tormenta
Las tormentas, un chiste de argentinos II
Las pérdidas por la tormenta son enormes: ya son 8 las vidas que se perdieron, voladura de techos, árboles caídos y varios etc. más. A 48 hs. todavía hay mucha gente, incluso en la zona céntrica, sin luz. Pero algunos pensaron superar ese inconvenente con… descaro.
Informa el diario La Capital de Rosario, hoy:
La presión de los vecinos de Rioja entre Alvear y Santiago logró anoche que empleados de la EPE (Empresa Provincial de la Energía) desistieran de darle energía exclusivamente a un edificio de la cuadra mientras dejaba al resto a oscuras. «Fue tanta la bronca y tan impresionantes los insultos por esa injusticia que las cuadrillas tuvieron que irse», relató a este diario un vecino.
El insólito hecho comenzó cuando, pasadas las 20, aparecieron «varias camionetas y un generador gigante destinados sólo a un edificio de Rioja 2307», contó otro testigo. Cuando la gente preguntó el motivo de esa decisión, un referente de la firma santafesina dijo que era una «orden política». Todos empezaron a gritar y hasta hubo intercambios de insultos con los moradores del edificio. Tan tenso se tornó el episodio que la EPE debió abandonar el lugar mientras los vecinos se quedaron con una pregunta atragantada: ¿quién habrá sido el que pidió semejante privilegio?
Que bueno sería saber quién vive en el edificio de Rioja 2307, ¿no es cierto? Aunque, pensandolo bien, para que haya llegado ese generador allí tiene que haber habido alguien que descaradamente levantara el teléfono y pidera; otro que descaradamente atendiera y descaradamente consintiera y diera la orden, en lugar de pararle el carro; otro que descaradamente organizara y descaradamente enviara, y así en más.
¿No será mucho descaro a sólo 7 años del «que se vayan todos»?
Las tormentas, un chiste de argentinos
En EiTB, el sitio web del Ente Público Euskal Irrati Telebista – Radio Televisión Vasca, se informa lo siguiente:
Los científicos vascos van a poder disfrutar de la más moderna tecnología en la investigación relacionada con la meteorología y la climatología; el Centro Meteorológico de la CAV, además de diferentes universidades y centros tecnológicos, disfrutarán de un supercomputador que puede realizar 11 billones de operaciones por segundo, lo que posibilitará realizar en 48 horas cálculos que un ordenador personal convencional tardaría 114 años en resolver. Pero eso no es todo, porque la máquina, de cuyo suministro, instalación, puesta en marcha y mantenimiento se encargará la empresa IBM, permitirá un ahorro de energía de hasta un 40 %, en tanto que la capacidad de procesamiento se verá multiplicada por cinco. El Gobierno vasco, por medio de su Sociedad Informática (EJIE), ha informado de que se tratará de la primera instalación en el Estado de un ordenador de sus características.
Tormenta en Rosario. Una más. La de anoche provocó al menos cuatro muertos, 47 heridos, calles anegadas, casi dos centenares de árboles caídos y corte en el suministro de energía eléctrica y del servicio de agua potable en casi toda la ciudad. Y no hubo alerta.
El regalo que dejó la tormenta después de su paso por una escuela de Alberdi, sin contar la cantidad de vidrios rotos y los estragos del agua.