Saltar al contenido

pc

Cuidando la postura al usar la computadora

Pasamos muchas horas diarias frente a nuestra computadora, ya sea por trabajo, estudio o entretenimiento, y en esta interacción descuidamos nuestra salud al adoptar constantes posturas erróneas. Ojos, cuello, espalda, brazos y piernas se ven afectados día a día por estas malas posiciones frente al monitor.

La firma rosarina de servicios web Dattatec.com preparó este video con ayuda de profesionales en el rubro, con varios consejos muy valiosos para ayudarnos a cuidar nuestra salud.

Fuente: Dattatec.com

Si te parece que este contenido suma, te invitamos a compartirlo

Capacitación virtual en el programa Conectar Igualdad

Bajo el lema «los docentes protagonistas del cambio» y con la premisa de ser «una propuesta dirigida a que los docentes adquieran o refuercen ideas y prácticas que les resulten rápidamente provechosas en la tarea docente con este nuevo escenario de saturación tecnológica», el programa Conectar Igualdad está llevando a cabo el «Curso básico para profesores», en modo virtual.

Según se informa,

Pueden inscribirse en este curso todos los docentes y personal activo de escuelas secundarias y especiales de gestión estatal o privada, especialmente aquellos que están recibiendo el equipamiento del Programa Conectar Igualdad.

Si bien la inscripción es individual, se sugiere a los profesores que «traten de tomar el curso junto con otros compañeros de su misma escuela», ya que «el cursar en grupo favorece la dinámica del trabajo propuesto, refuerza las redes de aprendizaje y facilita la resolución de tareas.»

El 16/2 inicia la 9na. cohorte y se encuentra abierta la inscripción para la décima.

Más información y el formulario de inscripción, en el sitio de Conectar Igualdad. Recorriendo el mencionado sitio se pueden encontrar documentos con ejercicios, ayuda y más.

Por supuesto celebramos la iniciativa, tan necesaria como largamente esperada.

Si te parece que este contenido suma, te invitamos a compartirlo

Intel celebra los 40 años del microprocesador

Si bien la historia del microprocesador comienza un par de años antes, Intel celebra hoy aquel 15 de noviembre de 1971, fecha en que publicó el primer aviso promocionando el invento en la edición de ese día de la revista Electronic News.

En la sección Exhibiciones en línea del sitio de la compañía, bajo el título The Intel 4004. A big deal then. A big deal now, se encuentra publicada la historia de este desarrollo fundamental.

En 1969, la Nippon Calculating Machine Corporation encargó a Intel el diseño de 12 chips para su nueva calculadora Busicom 141-PF. En vez de crear una docena de chips específicamente para la calculadora, los ingenieros de Intel propusieron un diseño innovador: una familia de 4 chips, incluyendo uno que podría programarse para ser usado en una variedad de productos. Este set de 4 chips, llamado MCS-4, incluía una unidad central de procesamiento o CPU, el 4004.

Esa fue la novedad promocionada aquel 15 de noviembre de hace 40 años. Podría decirse que marca el inicio de una verdadera revolución en materia tecnológica.

En la edición digital de The Inquirer se publica además una interesante infografía sobre el desarrollo del microprocesador desde sus orígenes hasta nuestros días.

Fuentes:
Intel Museum
The Inquirer

Si te parece que este contenido suma, te invitamos a compartirlo

La PC cumple 30 años

Ayer, 12 de agosto, se cumplieron 30 años del lanzamiento de la primera PC (Personal Computer). Aquellas innovaciones que IBM introdujo en el artefacto en cuestión, tres décadas después van más allá de una cuestión tecnológica, hundiendo sus raíces en un cambio que es sin dudas cultural. Aunque claro, esté perdiendo hoy la batalla frente a la computación ubicua.

La IBM Personal Computer 5150 de 1981 costaba U$S 1.565. Esta fue tal vez la verdadera revolución, ya que sólo 20 años antes una computadora IBM podía cotizarse en millones de dólares, esto sin entrar en detalle de las condiciones, personal necesario y espacios requeridos para su instalación. Esta reducción dramática de costos, junto a los avances en términos de velocidad de procesamiento y facilidad de manejo, puso la computadora al alcance de todos.

Las invenciones de IBM crearon productos que sin dudas han transformado el modo en que vivimos y trabajamos: la computación corporativa (1950), el cajero automático y la lectora de código de barras (’70s), Bill Gates y Steve Jobs (si, también son un invento derivado de la IBM PC), el primer disco duro (1956), el disquete (1971), la memoria DRAM (1966), el lenguaje FORTRAN (1957) y el desarrollo de internet son parte de la fabulosa historia de la contribución de IBM a esta revolución tecnológica y cultural.

Lo que continúa en un cono de sombras es la vergonzante aplicación del modelo IBM Hollerith.

Si te parece que este contenido suma, te invitamos a compartirlo

En donde nace y muere la tecnología

Más allá de la literalidad de mi título, tiene su gracia verlo de este modo, ¿no es cierto?

