Ahora vale en bolsa solo la cuarta parte de lo que ofreció Microsoft en 2008.
(Publicado ayer en rtve.es, mientras analizaban el despido vía telefónica de Carol Bartz)
Microsoft - 3. página
No aclares que oscurece
Algunos lo llaman mirarse al ombligo, nosotros pensamos que estamos haciendo retroceder las fronteras del conocimiento.
Peter Lee, responsable del laboratorio de investigación Microsoft en Redmond
En respuesta a cierta percepción del público, que parece sospechar que la empresa de Redmond se ha convertido en un gigante somnoliento y apagado frente a los espectaculares avances de otros grandes como Apple o Google, Microsoft salió a promocionar sus nuevos productos con bombos y platillos.
Sin embargo, flaco favor le hacen sus ejecutivos. ¿Qué quiso decir Peter Lee con hacer retroceder las fronteras del conocimiento? ¿Volveremos a Windows 3.1, aquel casi sistema operativo que les dio tantas satisfacciones? ¿O estarán inventando una máquina que nos hará olvidar todo lo que aprendimos en los últimos 15 años, digamos, para llevarnos a la era pre-Google, cuando cuál atilas corporativos compraban competidores para que no creciera más el pasto en ellos?
En fin. Puede significar cualquier cosa, hasta algo bueno si se quiere. Por lo pronto, si lo que quieren es ampliar o extender las fronteras del conocimiento, tal vez deberían entender que a otros les sale mejor, simplemente porque se preocupan por hacerlo bien.
Fuente de las citas: BBCMundo
Cuando el laboratorio es el mundo
Hace un par de décadas que viene sucediendo esto, pero que quiere que le diga, uno no nunca termina de entenderlo. ¿Hasta cuando este abuso de buena fe? ¿Hasta cuando este llenarse los bolsillos a costa de usar a los clientes como ratones de laboratorio?
Una amiga instaló el MSN nuevo y acto seguido vió desaparecer todos sus contactos. Escribió al Soporte Técnico de la empresa y, créase o no, esta es la respuesta que recibió:
Estimada (…):
Muchas gracias por contactarte con el soporte técnico de Windows Live Messenger. Mi nombre es (…), espero poder serte útil y te aseguro que me ocuparé de darte la mejor solución para resolver tu dificultad.
En referencia a lo que nos planteas, tengo entendido que inicias sesión en Windows Live Messenger pero no aparecen los contactos en la pantalla principal.
Realmente, comprendo tu frustración y lamento mucho los contratiempos que este inconveniente te pueda ocasionar.
El problema que estás experimentando es un inconveniente que ya tenemos en proceso de resolución. El equipo de desarrollo de Windows Live Messenger está trabajando en una pronta solución.
Este equipo investigará y determinará las posibles causas del problema. Cuando una causa sea determinada, una solución será desarrollada y probada para asegurarse de que no causará problemas adicionales.
Cuando una solución sea encontrada, Windows Live Messenger se actualizará. En estos casos, no es necesario que tú realices ninguna acción adicional.
Momentáneamente, hasta que dicha solución sea encontrada, te recomendamos que desinstales Windows Live Messenger 2009 y utilices la versión Windows Live Messenger 2008 en la que sí aparecen los contactos.
Mientras tanto, si lo deseas, puedes seguir los pasos a continuación para intentar encontrar una solución.
– Si dispones de una dirección de Windows Live Hotmail o de Windows Live Messenger, la lista de contactos que aparece en Windows Live Messenger también la comparte Windows Live Hotmail. Por tanto, si eliminas un contacto de la libreta de direcciones de Windows Live Hotmail, ese contacto también se elimina de la lista de contactos de Windows Live Messenger. O bien, si estas utilizando el programa cliente de MSN u Outlook Express para obtener acceso a la bandeja de entrada de tu cuenta de Windows Live Hotmail y borras contactos en Outlook Express, los contactos de Windows Live Messenger también se pueden borrar.
Estuve tentado de responder aquí, punto por punto, la inconsistencia de estos argumentos, pero no tengo tiempo para pavadas. A buen entendedor pocas palabras, dicen. Seguramente usted, lector, sabrá leer esta vergonzosa falta de criterio y sentido común.
Olímpicamente azul
Contabamos a principios de este año que Lenovo había decidido ignorar a Windows Vista, e ir a las Olimpíadas del 2008 con XP, ya probado. El argumento había sido, según un directivo de la empresa, que “los Juegos Olímpicos requieren de tecnologías maduras y estables, y no son un lugar para probar tecnologías nuevas”.
Esta foto, tomada durante la ceremonia inaugural de los Juegos y publicada por Gizmodo, muestra que lo único maduro y estable del sistema en todas sus versiones es la famosa y temida pantalla azul. ¿Te resulta familiar?
- « Anterior
- 1
- 2
- 3
- 4
- Siguiente »