Saltar al contenido

Natalia

‘Reinventando el olvido’ en TV: algunas conclusiones de los chicos

Contabamos en el post anterior que el horario de salida al aire del programa “Plan A”, del que participé el pasado 2 de Mayo, coincidió con mi horario de clase en un curso de 3er. año Secundario.

Surgió entonces la idea de aprovechar la oportunidad y transformarla en una experiencia multimedial de aprendizaje y debate para todos, con los chicos participando del programa activamente desde sus lugares. Elaboramos para ello una serie de consignas que debatieron con sus compañeros y familiares, produciendo luego un texto de análisis y reflexión que debatimos en clase durante la semana. Estas son algunas de sus conclusiones, tal como las escribieron:

Los padres deben generar una confianza con sus hijos, en especial con los adolescentes, ya que en ese momento es cuando más necesitan a sus padres y de su apoyo aunque no lo demuestren. Cuando hay ausencia de alguno de los padres o de ambos el chico toma a su computadora como ellos (hablando exageradamente).

Creo que los padres deberían haber estado más presentes, y creo que deberían tener las páginas de internet alguna advertencia real como para que las personas piensen bien que hacen.

Las relaciones que se crean y se establecen en, por ejemplo, el chat, tienen la característica de que la identidad de los integrantes de dicha relación puede ser falsa o verdadera. No sólo la identidad sino la buena intención del otro también puede ser falsa. El riesgo es, justamente, que el otro mienta, que tenga malas intenciones, etc., y una confíe en él.

Hay que permitir pero estar atentos. Hay que pensar antes de dejar información. Tiene que existir el adulto como forma de contención.

Por la desaparición de la niña de 13 años se quejan de las tecnologías, pero por las tecnologías también la encontraron a ella.

Para que los adolescentes no tengamos problemas con las tecnologías debemos distinguir lo bueno de lo malo, y si tenemos dudas charlarlo con los padres, docentes o amigos.

Yo creo que este problema ocurrió porque la chica era bastante inocente y crédula, no tenía contención familiar.

Estas son sólo algunas de sus conclusiones, pero dijeron mucho más. La impresión que queda es que la cuestión les importa, y mucho. Por eso es importante que ellos no sean sólo parte del problema, sino también de la solución.

Si te parece que este contenido suma, te invitamos a compartirlo

Reinventando el olvido: vamos a ‘Plan A’

Estoy invitado a participar hoy en el panel del programa «Plan A», que se emite por Canal 3 de Rosario, de 14:00 a 15:00 hs.

El programa estará centrado en la cuestión de la adolescente Natalia y su fuga de su familia y del país, la que habría sido alentada por su relación vía chat con un mayor con el que compartía su gusto por un animé (dibujo animado japonés). Días después la chica reapareció, aunque la situación parece no estar del todo clara. Intervino la justicia porque la menor no tenía autorización para cruzar la frontera, y generó un nuevo debate entre los especialistas y en los medios sobre los problemas que acarrea el uso de las nuevas tecnologías entre nuestros chicos.

Al momento de la invitación dejé planteada la posibilidad de hablar, en el contexto de la seguridad en internet, de nuestra campaña «Reinventando el olvido en Internet – Por la información con fecha de vencimiento», que venimos desarrollando junto a Alejando Tortolini, periodista y docente.

La información completa sobre la campaña puede leerse haciendo clic aquí.

Enterado por Alejandro de mi participación en «Plan A», el Prof. Mayer-Schoenberger, cuyo trabajo «Useful Void: The Art of Forgetting in the Age of Ubiquitous Computing» es la columna vertebral y marco teórico de la campaña, me envió el siguiente mensaje vía mail:

That is such good and wonderful news! Congratulations, Enrique! I will watch the show online! Best, V.

La señal del Canal usualmente puede verse vía internet en www.rosario3.com.

Si te parece que este contenido suma, te invitamos a compartirlo