Empleados de la fábrica de Rizhao Hidear Electronics probando los nuevos televisores LED.

Basurero transportando desechos para ser reciclados en un centro especializado, en Hanoi.

La cantidad de sueños, esfuerzos, trabajo, ingenio y aun dificultades que hay entre estos extremos es enorme, tan transitorios todos ellos. Como la vida misma, claro.

Fuente: rtve.es

Si te parece que este contenido suma, te invitamos a compartirlo

Algunos consejos útiles (y gratuitos) para frustrarse con las computadoras

Siguiendo con la línea de pensamiento de David Gelernter, profesor de Ciencias de la Computación en Yale, quién afirma que el estado habitual de los usuarios de informática es el de frustración, quiero acercar algunos consejos para que usted, estimado lector, no fracase en el intento de frustrarse usando una pc u otro dispositivo electrónico digital cualquiera. Aquí van, preste atención:

  • Odie a las computadoras, aunque su trabajo y su sustento dependa de ellas.
  • Tenga presente en todo momento que el problema siempre está en la computadora, no en usted. Por supuesto, usted nunca se olvidaría de enchufar el monitor, por ejemplo, o de ajustarle los controles del brillo.
  • No lea ningun cartel que aparezca en la pantalla. No importa que esté en rojo furioso: para frustrarse como corresponde no hay nada mejor que ignorarlos. Los carteles nunca se leen.
  • Si por error, casualidad o curiosidad llegara a leerlos, siempre recuerde que es imposible entenderlos porque están escritos por programadores. ¿Quién sería capaz de descifrar mensajes crípticos del estilo «Desea guardar los cambios antes de cerrar»? ¿Acaso se volvieron locos?
  • Siempre recuerde que usted no es capaz de resolver ningun problema relacionado con computadoras. ¿Esa luz, la del cartucho, titila? No es mi problema.
  • No vaya a dejar de comer galletitas mientras tipea. Recuerde que las Express son las mejores, porque hacen buenas migas con el teclado.
  • Siempre deje los clips entre las teclas. ¿Y si después no los encuentra?
  • Si el mouse no funciona, golpéelo. Es todo lo que usted puede hacer, que no es técnico. Los científicos en los laboratorios los inyectan, los injertan, los vacunan. A los ratones, digo. Que usted lo golpee, ¿qué puede pasar?
  • Jamás, ni se le ocurra, vaya a tomar un curso o leer un libro o manual. Eso es para los fanáticos.
  • Siempre que tenga una pregunta o duda, ni siquiera intente resolverla por usted mismo. Siempre habrá un sobrinito, un hijo o técnico amigo a mano.

Estas son algunos consejos pero no dudo de que a usted, cuando de frustrarse se trate, se le ocurrirán ideas mucho mejores que estas.

Si te parece que este contenido suma, te invitamos a compartirlo

Intel avanza con Classmate en Estados Unidos y Europa

Informa Engadget en español:

Lo hemos visto en la India, en Filipinas, en Vietnam, en varios países de América Latina, y si todo va como está planeado, también veremos al Classmate en Estados Unidos y Europa. Intel tiene intención de declarar la guerra al OLPC XO en tantos frentes como pueda, aunque Lila Ibrahim, manager general de la firma para los mercados emergentes, no ha querido comentar nada sobre los fabricantes de ordenadores que podrían fabricar las nuevas unidades. En cuanto a los detalles del lanzamiento seguimos oyendo 300 dólares (…)

classmate.jpg

La noticia aquí es que no hay noticia: todo sigue igual por estos lares. Mientras esperamos una definición en nuestro país por alguna de las opciones -a esta altura no se si importa cuál de todas-, dejo aquí para quien estuviera interesado, el link al formulario de pedido de computadoras recicladas de la Fundación Equidad.

Si te parece que este contenido suma, te invitamos a compartirlo

Una curiosidad: CD que estalla en pedazos

cdestruido1.jpg

Al mejor estilo de «Cazadores de mitos», pero involuntario en este caso, me encontré respondiendo a la pregunta de si un cd puede estallar dentro de una lectora. Efectivamente, si puede.

Al desarmar la lectora de un cliente, a la que literalmente le estalló un cd adentro, encontré pedacitos de plástico y partículas de pintura en cada rincón de la lectora, saltando y adhiriéndose a manos y ropa al limpiarla.

Confieso que me tomó por sorpresa descubrir cuanto daño puede causar esta sencilla lámina de plástico si estalla girando a 52X, unas 6000 RPM.

cdestruido3.jpg

Seguramente un defecto de fabricación causó el estallido; probablemente se coló una burbuja de aire en el material, convirtiendo al inocente cd en una bomba de tiempo. Como es lógico, luego de limpiarla y rearmarla, no volvió a leer ningún cd. Es difícil sobrevivir a semejante bombardeo.

Si te parece que este contenido suma, te invitamos a compartirlo