Saltar al contenido

juez

Procesada por crear un perfil falso en Facebook

Un juez de los EE.UU. ha determinado el procesamiento de una mujer por el delito de robo de identidad. La acusada, de nombre Dana Thornton y residente en Nueva Jersey, es sospechosa de haber creado un falso perfil de su ex novio en Facebook y de publicar comentarios agraviantes sobre él en línea.

Thornton presuntamente escribió acerca de su ex novio, detective de narcóticos, haciéndose pasar por él en el perfil falso. Comentarios del tenor de «yo soy un pedazo de escoria enferma con una pistola», que reconoce frecuentar prostitutas y estar drogado todo el tiempo, fueron algunos de los contenidos que habrían sido publicados por la ahora acusada.

Según la ley en Nueva Jersey, es ilegal hacerse pasar por alguien «con el propósito de obtener un beneficio para sí o para otro, o para perjudicar o defraudar a otra». El argumento de la defensa de Thornton es que ley no hace mención de las comunicaciones electrónicas.

Pero el juez en cuestión, llamado David Ironson, tiene otra mirada de la cuestión al afirma que la ley es clara e inequívoca: «el hecho de que el medio para cometer el delito no se establezca en la ley no lleva a la conclusión de que el acusado no cometió el crimen».

Sin embargo, especialistas en asuntos relacionados con las comunicaciones on line, son pesimistas al respecto, al afirmar que tal vez sea difícil el juzgammiento de la acusas por la forma en que está escrita la ley de Nueva Jersey.

Sólo dos estados en los EE. UU., California y Nueva York, tienen leyes que prohíben específicamente el robo de identidad en línea. Sin embargo, muchos coinciden en que esas leyes podrían ser difíciles de cumplir dado que Internet no tiene fronteras jurisdiccionales

Fuente: AbaJournal

Si te parece que este contenido suma, te invitamos a compartirlo

Abogado se hace millonario gracias a su cruzada contra el spam

Así lo titula DiarioTi: «Abogado acumula 1 millón de dólares litigando contra spammers».

La historia es por demás llamativa: Daniel Balsam es un estadounidense que hace ocho años llegó al hartazgo cuando recibió un e-mail ofreciéndole agrandar su senos. Renunció entonces a su trabajo en el sector de mercadotecnia para matricularse en la carrera de Derecho, con el propósito de dedicarse exclusivamente a combatir a los spammers, es decir a los emisores de correo no solicitado.

Parece ser que esta actividad le ha resultado bastante lucrativa, ya que desde entonces Balsam ha obtenido indemnizaciones por un monto cercano al millón de dólares de los distribuidores de spam mediante fallos judiciales. En algunos casos, logró su cometido en acuerdos extrajudiciales.

En su sitio danhatessmap.com (en español, «Dan odia el spam», como para que no queden dudas), el abogado hace un detalle por año de las 42 causas («42 wins and counting», según afirma) que lleva ganadas contra los molestos spammers. Las acciones legales comienzan cuando Balsam recibe correo basura en la cuenta de correo de ese dominio.

Teniendo en cuenta que, según McAfee, el spam representa el 90% de todo el e-mail que circula por la red, aun le queda mucho por litigar al bueno de Dan. Y por cobrar también.

El argumento: estar «dedicado a limpiar la internet».

Si te parece que este contenido suma, te invitamos a compartirlo