Saltar al contenido

subdominios

Un interesante punto de vista diferente sobre los cambios de la ICANN

En un artículo que publica hoy Clarin.com, avanzando un poco más sobre cómo será el nuevo sistema de dominios web ilimitados que la ICANN aprobó el jueves pasado, hay una opinión digna de ser atendida que difiere bastante del marcado optimismo de la organización al respecto.

Para Gustavo Soliño, coordinador de NIC.ar, el organismo de la Cancillería que se ocupa de proveer los nombres de dominio .ar en la Argentina, la liberación de los dominios se acerca más a un negocio que a una solución. Y afirma:

Creo que generará confusión. Por ejemplo, en el Brasil hay 53 subdominios: para abogados, médicos, veterinarios, odontólogos… Pero la gente sigue escribiendo .com.br. La gente no sabrá si entra a un sitio del gobierno o al de una ONG.

Algo de razón parece asistirle si se tiene en cuenta que la registración de un dominio personalizado costará mucho más que los us$35 por año que exige un .com o del hasta ahora gratuito .com.ar. El motivo es que la elaboración de la nueva Solicitud de Propuesta para obtener un sufijo le insumió a la entidad más de 20 millones de dólares. Y por eso organizarán subastas donde las pujas de los ofertantes fuercen precios cercanos a los 100 mil dólares o más.

Si te parece que este contenido suma, te invitamos a compartirlo

La ICANN entra en una etapa de cambios de alto impacto

Informa Clarin.com que a partir del año que viene la Corporación de Internet para la Asignación de Nombres y Números (ICANN, por sus siglas en inglés) permitirá la introducción de nuevos nombres de dominio, en un cambio de estrategia de alto impacto para la red de redes.

La ICANN lleva tres años trabajando en este proyecto, que implica nada más y nada menos que a partir del 2009 se podrán crear direcciones web con las palabras y letras que se desee, además de los tradicionales «.com», «.org» y «.net». Los nuevos sufijos podrían cubrir ciudades como «nyc» y «berlin», o «bank» para el sector bancario».

Según leemos además en el sitio del diario español El Mundo, la ICANN es un organismo privado no lucrativo que tiene un contrato con el gobierno de Washington para la gestión de los sistemas de nombres de dominios y las direcciones IP, así como la gestión de éstas direcciones junto a las organizaciones regionales. El organismo obtiene ingresos de cada dominio que vende en el mundo, lo que representa el 95% de su cifra de negocios, que estima alcance los 56,8 millones de dólares en el año fiscal de 2008.

Con respecto a la utililzación de estos nuevos dominios, aún se requiere que las nuevas propuestas pasen por una fase inicial de revisión, en la que cualquiera puede presentar una objeción en asuntos como racismo, marcas registradas y similitudes con algún sufijo ya existente. Si no hay ninguna objeción, la aprobación se haría rápidamente.

Según Paul Twomey, presidente de ICANN,

Una comunidad budista ancestral perdida en los confines de Tailandia podrá seguir controlando su nombre. Por ahora es confidencial quién será el árbitro que decidirá cuáles serán dominios válidos y cuáles no.

Fuentes: Clarin.com y ElMundo.es

Si te parece que este contenido suma, te invitamos a compartirlo