Según información publicada por la BBC, que reproducimos en nuestro sitio, el gobierno de Corea del Sur está trabajando en un Código Ético para prevenir el abuso de los seres humanos hacia los robots y viceversa. Se trata de una iniciativa cuyo objetivo es definir las reglas para usuarios y productores de robótica, una industria que es considerada clave por el gobierno surcoreano y en la que está invirtiendo millones de dólares en investigación.
Se estima que el Código de Ética de los Robots sea lanzado durante el mes de abril y para ello un equipo de cinco expertos, que incluye a futuristas y escritores de ciencia-ficción, ya está trabajando en la redacción del texto, que incluirá las tres leyes de la robótica creadas por el escritor Isaac Asimov en su novela corta «Runaround» en 1942.
Pero hay una vuelta de tuerca interesante de analizar.
Primeramente digamos que las tres leyes de la robótica fueron escritas por Asimov y los robots de sus novelas y cuentos están diseñados para cumplirlas. Según describía el autor en sus obras, las leyes de la robótica eran formulaciones matemáticas impresas en los senderos positrónicos del cerebro de los robots. Estas leyes pueden enunciarse de la siguiente manera:
– Un robot no puede hacer daño a un ser humano o, por inacción, permitir que un ser humano sufra daño.
– Un robot debe obedecer las órdenes dadas por los seres humanos, excepto si estas órdenes entrasen en conflicto con la Primera Ley.
– Un robot debe proteger su propia existencia en la medida en que esta protección no entre en conflicto con la Primera o la Segunda Ley.
Lo interesante que añade esta decisión del gobierno coreano, es que el codigo de ética anunciado también podría incluir la certeza del control humano sobre los robots, protegiendo los datos adquiridos por estas máquinas y previniendo su uso ilegal.
Lo que Asimov elaboró en su momento estaba orientado hacia la protección física tanto de los humanos como de los robots, seguramente porque el autor también estaba embebido en ese temor al que llamó «Complejo de Frankenstein» y que tiene que ver con una rebelión de las máquinas (que también reflejaron Blade Runner y Matrix, entre muchas otras).
En estos tiempos en que el temor mayor tiene que ver con el robo de datos y de identidad, no es un detalle menor que se busque protejer la información , es decir, cuanto aprenderán de y sobre nosotros, y que no pueda ser usada en forma ilegal.
Estamos a punto de presenciar la muerte de uno de los más emblemáticos signos histórico culturales de la ciudad de Rosario. El Cine El Cairo, podría cerrar sus puertas para siempre.
El edificio histórico fue puesto a la venta por sus dueños, motivo por el cual la Compañía Monumental (actual gerenciadora del cine) podrá seguir alquilándolo hasta el mes de junio, mes en que vence el contrato. El precio del inmueble: 700.000 dólares, cifra que hace suponer lo reservado del pronóstico del «enfermo».
Pero, no está muerto quien pelea! La voluntad y movilización ciudadana puede ser la medicina maravillosa que lo rescate de esa condición para colocarlo nuevamente en su sitio de privilegio: El de ser la única y última sala que queda para dar testimonio de la época de gloria del cine, y continuar siendo parte del patrimonio histórico edilicio de la ciudad.
Para enterarte qué estamos haciendo para salvarlo, ingresá a:
http://doctorgen.blogspot.com/
Vos podés ayudar haciendo difundir esta propuesta, sólo tenés que poner una pequeña imágen en tu blog, no se te cumplirán 3 deseos ni tendrás 10 años de buena suerte, pero tal vez te sientas bien sabiendo que vos también ayudaste!
Gracias!