Saltar al contenido

intimidad

Borrá todo lo que quieras, pero Facebook jamás olvidará

Esa es la conclusión a la que llega el artículo titulado «A List of Creepy Things Facebook Will Remember Forever» (algo así como «Una lista de cosas espeluznantes que Facebook recordará por siempre»), publicado hoy en Gawker y firmado por Ryan Tate. Según el autor, Facebook recuerda por siempre al menos a quienes eliminamos de nuestra lista de amigos y las invitaciones que respondimos. Pero también guarda la información de las computadoras que usamos y de quienes comparten esos equipos con nosotros.

El artículo basa estas afirmaciones en un caso citado por la revista Forbes, en el que dos ciudadanos europeos obtuvieron de Facebook (gracias a las leyes europeas, que garantizan el libre acceso a la información que las empresas guardan si los usuarios la solicitan) documentos conteniendo toda la información que la compañía almacena acerca de ellos. Uno de esos documentos tenía nada menos que 880 páginas.

Uno de estos informes, que registraba las actividades de una dama identificada como LB por Forbes, usuaria de FB desde el año 2007, contenía datos como estos:

  • El registro de todas las solicitudes de amistad rechazadas por LB.
  • El registro de más de 12 personas que LB había borrado como amigos.
  • Una lista de dispositivos desde los cuales LB seconectó a FB, más una lista de otros usuarios que ingresaron desde esos mismos dispositivos.
  • Un historial de mensajes y chats.

Estas son algunos de los registros que Facebook guarda de sus usuarios según el artículo en cuestión, que ilustra la gravedad del problema con una expresión bastante gráfica: «Facebook nos tiene agarrados de las pelotas».

Lo dice gente que sabe.

Fuentes:
Gawker
Revista Forbes

Si te parece que este contenido suma, te invitamos a compartirlo

Bobo 2.0

Un congresista renunció luego de que aparecieran fotos suyas con el torso desnudo en la Web. Se trata de un republicano de Nueva York, que habría subido las fotos a un portal de citas. Se mostró muy arrepentido y pidió “profundas y sinceras disculpas” a su esposa y su hijo.

Si, claro, dijo «lamento el daño causado a mi familia, mi equipo y mis votantes…» etc. etc.

En fin.

Fuente: Por si quieren leerlo, salió acá.

Si te parece que este contenido suma, te invitamos a compartirlo

Facebook, o el lado más idiota de las redes sociales

Para los que toman lo que es nuestro
con el guante de disimular
para el que maneja los piolines
de la marioneta universal.
Pedro y Pablo, «Marcha de la bonca»

Esta semana, como si no pasara nada en el mundo, Facebook acaparó gran parte de la cuota de atención de las masas y sus amasadores por las webadas de turno.

Comenzó con el cambio en las condiciones de uso: Facebook se quedaría con toda la info de sus usuarios, aun cuando estos se hubieran dado de baja. La comunidad 2.0 toda, y la prensa que la parió, puso el grito en el cielo y Mark Zuckerberg, el ¿dueño? de estas decisiones dió marcha atrás con la orwelliana idea. Cosas de «la Web 2.$», como dió en llamarla Diego Levis para la ocasión.

Pregunta-bronca número uno: ¿Este incidente hará que dejen de guardar nuestra data, o dejen de hacer con ella lo que deseen?

Hoy escuché a la periodista y conductora Ernestina Pais en su programa de radio, relatar cómo alguien que se hace pasar por ella en Facebook hace contacto con sus amistades, e intercambia fotos y saludos con sus amigos. Adrián Suar comentó lo mismo días atrás en TV. Esto implica un grado de inseguridad, de manoseo, de real peligro, asombrosos. La usurpación y el robo de identidad es un hecho de una gravedad tal, que no debería pasar por una anécdota graciosa sin solución.

Desde hace un tiempo, desde nuestra campaña «Reinventando el olvido en internet» venimos diciendo que hay que tomar cartas en el asunto activamente, y no dejar información sensible en los sitios que la soliciten. Además se hace imprescindible que reclamemos los mecanismos tecnológicos, políticos y legales que garanticen la seguridad de nuestra información, de nuestra identidad, en el uso de las nuevas tecnologías.

Pregunta-bronca número dos: ¿Que clase de pensamiento mágico nos mantiene embelesados con espejitos virtuales mientras ellos se llevan el oro de nuestra información?

Lo cierto es que mientras algunas empresas de Internet vigilan, controlan, abusan…. nosotros seguimos como si nada ofreciéndoles gratuitamente contenidos que son los generadores de valor… no sólo simbólico. ¿Vale la pena regalarle a Facebook y similares, textos y videos, nuestros gustos y preferencias, el relato de nuestras vacaciones, el color de nuestros zapatos o nuestras dudas existenciales? ¿No es hora de pensar lo que hacemos en la Web, cómo lo hacemos y para qué lo hacemos?
Diego Levis, «Facebook: El negocio es el control»

Facebook necesita reinventar el olvido.

Si Facebook fuera un país, sería el séptimo en cantidad de habitantes. 173 millones de usuarios publican fotos, datos, historias, anécdotas, intimidades, alegrías. Para compartir con sus amigos, claro. Chicos y grandes.

Pero no todo el mundo tiene buenas intenciones. Digo, por si alguien aun no cayó en la cuenta. Y, por supuesto, algo similar ocurre en MySpace y en demás redes.

Hay gente que también maneja los piolines digitales de esa gran marioneta virtual y universal llamada Internet. Una marioneta hecha de lo más valioso que tenemos: nuestra identidad, no sólo individual sino también social. ¿Habías pensado en esto?

Bronca sin fusiles y sin bombas
Bronca con los dos dedos en V
Bronca que también es esperanza
Marcha de la bronca y de la fe

Lectura recomendada:
Ley de confidencialidad sobre información y productos que estén legítimamente bajo control de una persona y se divulgue indebidamente de manera contraria a los usos comerciales honestos. (Ley Nº 24.766)
Texto de la ley de reforma del Código Penal en materia de delitos
informáticos. (Ley N° 26.388)

Redes Sociales y seguridad: el rol de los mayores.

Si te parece que este contenido suma, te invitamos a compartirlo