado:

Aquellos que difunden la teoría de que la palabra china ‘crisis’ está compuesta por elementos que significan ‘peligro’ y ‘oportunidad’ están fomentando una modalidad de pensamiento confuso que resulta peligroso para la sociedad, en tanto anima a la gente a beneficiarse de las situaciones inestables que generan las crisis. Adoptar una actitud positiva ante la adversidad puede no ser el enfoque más realista y racional para resolver aquélla.

Clarísimo. Así que no busquemos más la oportunidad frente al peligro: una sonrisa no frena a un camión viniendo de frente.

Si te parece que este contenido suma, te invitamos a compartirlo

Alpiste, perdiste

Ayer publiqué un post con un dato que me llegó de un conocido, acerca de la magnitud del rescate de los EE.UU. a su sistema financiero.

Era un hoax, pero reconozco que entré en el engaño como si hubiera nacido ayer.

Borré la entrada porque reconozco que era una barbaridad, pero escribo esto como reconocimiento a la buena disposición de un amigo como DrGEN, que me advirtió del error.

Nobleza obliga.

He escrito bastante sobre este problema de los hoaxes o e-mails con datos erróneos, pero se ve que aún al más pintao lo ensartan cuando se distrae. Hay que chequear, re-chequear y volver a chequear, todo.

Si te parece que este contenido suma, te invitamos a compartirlo

Aunque molesta, la cadena sobre el código IMEI no es falsa

Entre las cadenas de email que se repiten cíclicamente hay una en particular que tiene todas las características de un hoax, pero en este caso la información es cierta. Es aquella que informa sobre el uso del código IMEI ante la eventualidad de que nos roben el celular, a fin de bloquearlo e impedir su uso.

Hace un par de años escribí sobre esto en Tecnología para todos, en ocasión de recibir el mail por primera vez. Me puse a investigar sobre el tema y averigüé, entre otras cosas, que este código de los equipos móviles es un código pre-grabado en los teléfonos de tecnología GSM.

La sigla IMEI significa «International Mobile Equipment Identity», (Identidad Internacional de Equipo Móvil).

En la Wikipedia se explica esto en forma detallada, lo cual demuestra que no es ningún secreto. Este código IMEI identifica al aparato unívocamente a nivel mundial, y es transmitido por el aparato a la red al conectarse a ésta. La empresa operadora puede usar el IMEI para verificar el estado del aparato mediante una base de datos denominada EIR (Equipment Identity Register).

¿Y qué es la EIR? Es una base de datos en la que existe información sobre el estado de los teléfonos móviles. Dentro de esta base de datos existen tres listas de IMEI: la blanca, la gris y la negra.

La lista blanca identifica a los equipos que están autorizados de recibir y realizar llamadas. Esta lista debe siempre existir en el EIR, aun cuando sea la única; las otras dos son opcionales. La lista gris identifica a los equipos que pueden hacer y recibir llamadas, pero que pueden ser monitoreados para descubrir la identidad del usuario utilizando la información almacenada en el chip [Tarjeta SIM]. La lista negra identifica a los equipos que a los que se les impide conectarse a la red. Por lo tanto, no pueden realizar ni recibir llamadas.

El código de IMEI consta de cuatro partes. La primera parte se denomina Type Approval Code (TAC), en donde los primeros dos dígitos indican el país. La segunda parte es el Final Assembly Code (FAC) e indica el fabricante del equipo. La tercera parte es el número de serie del teléfono. El último dígito, es el dígito verificador (usado para validar el IMEI).

El IMEI de un aparato habitualmente está impreso en la parte posterior del equipo, bajo la batería. Se puede marcar la secuencia *#06# para que aparezca en el display.

En caso de extravío o robo del celular, conviene informar al operador y darle este código. Éste podrá entonces bloquear el celular, aun cuando el caco cambiara la tarjeta SIM.

Otras lecturas (en inglés):
http://www.numberingplans.com
http://www.babt.com/default.asp

Si te parece que este contenido suma, te invitamos a compartirlo

Víctima voluntaria de un video viral

Me llegó una cadena de email recomendando un video publicado en YouTube, en el que un Ingeniero Fulano explicaba que la Escuela de Música Mengano junto a la Universidad de Más Allá diseñaron y construyeron en 13.000 horas de trabajo la máquina de música que puede verse en el video más abajo.

Un hoax, que le dicen, porque se trata de un video viral.

De una complejidad imposible y con detalles que delatan su origen 3D -observar las texturas de los caños, por ejemplo-, es muy difìcil que una supermáquina de tal precisión pueda ser construida.

Buscando un poco por la red, entre los miles de idiotas –del griego idios, aquél que se preocupaba sólo en sí mismo, de sus intereses privados y particulares, sin prestar atención a los asuntos públicos y/o políticos- que publicaron la información como verdadera, hallé algunos datos interesantes sobre el video. Por ejemplo, pude saber que esta animación por computadora fue creada por Wayne Lytle y su equipo en Animusic, en Austin, Texas. Recomiendo visitar el sitio.

De todos modos, soy una víctima asumida de este video viral, porque me encantó. Aquí está la versión completa. Que lo disfruten.

Si te parece que este contenido suma, te invitamos a compartirlo

No lea este post. Si lo hace, a su disco rígido le dará un ataque de caspa.

¿No se parece este título a muchas de las cadenas que ha recibido usted desde que necesitó comenzar a usar el correo electrónico? Y vamos, ¿no ha entrado en pánico alguna vez, cayendo en la trampa y reenviándolo a todos sus contactos? No se pregunte más por qué recibe tanto correo basura. He allí la razón.

Hoy recibí dos de esas cadenas, no ya alarmistas y erroneas sino francamente delirantes: «Si recibes el correo tal no lo abras: te quemará (sic) el disco rígido», etc., etc. «Apaga tu pc inmediatamente», ¿si? ¿y cómo lo arreglo con la pc apagada? «Envía este correo a todos tus contactos, amigos, familiares», etc., etc. Buenísimo. Más y más spammers tendrán mi dirección; más y más basura en mi bandeja de entrada.

El otro correo era igual de delirante: «para que no cierre Hotmail tenés que mandar este correo a 25 contactos», porque sino te van a borrar la cuenta, «que será de 1 Mb porque no hay más espacio».

Creo lo mencioné aquí alguna vez, pero permitame que inisista: estas cadenas me resultan tan o más molestas que los virus. Y, que quiere que le diga, son tan estúpidas que cuesta creer que alguien las crea. Me estoy ganando algunos enemigos porque ahora los contesto en no inciertos términos, a ver si se avivan o por lo menos me borran de sus contactos. Soy optimista: espero lo segundo.

Si usted está en dudas sobre un correo que recibió, del tipo «el primo de Fulano necesita siliconas», «el producto Tal contiene piedras lunares» o «el virus Cual hará temblar sus rodillas», pregunte, informese antes de reenviar. También puede visitar a los muchachos de Rompecadenas, sobre quienes ya hablamos, y desasnarse.

Pero tranquilo: ignorante o no, usted aun estará varios escalones por debajo de los que adjuntan archivos en Power Point. A esos habría que meterlos presos por portación de PC.

Si te parece que este contenido suma, te invitamos a compartirlo