Saltar al contenido

premio

Teclópolis, una mirada cargada de poesía

Teclópolis, el corto ganador en la 59° edición del premio Cóndor de Plata como Mejor Cortometraje argentino de 2011, es una animación hecha en stop motion que tiene como protagonista a una cámara Súper 8 que sufre por los avances de la contaminación plástica. El Premio Cóndor de Plata es entregado por la Asociación de Cronistas Cinematográficos de la Argentina.

Los responsables de esta maravilla, la productora Can Can Club, presentan en YouTube este corto animado de Javier Mrad:

Había una vez: revistas se agitan al viento, una cámara Super 8 se arrastra sobre una mesa mientras una vieja frazada va y viene. De repente, un ratón. Luego, una civilización corriendo hacia su destino inevitable. La contaminación plástica ha llegado a tal punto que ni las más lejanas playas estan a salvo.

Ese destino que advierten como inevitable, no impide la mirada poética de los creadores de esta genialidad. Para ver, disfrutar y pensar.

En el sitio de la productora Can Can Club se puede ver el making of del video. Pero claro, tal vez mirarlo haga perder algo del encanto…

Si te parece que este contenido suma, te invitamos a compartirlo

MePertenece Radio, premiada

Quiero compartirlo con todos nuestros amigos porque su apoyo y entusiasmo tiene mucho que ver con esta noticia: nuestro proyecto de la radio on line MePerteneceRadio.com ha sido premiado!!!

Premio «Maestro Almafuerte»

FINALISTAS EDICION 2009
FINALISTAS WEB – INTERNET
RUBRO: “MEJOR RADIO ON LINE”
DIRECCION: http://www.meperteneceradio.com/
RESPONSABLE: QUIQUE QUAGLIANO

Este premio distingue a los realizadores de radio, televisión, publicaciones graficas y medios on line de la República Argentina y países hispanoparlantes. Más información: http://premioalmafuerte.blogspot.com

Organización Premio Maestro Almafuerte
Partido de la Costa, Argentina

La organización «Proa» es un grupo de realizadores y productores de diversos eventos de radio, televisión y grafica con 25 años de trayectoria.

Como director de Canal Once de la Costa, el Sr. José Scalise, conociendo lo que significa producir un programa en el interior del país, se propuso hace mas de 7 años crear la estatuilla del Maestro Almafuerte para premiar a los colegas de nuestro país que con tanto esfuerzo reflejan la cultura la música, las noticias y las vivencias de los habitantes del lugar donde residen, manteniendo viva la llama de la comunicación en los medios radioeléctricos y gráficos.

Junto a la profesora Marcela Navarro lograron plasmar este proyecto que felizmente fue declarado de interés turístico por la Secretaria de Turismo y auspiciado por la Dirección General de Comunicación Social de la Municipalidad de la Costa.

Esto significa que el 19/9 tenemos que ir a recibir el premio, que será de oro o plata según la decisión del jurado.

El premio es de todos, claro. Porque no es mérito de uno solo, sino de un equipo genial y laburador que hace que esta cosa cuasi romántica que estamos haciendo sea posible: Chechu, Kiko, Gerardo y Pao en el día a día, nuestras familias que nos soportan esta locura, y los amigos que están siempre alentando. Y por supuesto, todos los amigos que hacen los programas que forman la grilla: Bernardo, Pablo, Gustavo y, en breve, Chechu y Gerardo. Disfrutémoslo juntos.

En realidad… ¡¡¡Estamos como locos!!!

Si te parece que este contenido suma, te invitamos a compartirlo

Premio Príncipe de Asturias 2009

Los galardonados en la edición 2009 son los ingenieros estadounidenses Martin Cooper y Raymond Samuel Tomlinson. Los Premios Príncipe de Asturias se entregan desde el año 1981 y constituyen un evento académico de primer orden en España. Los premiados pueden ser personas individuales, instituciones o grupos de trabajo de todo el mundo, que hayan destacado en su trayectoria en alguna de las ocho siguientes categorías: Artes, Deportes, Ciencias Sociales, Comunicación y Humanidades, Concordia, Cooperación Internacional, Investigación Científica y Técnica o Letras.

