Saltar al contenido

spam - 2. página

Un cuarto de centavo por tus mails

Yahoo! y America Online intuyen que podrán combatir el spam cobrándoles a las empresas que envían correos masivos legítimos. La idea es que sus mensajes lleguen al buzón de los usuarios sin tener que esquivar filtros. El remitente deberán agregar un mensaje que informe que son legítimos, y así tendrá la garantía de que sus mensajes no serán filtrados.

El sistema busca que bancos, minoristas online y empresas puedan mantener una comunicación fluida con sus clientes. El precio sería de un cuarto de centavo por mensaje.

Quienes no quieran pagar podrán continuar enviando sus mensajes a los clientes de Yahoo! y AOL, pero deberán pasar por filtros.

Todo esto parece útil… para Yahoo! y AOL; útil para seguir facturando. Mientras tanto seguirá siendo preferible, como suele suceder, borrar el spam antes que pasarse la vida configurando filtros.

¿Para cuando una solución real, muchachos?

Si te parece que este contenido suma, te invitamos a compartirlo

Realmente spam-toso

Recibí hace un par de días un mail bastante aparatoso ofreciéndome uno de esos libros de autoayuda que pululan por las librerías y que no son extraños en la red. Por supuesto, era spam. Por definición, tanto la información contenida como el modo en que la recibí fueron impuestos, no solicitados, arbitrarios y violatorios de mi privacidad. Es obvio que no fue el primero. Recibo toneladas de ellos por día. Pero este es particularmente interesante por la ¿creatividad? con que fue escrito el pié, ese que se usa en este tipo de mensajes para convencernos de que no se metieron prepotentemente en nuestra pc.

El pié en cuestión decía algo así:

«Este es un e-mail directo, legal, libre de virus y que consideramos de su interés, debido a que Ud. se ha contactado alguna vez con nuestra organización, ha sido referido por alguien o nos ha enviado algún tipo de información u otros citándolo. La Ley argentina N: 26.032 (leer texto en el link: http://infoleg.mecon.gov.ar/infolegInternet/anexos/105000-109999/
107145/norma.htm) faculta la libre distribución de este e-mail, sin embargo, si le hemos causado alguna molestia por el mismo, rogamos acepte nuestras disculpas; este e-mail incluye una forma de ser sacado, solo debe responderlo con el asunto en blanco o ‘sin asunto’ y sera sacado de nuestra Base de Datos dentro de las 48 Hs. Si continúa recibiendo información de nuestra organización, puede que esté registrado con otra cuenta de e-mail diferente.»

Vamos a analizarlo por partes:

1. «Este es un e-mail directo, legal, libre de virus y que consideramos de su interés…»

Directo, seguro. Legal, ya lo veremos un poco más adelante. Libre de virus… ¿que, encima me van a apestar la máquina? De mi interés… ¿quién les dijo eso? ¿Quién les dió el derecho a suponer eso?

2. «…debido a que Ud. se ha contactado alguna vez con nuestra organización, ha sido referido por alguien o nos ha enviado algún tipo de información u otros citándolo…»

Lo primero no, lo segundo no y lo tercero… no. O no lo sé. ¿Qué se yo en donde son capaces de meterse estos tipos, o a quien le compraron la base de datos?

3. «La Ley argentina N: 26.032 (…) faculta la libre distribución de este e-mail…»

Esto es lo peor. ¿Habrán leído la ley? Si la leyeron, ¿cómo la interpretaron? A continuación transcribo la mencionada ley, como para que se entienda lo que estamos diciendo y además estemos todos sobre alerta:

«SERVICIO DE INTERNET – Ley 26.032

Establécese que la búsqueda, recepción y difusión de información e ideas por medio del servicio de Internet se considera comprendida dentro de la garantía constitucional que ampara la libertad de expresión. Sancionada: Mayo 18 de 2005 – Promulgada de Hecho: Junio 16 de 2005

El Senado y Cámara de Diputados de la Nación Argentina reunidos en Congreso, etc. Sancionan con fuerza de Ley:

ARTICULO 1° — La búsqueda, recepción y difusión de información e ideas de toda índole, a través del servicio de Internet, se considera comprendido dentro de la garantía constitucional que ampara la libertad de expresión.

ARTICULO 2° — La presente ley comenzará a regir a partir del día siguiente al de su publicación en el Boletín Oficial.

ARTICULO 3° — Comuníquese al Poder Ejecutivo.

