Saltar al contenido

MS

MS Atila

Así lo cuentan los muchachos de Microsiervos, insinuando la sospecha de que «por donde pasa Microsoft no vuelve a crecer la hierba»:

La imagen de la izquierda es la famosa pantalla de Windows XP, una foto original de una colina del valle de Sonoma, California, tomada por Charles O’Rear, a quién Microsoft le compró los derechos con la idea de dar una impresión «verde».

La de la derecha es de ese mismo lugar años después, tomada por Goldin & Senneby hace un par de años y exhibida como arte en una exposición.

Si te parece que este contenido suma, te invitamos a compartirlo

Breves: Topless, MS amenaza, Internet no olvida y más

  • A no asustarse: en la noticia que nos ocupa, “topless” se refiere a la decisión de compañías estadounidenses de impedir a sus empleados ingresar en las salas de conferencias con todo tipo de artilugios (BlackBerry, iPhone, Palm, Sidekick u otro aparato distrayente). Por extraño que parezca, los impulsores de la tendencia son compañías de Sillicon Valley. Sus ejecutivos, cada vez más molestos por las distracciones que causan esos chiches, decidieron actuar. Pero hay quien afirma que quizá la mejor forma de evitar estos problemas sea, en primer lugar, no tener tantas reuniones. LaNacíon.com.ar
  • Microsoft remitió ayer una carta al Consejo de Administración de Yahoo! con la advertencia de que si no logra un acuerdo antes de tres semanas proseguirá con la compra. «Si no logramos un acuerdo antes de tres semanas nos veremos obligados a dirigirnos directamente a los accionistas de Yahoo!» para comprarles sus acciones, dice la carta firmada por el consejero delegado de Microsoft, Steven Ballmer. También se ha sabido hoy que Microsoft se plantea revisar su oferta respecto a la que realizó en febrero pasado y ofrecer menos. Barrapunto
  • Intel modificó su producto Classmate PC rediseñándolo para tentar a los niños de escuela del primer mundo, y comienza a competir con otras mini-notebooks de ASUS y HP. La nueva versión viene con un TouchPad y teclado más tradicionales, un disco rígido de 30Gb e incrementa el tamaño de la pantalla de 7 a 9 pulgadas. Comparada con la original, esta Classmate PC se ve menos como juguete y más como una laptop tradicional. Barrapunto
  • Días atrás alertabamos sobre los peligros que asechan a los usuarios de redes sociales. Hoy leemos sobre una joven de 25 años, madre soltera de dos niños que estudiaba para maestra, puso en su página de MySpace una foto suya sacada en una fiesta, disfrazada de pirata y con una copa plástica en la mano, y la tituló “Pirata borracha”. Su universidad vio la foto, decidió que eso no era digno de una futura maestra y se rehusó a darle el título. Incluso habiendo quitado la foto, ya había sido almacenada y catalogada. Perfil
Si te parece que este contenido suma, te invitamos a compartirlo

La historia de nunca acabar.

En el campo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación, cada tanto se repiten las discusiones y los análisis sesudos sobre competencias, liderazgos de mercado y avances de nuevos productos.

Cambian los nombres y las tecnologías, pero en esencia se trata de lo mismo.

Cuando aparecen estas discusiones no puedo dejar de recordar la vieja rencilla Netscape-Explorer o, aun más atrás en el tiempo, los largos artículos buscándole la vuelta a la penetración de mercado del DOS o las críticas hacia lo mal que funcionaba Excel en sus inicios frente a Lotus o Quatro Pro. En el ’96 el SO para redes que se decía se impondría era el Novell 4.1… aunque ud. no lo crea -o lo haya olvidado-.

Todavía guardo un ejemplar de una revista especializada que se preguntaba, ya desde la tapa, quien ganaría la batalla de los SO, si Windows 95 o el OS/2 Warp -¿se acordaban del OS/2?

Y hay más, mucho más que seguramente me estoy olvidando.

Las luces encandilan hoy con Google y su increíble capacidad de imponer titulares. Mientras tanto, Microsoft -raramente MS no ha sido el centro o alguna de las partes en alguna cuestión-, eterno perdedor en las preliminares, termina siendo el ganador absoluto.

Hagamos un poco de historia: MS vs. Apple; Ms vs. IBM; MS vs. UNIX; MS vs. Borland; Ms vs. el gobierno de EE. UU.; MS contra el mundo. Y el mundo, finalmente, a sus pies.

Tengo un par de soluciones como para no hacerse más problemas con estas batallas perdidas -por nosotros, no por ellos:

A nivel personal y como medida de salud mental, estoy a punto de decidir no leer más sobre Google, Microsoft o los varios etcéteras que hay.

Con respecto al resto de los mortales comunes y corrientes que usan computadoras sin saber cómo, y que lógicamente tienen problemas y no sabe cómo salir de ellos, les recomendaríamos volver a la vieja máquina de escribir. ¿O acaso usarían su automovil sin saber manejar, total, aprendemos sobre la marcha?

No, un curso no es una buena opción. Siempre habrá alguien a quien molestar, no importa la hora -el celular aniquiló ese problema de que el otro esté ocupado, por ejemplo.

Conste que ahora no menciono marcas, porque temo que comience de nuevo la historia con una guerra tipo «Olivetti vs. Remington».

Si te parece que este contenido suma, te invitamos a compartirlo