Saltar al contenido

crisis

¿Revolución o gatopardismo?

Hoy estamos abandonando su clase, con el fin de expresar nuestro descontento con el sesgo inherente a este curso. Estamos profundamente preocupados por la forma en que este sesgo afecta a los estudiantes, a la Universidad, y nuestra sociedad en general (…) Un estudio académico legítimo de la economía debe incluir una discusión crítica de las ventajas y los defectos de los diferentes modelos económicos. A medida que su clase no incluye las fuentes primarias y rara vez se cuenta con artículos de revistas académicas, tenemos muy poco acceso a aproximaciones económicas alternativas. No hay ninguna justificación para la presentación de las teorías económicas de Adam Smith como algo más fundamental o básico que, por ejemplo, la teoría keynesiana. (…) Los graduados de Harvard juegan un papel importante en las instituciones financieras y en la conformación de las políticas públicas en todo el mundo. Si falla la Universidad de Harvard a la hora de equipar a sus estudiantes con una comprensión amplia y crítica de la economía, sus acciones serán susceptibles de perjudicar el sistema financiero mundial. Los últimos cinco años de crisis económica han sido prueba suficiente de ello. No estamos retirando de su clase este día, tanto para protestar por la falta de discusión de la teoría económica básica y como para dar nuestro apoyo a un movimiento que está cambiando el discurso estadounidense sobre la injusticia económica (Occupy wall street). Profesor Mankiw, le pedimos que se tome nuestras inquietudes y nuestro retiro de su clase en serio.
(Fragmentos de la carta escrita por alumnos de la cátedra de Introducción a la Economía de la Universidad Harvard, dirigida al economista Gregory Mankiw, luego de retirarse de su clase en protesta por el contenido y el enfoque con que Mankiw dicta la materia)

Si te parece que este contenido suma, te invitamos a compartirlo

Todo está guardado en la memoria

Argentina, 19 y 20 de diciembre de 2001. Un momento de nuestra historia reciente que, sin lugar a dudas, aun no alcanzamos a medir en toda su magnitud.Video realizado por alumnos del secundario , en noviembre de 2007

El homenaje de León Gieco a Pocho Lepratti, uno de los caídos en Rosario.

«Diciembre de 2001 sigue siendo, ahora y siempre esa mirada del Pocho… Y la tozudez del trabajo de hormigas y no olvidar además de los 34 nombres que conforman la trágica lista de Diciembre de 2001, otros nombres y apellidos señalan con toda claridad toda la enorme tarea que tenemos por delante para que la democracia, la justicia y la distribución de la riqueza sean para todos los que habitamos estas tierras.»
Ps. Carlos Nuñez,
Biblioteca Popular Pocho Lepratti

Si te parece que este contenido suma, te invitamos a compartirlo