Saltar al contenido

olvido

Barcamp Rosario 2011

Hoy se llevó a cabo la primera edición del Barcamp Rosario. Para quienes no lo conocen, en palabras de sus organizadores, esto es el Barcamp:

La desconferencia de tecnología más importante del mundo ahora en Rosario. Barcamp es una red internacional de eventos abiertos participativos (también denominados desconferencias) sin fines de lucro. Si bien en los últimos años se ha trasladado a diferentes temáticas, el presente se trata de aplicaciones web, tecnologías de código abierto y protocolos sociales, como lo ha sido en sus comienzos. Precisamente, Barcamp es una jornada de reunión informal en la que los asistentes son quienes proveen los contenidos compartiendo experiencias y puntos de vista, debatiendo y socializando con los demás asistentes.

La jornada se desarrolló en las instalaciones de la sede de la UAI en nuestra ciudad, utilizando diferentes espacios para las presentaciones. Mi participación fué a las 14.30hs. con una presentación de la charla «Internet no olvida» y la campaña «Reinventando el olvido en internet».

Las desconferencias abarcaron los más diversos temas relacionados con las nuevas tecnologías, desde la seguridad en internet hasta el análisis del uso de estos nuevos medios por parte de los políticos, pasando por lenguajes de programación y proyectos multimediales. Fue particularmente interesante la demostración de Arturito Project, un impactante proyecto con una tableta gráfica para dibujar, un joystick para animar las imágenes y una consola casera para modificar los colores, trazos y otras propiedades del pincel.

La expriencia del Barcamp Rosario 2011 fue excepcional. La organización fue precisa y dinámica, y contó con la buena disposición de todos los asistentes. Y como afirmara uno de los participantes al finalizar, vía Twitter,

Lo mejor del #barcampros, gurús 0, pibes con onda, ideas y ganas de hacer de todo 100.

Seguramente esa fue la clave del éxito de la jornada: mucha gente muy joven, con ideas maravillosas y una disposición total para compartir conocimiento. Y sin iluminados.

Felicitaciones a los organizadores. Estaremos esperando con expectativa el próximo BarcampRos.

Si te parece que este contenido suma, te invitamos a compartirlo

¿Qué cuidados hay que tener en internet?

Así tituló mi participación ayer «De 7 a 9», el programa diario de Canal 3 de Rosario. Fui convocado por la producción del ciclo para hablar sobre los riesgos de la privacidad en internet, y particularmente en las redes sociales como Facebook.

Compartimos con nuestros lectores la grabación de ese segmento, confiando en que sirva para tomar conciencia de la necesidad de pensar antes de publicar información personal en internet. Gracias a la producción del programa por las imágenes, a Diego Vitali de Dattatec por establecer el contacto, y a Guillermo Brasca y todos en la producción del programa por el buen trato y amabilidad.

Después de mi participación en el programa de la mañana, continuamos conversando sobre el tema. Parte de esa charla salió después en «De 12 a 14», programa de la misma emisora.

Si bien unos pocos minutos no alcanzan para abarcar la magnitud de esta problemática, su difusión en medios tan importantes es sumamente positiva.

Las charlas para padres y docentes mencionadas en los videos, están disponibles sin cargo para las escuelas e instituciones que las soliciten. Para más información, escríbanos desde «Contacto» aquí mismo en el menú del blog, o haga clic aquí.

Si te parece que este contenido suma, te invitamos a compartirlo

Retención de datos

La Comisión Europea tiene previsto presentar antes del verano una propuesta legislativa para proteger el derecho al olvido en Internet. (…) Tanto buscadores como servicios y plataformas con base social destacan que les sería imposible optimizar su servicio al consumidor si no retuvieran de él una serie de datos sensibles. Tengan o no razón, la norma que resulte deberá ponderar ante todo los intereses del ciudadano, tanto en intimidad como en eficacia en los servicios que contrata.
De «El derecho al olvido: borrar los datos personales de Internet», por Antonio Delgado, publicado en Eroski Consumer

Si te parece que este contenido suma, te invitamos a compartirlo

La UE y una propuesta por el derecho al olvido

Una iniciativa al menos alentadora: según informa la edición on-line de La Vanguardia, de España, la vicepresidenta de la Comisión Europea y responsable de Justicia, Viviane Reding, ha anunciado este miércoles que antes del verano -boreal- presentará una propuesta legislativa para proteger el derecho al olvido en las redes sociales. El reconocimiento de este derecho al olvido se incluirá en la reforma de las normas de protección de datos de la UE, que tiene como fin adaptarlas a los cambios provocados por las nuevas tecnologías.

De aprobarse esta iniciativa, los usuarios en las redes sociales podrán exigir a empresas como Facebook que borren completamente sus datos personales o fotos cuando se den de baja.

«Al modernizar la legislación, quiero clarificar específicamente que las personas deben tener el derecho, y no sólo la posibilidad, de retirar su consentimiento al procesamiento de datos», ha explicado Reding según el periódico español. Este «derecho a ser olvidado» será nada más y nada menos que un conjunto completo de reglas nuevas y existentes para afrontar mejor los riesgos para la privacidad en internet.

La propuesta exigirá además, que la configuración de redes sociales como Facebook garantice la «privacidad por defecto», es decir, que los datos de los usuarios no puedan procesarse salvo si éstos han dado su permiso expreso.

De este modo se les exigirá a las redes sociales una mayor transparencia: estarán obligadas a informar a los usuarios sobre los datos que recogen, con qué objetivos, cómo pueden ser usados por terceras partes y cuáles son los riesgos para que no pierdan el control sobre su información personal.

Bienvenida la propuesta. Por noticias como estas es que venimos bregando desde hace tiempo con nuestra campaña Reinventar el olvido en internet: la protección a nuestra privacidad y el derecho a decidir sobre lo que publicamos en la red.

Fuente: La Vanguardia on-line

Si te parece que este contenido suma, te invitamos a compartirlo

Obsolescencia y olvido

El periodista y amigo Alejandro Tortolini, con quién compartimos la autoría de la campaña «Reinventando el olvido en Internet», fue entrevistado por Laura García Oviedo y Vanina Wiman en el programa Palabra Sueltas, de FM Bariloche 89.1.

El tema convocante fue el ritmo vertiginoso que se vive en la actualidad en el mundo de la informática, tomando como punto de partida una línea de tiempo de la evolución de las máquinas que hoy rigen el mundo, y analizando el concepto de «obsolescencia programada».

Qué puede uno hacer para adaptarse a este ritmo vertiginoso, a la par de tomar distancia para poder reflexionar sobre las ventajas y desventajas de la tecnología digital, y hasta de qué se trata la campaña «Reinventando el olvido en Internet», fueron algunas de las cuestiones que comentó Alejandro.

El audio se escucha en el blog del programa, haciendo clic aquí.

Si te parece que este contenido suma, te invitamos a compartirlo