Saltar al contenido

dattatec

Cuidando la postura al usar la computadora

Pasamos muchas horas diarias frente a nuestra computadora, ya sea por trabajo, estudio o entretenimiento, y en esta interacción descuidamos nuestra salud al adoptar constantes posturas erróneas. Ojos, cuello, espalda, brazos y piernas se ven afectados día a día por estas malas posiciones frente al monitor.

La firma rosarina de servicios web Dattatec.com preparó este video con ayuda de profesionales en el rubro, con varios consejos muy valiosos para ayudarnos a cuidar nuestra salud.

Fuente: Dattatec.com

Si te parece que este contenido suma, te invitamos a compartirlo

8va. jornada Dattatec para Profesionales de Internet

Bajo el slogan convocante de Un día para que lo que haga click, sea tu cabeza, la empresa rosarina Dattatec, proveedora de servicios para internet y auspiciante de nuestras charlas sobre Privacidad en internet, llevará a cabo la 8va. jornada Dattatec para Profesionales de Internet, un roadshow con paradas en Rosario, Buenos Aires y Córdoba.

El evento comienza el 1ro de Diciembre en Rosario, continuando en Buenos Aires el día 6 y en Córdoba el día 13.

Los temas a abordar serán:

  • Diseño y programación web
  • Desarrollo de aplicaciones Móviles
  • HTML5 / CSS3
  • Social Media
  • Email Marketing
  • Web Analytics

Para más información y la necesaria registración para el evento, se puede visitar el sitio desarrollado por la empresa para el evento, en:

http://8jpi.dattatec.com

Los cupos son limitados, así que es conveniente apurar la registración.

Según se informa en la gacetilla de prensa, el objetivo de la Jornada es que la audiencia:

  • Descubra nuevas herramientas y técnicas que hagan su trabajo más eficiente y productivo.
  • Conozca las tendencias, a corto y mediano plazo, relacionadas a la tecnología, al diseño y al desarrollo de aplicaciones basadas en internet.
  • Reciba información que le permita definir hacia donde enfocar sus esfuerzos en los próximos meses.

Se trata de una Jornada dedicada a Programadores, Diseñadores, Consultores, Webmasters, Estudiantes de diseño y sistemas, Agencias de publicidad / comunicación, Personal de marketing, Periodistas de tecnología y todo aquel apasionado por la tecnología e Internet como herramienta.

Fechas y lugares:

Rosario

Jueves 1 de Diciembre, de 8:00 a 18:20 hs.
Universidad Católica Argentina (UCA)

Centro de Convenciones
Av. Pellegrini 3314

Buenos Aires

Martes 6 de Diciembre, de 8:00 a 18:20 hs.
El Palacio Eventos

Rodriguez Peña 361

Córdoba

Martes 13 de Diciembre, de 8:00 a 18:20 hs.
Universidad Siglo 21

Sede Nueva Córdoba Salón de Usos Múltiples
Ituzaingó 484

Costo de la inscripción: $50,00. Es interesante la propuesta de la empresa, de reembolsar a los concurrentes dicha inscripción en forma de crédito, a fin de ser utilizado en los servicios que brinda Dattatec.

Los disertantes de la jornada serán:

Erica Saito, Gerente Regional de VeriSign en América Latina.
Diego Vitali, Chief Marketing Manager en Dattatec.com.
Angel F. Lubenov, Arquitecto / Programador.
Bruno Tenaglia, especialista especialista en tecnologías Open Source.
Nicolás Valenzuela, Líder de Proyectos en Analítica Web de Intellignos.
Rodrigo Galindez, diseñador de interacción y trabaja desde Argentina para clientes en Estados Unidos y Europa.
Rodrigo Morales, Especialista en Marketing Digital.
Maximiliano Firtman, desarrollador focalizado en aplicaciones web 2.0 y mobile.
Matías Iácono, Ingeniero de sistemas con más de 10 años de experiencia.
Ing. Edgardo Daniel Lázaro, lider en Dattatec.com del Área de Desarrollo de Herramientas Web.
Gerardo Lagger, Diseñador y desarrollador web.
Juan Manuel Carraro, Consultor especializado en Usabilidad.
Guillermo Tornatore, Fundador y CEO de Dattatec.com.

Una excelente oportunidad, entonces, para descubrir las nuevas herramientas, técnicas y tendencias, a través de las experiencias de reconocidos oradores.

Si te parece que este contenido suma, te invitamos a compartirlo

El protocolo IPv6 explicado

Como comentáramos hace algunos días, las direcciones de internet se agotaron antes de lo previsto. Mucho antes de setiembre de este año, que era la fecha estimada en que esto sucedería, se confirmó en febrero pasado que las direcciones IP con el protocolo Ipv4 se habían agotado. Previendo ésto, desde principios de los ’90 comenzó a desarrollarse la versión 6 del protocolo IP (IPv6) de 128 bits, a fin de proveer la mayor cantidad de direcciones posibles.

La firma Dattatec.com, proveedora rosarina de web hosting y registro de dominios, ha publicado en su sitio un informe explicativo del nuevo protocolo vigente, que en forma clara y amena nos cuenta de que se trata este cambio fundamental para el futuro de la red de redes.

Estas son algunas de las ventajas añadidas del nuevo protocolo que se mencionan en el informe:

  • La cantidad de direcciones IPv6 es tan alta que podrían asignarse 670 mil billones de direcciones por cada milímetro cuadrado de la superficie de La Tierra. Así, cada persona podrá tener direcciones propias para sus dispositivos.
  • IPv6 incluye seguridad en sus especificaciones como son la encriptación de la información y la autentificación del remitente de dicha información.
  • Para dar mejor soporte a tráfico en tiempo real (ej. videoconferencia), IPv6 incluye etiquetado de flujos en sus especificaciones. Con este mecanismo los encaminadores o routers pueden reconocer a qué flujo extremo a extremo pertenecen los paquetes que se transmiten.
  • IPv6 incluye en su estándar el mecanismo «plug and play», lo cual facilita a los usuarios la conexión de sus equipos a la red. La configuración se realiza automáticamente. Esto permite que al conectar una máquina a una red IPv6, se le asigne automáticamente una (ó varias) direcciones IPv6.
  • IPv6 incluye mecanismos de movilidad más eficientes y robustos lo cual beneficiará no sólo a los usuarios de telefonía y dispositivos móviles, sino que también permitirá tener, por ejemplo, buenas conexiones a internet durante los vuelos de avión.

Otra buena noticia con respecto al IPv6 es que ha sido diseñado para que no se acabe: es extensible y ofrece soporte optimizado para nuevas opciones y agregados, permitiendo introducir mejoras en el futuro.

Un caso práctico que se menciona es el de Samsonite, que ya está colocando chips en sus maletas que permiten a sus pasajeros rastrear su equipaje en los aeropuertos utilizando esta tecnología.

El informe completo puede leerse en el sitio de Dattatec.com

Si te parece que este contenido suma, te invitamos a compartirlo