Una breve bio de los premiados:

RayRay Tomlinson nació el 1941. A poco de recibirse en ingeniería eléctrica del Masachussets Institute Tecnology (MIT) en 1967 ingresó a la empresa BBN (Bolt, Beranek and Newman), la cual recibió el encargo de trabajar para la red de computadoras «ARPANET» (Advanced Research Projects Agency Network) con un sistema de intercomunicación militar. Una vez integrado al equipo de trabajo, desarrollaron un programa llamado SNDMSG para enviar mensajes entre las distintas terminales de una misma computadora. En septiembre de 1971, cuando la BBN ya estaba conectada al ARPANET, Tomlinson adaptó el programa SNDMSG de forma tal que sirviera para enviar mensajes entre diferentes usuarios conectados a una red más amplia. Allí fue que se le ocurrió utilizar un símbolo, el @, con este método uniría el nombre del usuario y del servidor. La idea era utilizar un símbolo que estuviese en todos los teclados pero que no apareciera en los nombres propios de las personas o empresas ni de los servidores. El @ estaba en los teclados pero no tenía utilidad alguna, por lo que no entraba en conflicto con nada estipulado anteriormente. Tomlison sigue trabajando en BBN, ha realizado también otros desarrollos importantes con el diseño de computadoras, arquitectura de redes, protocolos en la red y síntesis digital.

CooperMartin Cooper nació en 1928, en Chicago, Illinois. Es considerado el padre del teléfono móvil. Cooper es el CEO y fundador de ArrayComm, una compañía que trabaja en la investigación de antena inteligente y la mejora de la tecnología inalámbrica redes, y fue el director corporativo de Investigación y Desarrollo de Motorola. Recibió su licenciatura en ingeniería eléctrica del Instituto Tecnológico de Illinois en 1950 y su título de maestría de la misma institución en 1957. En 1995, Cooper recibió el Wharton Infosys Business Transformation Award por sus innovaciones tecnológicas en el ámbito de la comunicación. Martin Cooper también es miembro de Mensa. Cooper ha confesado que fue viendo al Capitán Kirk usar su comunicador en la serie Star Trek lo que le inspiró para desarrollar el teléfono móvil.

El mundo ha cambiado vertiginosamente, y mucho de ello se lo debemos a estos dos adelantados. Ahora bien, tal vez lo más llamativo de todo sea descubrir en Cooper a un trekkie. ¿Su primer llamado habrá sido «teletransportame, Scotty»?

Si te parece que este contenido suma, te invitamos a compartirlo

Premio Limonada

He tenido días atrás el gusto de que mi blog Apuntes e Ideas haya sido nominado por Daniel Krichman, especialista en comunicación, diseño y mediación de TICs en la educación y el desarrollo de canales de expresión -y amigo, además- para el Premio Limonada 2009.

Aceptar la nominación requiere nominar a otros cinco blogs. Me ha tomado unos días disponer de un remanso mental como para ponerme a pensar en esto, pero aquí están mis elegidos:

1. Aula Mágica, de Ivan Esteban.
2. Centro de Bibliotecarios de Santa Fe, de Ana María Córdoba.
3. Kybernetes, de Alejandro Tortolini
4. La Otra Primavera, de Gabriela F.
5. ReddLand, de Esteban Cerioni

Las razones por la que los elijo son varias, pero todas tienen que ver con la esperanza. Desde sus lugares, oficios y profesiones, todos ellos -y muchos más que no están en esta lista, pero la nominación me obliga a seleccionar sólo 5- son críticos y quieren cambiar el estado de cosas pero haciendo, en la búsqueda de oportunidades mejores para todos. Desde la educación, los libros, los medios, la poesía o la música, todos ellos son una inspiración para mi.

Ahora, los nominados deberán:

– Poner el logo en el post o en su blog.
– Nominar al menos a otros 5 blogs que muestren gran Actitud y/o Gratitud
– Asegurarse de enlazar bien a los nominados en el post.
– Hacerle saber que han recibido este premio mediante un comentario en su blog.
– Esparcir el amor y no olvidarse de enlazar a quien lo premió.

Saludos para todos, y ¡adelante!

Si te parece que este contenido suma, te invitamos a compartirlo