— REGISTRADA BAJO EL N° 26.032 — DADA EN LA SALA DE SESIONES DEL CONGRESO ARGENTINO, EN BUENOS AIRES, A LOS DIECIOCHO DIAS DEL MES DE MAYO DEL AÑO DOS MIL CINCO. EDUARDO O. CAMAÑO. — MARCELO A. GUINLE. — Eduardo D. Rollano. — Juan Estrada.»

Ese es el texto de la ley. Primeramente, esta ley no se aplica en este caso porque esta gente, al promocionar un libro no está difundiendo información o ideas, sino vendiendo un producto. Habría que mandar a estos personajes a una escuela donde les enseñen la diferencia. Por eso, es mentira cuando dicen que la mencionada ley «faculta la libre distribución de este e-mail», porque esa ley protege el derecho a la libre información. Si no nos damos cuenta nosotros de la diferencia estamos perdidos.

4. «…sin embargo, si le hemos causado alguna molestia por el mismo, rogamos acepte nuestras disculpas;…»

No, son impresentables. No acepto sus disculpas.

5. «…este e-mail incluye una forma de ser sacado, solo debe responderlo con el asunto en blanco o ‘sin asunto’ y sera sacado de nuestra Base de Datos dentro de las 48 Hs. Si continúa recibiendo información de nuestra organización, puede que esté registrado con otra cuenta de e-mail diferente.»

Encima me tengo que tomar el trabajo de decirles que me borren…

La razón por la cual me enojó esto es que usaron la ley que protege nuestros derechos en nuestra contra. Todo el spam que circula es igualmente molesto y abusivo; ponen cosas al pié bastante mentirosas e incomprobables. Pero esto fue demasiado. ¿Qué les respondí? Les escribí algo así:

«Sres: Ese texto que ponen al pié del mail es una falacia y es impresentable, por lo siguiente:

1. Ud. no están difundiendo información o ideas, sino vendiendo un producto.

2. Yo no registro ningún contacto con uds., así que seguramente se trató de un contacto casual y breve. Como no se identifican, me es imposible además reconocer la naturaleza del contacto.

3. ¿Qué es «nuestra organización»? ¿Quién los conoce? ¿Porqué se meten conmigo si yo no les pedí nada?

4. Por favor, borren mis datos de sus bases. No quiero recibir nada de Uds.

Atentamente,»

¿Ingenuo? Tal vez. ¿Que es inútil? Puede ser. Pero estos tipos colmaron la medida. Realmente spam-toso.

Si te parece que este contenido suma, te invitamos a compartirlo

Paradojas y obsesiones

El suplemento de Informática de Clarín publica una nota sobre la «Correo-dependencia», que puede ser leída también en nuestro sitio, en la sección «Alerta navegantes».

En la nota se hace una crónica sobre una variación posmoderna de un mal antiguo: la obsesión.

Seguramente muchos enviarán por correo esa nota a sus allegados, sospechados estos de sufrir tan malvado sindrome. Débiles como son -no como uno- ellos sucumben a la tentación de revisar el correo tres mil veces por día.

Dicen los que saben, incluso, que se descubrió que el e-mail es un importante catalizador del estrés laboral. Es decir, uno se obsesiona con el correo para sólo recibir spam, pero haciendo feliz a un jefe aun más obsesivo e hincha pelotas que uno.

Por supuesto hay una cantidad de profesionales, tanto de la salud como de distintas ramas de la tecnología, que están abordando este problema en forma seria, intentando traer una solución. En definitiva, se repite la vieja y noble causa por ayudar a las personas a liberarse de las adicciones.

Ahora bien: mucha de esa ayuda se brinda a traves de Internet. Hay foros, sitios de consultas, test on line de detección del problema, consultorios, etc. Y aquí es donde nos entra la duda.

¿No es paradójico que el mismo instrumento y objeto de la obsesión sea el medio para intentar resolverla?

A veces pienso que proponer ayudar a los adictos a internet con internet es como organizar las reuniones de Alcoholicos Anónimos en un bar, o prevenir los suicidios organizando reuniones en una cornisa.

Es, al menos, raro. Quizás uno diga esto desde la ignorancia, porque no se es más que un intuitivo, sólo leído, en estos asuntos. Pido perdón a los profesionales por esto.

Si alguien tiene una respuesta al respecto, le estaré muy agradecido por ayudarme a entenderlo… antes que se convierta en una obsesión.

Si te parece que este contenido suma, te invitamos a compartirlo