Saltar al contenido

Espacio - 13. página

La increíble aventura de las sondas Voyager continúa después de 31 años

La sonda Voyager 2, lanzada en 1977 junto a su gemela Voyager 1 con la misión conjunta de sobrevolar los planetas gigantes Júpiter y Saturno, lleva 31 años viajando por el espacio. Increiblemente y a pesar del frío y la oscuridad, continúa enviando información a la Tierra, alimentada como está por baterías nucleares.

El jueves pasado se informó en el sitio de la revista de divulgación Muy Interesante, que la nave cruzó la frontera del sistema solar en un lugar más próximo al sol de lo que se había previsto, lo que indicaría la existencia de una irregularidad o abolladura en la heliosfera. Textualmente,

La Voyager 2 acaba de traspasar los límites de la heliósfera, la enorme burbuja magnética que rodea al sol y sus planetas. Y los últimos datos enviados por la sonda revelan que, lejos de ser un círculo perfecto, el sistema solar tiene una forma aplastada y alargada. La asimetría podría deberse al campo magnético existente entre los sistemas estelares en la Vía Láctea, que golpea el sistema solar a un ángulo diferente en el sur que en el norte, probablemente debido a la turbulencia interestelar de las explosiones de las estrellas.

Saludos, V’Ger

Foto: Saturno y sus lunas Tetis y Dione, enviada por la Sonda Voyager el 3 de noviembre de 1980. Distancia: 13 millones de km. (NASA.gov)

Si te parece que este contenido suma, te invitamos a compartirlo

Breves: x86 cumple años, Barackux, tu nombre en la Luna, y más

  • El 8 de enero de 1978 Intel presentó a los medios el primer procesador x86 de 16 bits: el 8086, un modelo al que más tarde seguirían los 80186, 80286, 80386 y 80486. Después llegarían los Pentium y los actuales Intel Core e Intel Core 2. Otros fabricantes como AMD o VIA pronto adoptaron también este juego de instrucciones para sus microprocesadores, convirtiéndola en el estándar de facto desde su aparición hace 30 años. Barrapunto
  • Se rumorea que si Barack Obama asume como presidente de EE.UU. en noviembre, impondría OpenOffice.org a toda la Administración Federal. El candidato habría dicho que si algún funcionario necesitara utilizar Microsoft Office, antes deberá justificar por qué motivo el paquete de herramientas open-source facilitado no es adecuado para sus necesidades y, aparte, pagar la licencia de uso de Office de su propio bolsillo. Infocenter
  • Más de 780.000 personas dejaron sus nombres para que sean incluidos en un microchip e incorporados en la próxima misión a la luna. El 27 de junio es el último día para mandar tu nombre a la Luna con la sonda Lunar Reconnaissance (LRO). Se incorporará a una base de datos y se cargará en un microchip construido dentro de la nave espacial. El servicio es gratuito e incluye un certificado, que se puede imprimir, donde se te asegura que eres parte de la iniciativa LRO. Para que tu nombre viaje hacia la luna, simplemente deberás ingresar aquí y dejar tu nombre y apellido. Infocenter
  • El co-fundador de Google Sergey Brin realizó un depósito de U$S 5 millones para reservarse un lugar en un futuro viaje espacial, según indicó una empresa de turismo de EE.UU. que está planeando el primer viaje espacial privado a la Estación Espacial Internacional en el año 2011, gracias a un acuerdo con la agencia espacial rusa. Va a viajar dependiendo de los costos de los pasajes, que podrían llegar a ser de U$S 35 millones o más, dijo el CEO de Space Adventures Eric Anderson. “Creo fervientemente en la exploración y el desarrollo comercial espacial y espero con ganas la posibilidad de viajar por el espacio,” dijo Brin en un comunicado. Infocenter
  • Una pantalla táctil creada por investigadores de la universidad coreana de Sungkyunkwan en colaboración con sus colegas de la Universidad de Nevada, consiste en una superficie flexible de polímero electroactivo formado por ocho películas actuadoras con una gran cantidad de electrodos sobre cada una de ellas diseminados en un patrón determinado para estimular la piel del usuario sin necesidad de impulsos mecánicos. Además de hacer posible su uso como si fuera un pequeño vendaje o tirita, su diseño la convierte en un dispositivo extremadamente eficiente y económico de producir. Engadget

Comentario al margen: me agregué a la lista de nombres y queda muy bonito el certificado, que se puede bajar e imprimir. El sitio es de la Universidad John Hopkins. A propósito, mi certificado es el número 1.287.096; se ve que está sumando rápido.

Si te parece que este contenido suma, te invitamos a compartirlo

Un paseo por Google Sky

Esta nueva herramienta nos convierte en astrónomos virtuales, permitiéndonos observar el cielo desde cualquier parte del mundo. Otra innovación es que podemos observar a los planetas en movimiento sobre sus órbitas con tan sólo elegir una opción.

A continuación, una muestra del funcionamiento de este nuevo servicio:

Google Sky permite a los usuarios ver y acercarse a más de 100 millones de estrellas individuales y más de 200 millones de galaxias. También muestra la vida de los cuerpos celestes y de las constelaciones a través de imágenes de alta resolución tomadas por el telescopio espacial Hubble.

Para más información mirá aquí.

Si te parece que este contenido suma, te invitamos a compartirlo