Saltar al contenido

trabajo

El Día de Trabajador

El 1º de Mayo se conmemora en todo el mundo -excepto en las ex colonias británicas- el Día del Trabajador, fecha que recuerda a los obreros ejecutados en 1887 tras el reclamo de reivindicaciones laborales.

El 1º de Mayo de 1886 un grupo de obreros estadounidenses se movilizó en reclamo de reivindicaciones laborales, entre ellas el pedido de reducción de la jornada laboral a 8 horas. La protesta, llevada a cabo inicialmente por 80.000 trabajadores, pronto desembocó en una huelga nacional que afectó a numerosas fábricas. La fuerza demostrada por los obreros en su reclamo marcó un antes y después en la historia laboral.

En Argentina, el día del trabajador se conmemora desde fines del siglo XIX. El primer acto se realizó en 1890, en el Prado Español de Buenos Aires, y contó con la participación de numerosos movimientos obreros, integrados en su mayoría por inmigrantes -alemanes, italianos, españoles y portugueses.

Con este acto se inició en el país la tradición de recordar cada 1º de Mayo el “Día del trabajador”.

La siguiente infografía relata los acontecimientos de aquellos días de 1886 que se recuerdan en esta jornada:

¡Saludos a todos los trabajadores en su día!

Fuente: Argentina.ar

Si te parece que este contenido suma, te invitamos a compartirlo

Visión completa, modo empleador

Nosotros, para todo puesto de jefatura hacia arriba chequeamos Facebook y Linkedin. Siempre se ‘googlea’ el nombre. La ventaja es tener una visión completa de la persona, incluyendo gustos, hobbies y tipos de amistades. Pero la verdad es que la gente no toma conciencia de que todo lo que se escribe en un blog, en Fotolog o se comenta en mi muro, si no está configurado con reglas de seguridad, automáticamente pasa a ser público y cualquiera accede a eso.
Pablo Molouny, gerente general de Trabajando.com, citado por Fernanda Sandez en ‘Prisioneros del pasado, los riesgos de la cibermemoria’.

Si te parece que este contenido suma, te invitamos a compartirlo

Confirmado: BG no es argentino

Cada vez que Bill abre la boca se arma un revuelo fenomenal, pero lo cierto es que no dice nada. O dice siempre lo mismo. Sin embargo, esta vez habló de su nuevo trabajo en la fundación que preside, y sus palabras fueron francamente reveladoras:

Me ocuparé de Microsoft parte del tiempo pero mi trabajo será la fundación. No voy a participar en el día a día de Microsoft, mientras que hasta ahora la parte más importante de mi trabajo era coordinar todo y saber todo, o al menos tratar. Ese ya no será mi trabajo. Es poco común tener dos empleos: el de Microsoft, que fue genial, y ahora éste, que está resultando igual de absorbente.

Se lo dijo a The New York Times News Service y lo reprodujo Clarín este domingo.

Confirmado: no es argentino. Sobrevive con un empleo.

Si te parece que este contenido suma, te invitamos a compartirlo