Saltar al contenido

cine

Homenaje de Google a Saul Bass

El doodle de hoy hace un homenaje a Saul Bass, diseñador gráfico estadounidense conocido por su trabajo en la industria cinematográfica y en el diseño de algunas de las identidades corporativas más importantes de Estados Unidos.

bass

Se trata de una simpática animación que recorre algunos diseños de Bass adaptados a la imagen corporativa de Google.

Saul Bass nació en Nueva York el 8 de mayo de 1920 y falleció en Los Ángeles el 25 de abril de 1996. En 1950 abrió su propio estudio dedicado principalmente a la publicidad, hasta que el director de cine Otto Preminger lo invitó a diseñar el póster para su película de 1954, Carmen Jones. A Preminger le impresionó tanto el trabajo de Bass que le pidió que diseñara también la secuencia de los títulos de la película. Más adelante Bass diseñó títulos de películas como The Big Knife de Robert Aldrich y The Seven Year Itch de Billy Wilder. El siguiente proyecto de Preminger, The Man with the Golden Arm, reveló a Bass como un maestro del diseño de títulos de crédito de películas.

Fuente: Wikipedia

Si te parece que este contenido suma, te invitamos a compartirlo

Filmando al borde del volcán

Geoff Mackley, Bradley Ambrose y Nathan Berg, expedicionarios y fotografos profesionales, se convirtieron en las primeras personas en obtener imágenes cercanas del lago de lava del volcán Marum, en Ambrym Island, Vanuatu, Australia.

Estando a tan solo 30 metros del lago de lava, sólo podían soportar el calor por 6 segundos, auxiliados por un traje a prueba de calor y un equipo de respiración como el que usan los bomberos.

Fuente: Una Vida Lúcida.

Si te parece que este contenido suma, te invitamos a compartirlo

El ingenio geek no descansa

Unos pibes rusos, muy geeks ellos, construyeron un modelo a radio control del famoso DeLorean volador, aquel que viajaba por el tiempo en la película «Volver al Futuro».

Sólo me queda una cosa por decir, luego de ver las imágenes: ¡quiero uno!

Fuente: WTF? microsiervos

Si te parece que este contenido suma, te invitamos a compartirlo

Proyección del documental ‘No somos héroes’ en la Biblioteca Argentina

Este año se recordará el 30° aniversario de la Guerra de Malvinas. Con el objetivo de conmemorar y reflexionar sobre nuestra historia reciente se proyectará el documental «No somos héroes», dirigido por Gustavo Saita, en la Biblioteca Argentina, Pte. Roca 731, Rosario, el día 3 de abril a las 9 hs.

El documental es el resultado de la mirada crítica de siete civiles que estando bajo bandera -durante la Dictadura militar iniciada el 24 de marzo de 1976- se vieron afectados por una realidad que no eligieron. Lejos de hablar de epopeyas o nacionalismos a ultranza el documental muestra el modo en que afectó dicho contexto a esos jóvenes que se sintieron utilizados para impedir la caída de la Dictadura.

La actividad está dirigida a estudiantes secundarios,universitarios y público en general. En el caso de los colegios deberán realizar una inscripción previa al mail cbeatriz1@hotmail.com o por teléfono al 4802538/9 int 144 de 14 a 20 h.

Luego de la proyección del documental los estudiantes podrán preguntar y debatir con los protagonistas de la película.

Fuente: Gacetilla de prensa. Más información haciendo clic aquí.

Si te parece que este contenido suma, te invitamos a compartirlo

La película El Cosmonauta, un exitoso proyecto crowdfunding

El término crowdfunding hace referencia a la cooperación colectiva, atención y confianza de personas que colaboran y reúnen dinero, normalmente a través de Internet, para apoyar esfuerzos iniciados por otras personas u organizaciones.

“El Cosmonauta” es un largometraje producido por la española Riot Cinema Collective que plantea un nuevo modelo de financiación, producción y distribución, aprovechando en todas sus vertientes las herramientas de comunicación disponibles: Internet, redes sociales, comunidades y móviles.

Se habla de esta película como uno de los proyectos crowdfunding más exitosos de la historia, que hasta el momento consiguió el 57% del total del costo de la película, de la que ya concluyó la filmación para entrar en la etapa de posproducción.

La historia que se narra en “El Cosmonauta” comienza en 1967 con la llegada de Stas y Andrei, dos jóvenes amigos, a la recién construida Ciudad de la Estrellas, donde los primeros cosmonautas rusos se entrenan para ir al espacio, en una carrera contra reloj para batir a los americanos por la soberanía del espacio.

Los creadores del proyecto lo explican de este modo:

En definitiva, lo que buscamos es darle una vuelta a la manera en que hasta ahora se entendía el cine, marcado por los productores y distribuidores, para comenzar a entender el cine tal y como lo entiende el público, principal protagonista. Hemos buscado la manera de producir exactamente como queríamos hacerlo, con toda la libertad creativa posible, y de generar una serie de sinergias con nuestra audiencia mediante las cuales poder, antes que todo, escucharles, saber que quieren ver, cómo y cuando. Hemos buscado la forma de darles esos contenidos de la manera en que a nosotros nos habría gustado consumirlos. En darles la oportunidad de participar en aquellas cosas en las que a nosotros nos habría encantado. Y de animarles también a aportar su visión creativa sobre nuestras ideas. “El Cosmonauta” es un cambio de paradigma en la forma de entender como se financia, se produce y se distribuyen las películas. Un cambio en cómo se ven y se consumen. Un pequeño paso hacia un modelo mucho más creativo, más libre y completamente adaptado al espectador.

Se trata de una película de excelente factura, tal como lo demuestra el trailer oficial que vió la luz esta semana:

Sin lugar a dudas, se trata de toda una experiencia innovadora tanto por el tema que aborda como por la forma en que marca el rumbo de una manera novedosa de hacer cultura.

Más información en el sitio oficial de la película, en www.elcosmonauta.es

Si te parece que este contenido suma, te invitamos a compartirlo

El corto que entró al Guinness

Este corto de Lucas Figueroa ganó más de trescientos premios en todo el mundo, algunos muy prestigiosos, otros menos, pero todos importantes en la consideración del propio cineasta. Este record de reconocimientos hizo que este trabajo, titulado «Porque hay cosas que nunca se olvidan», ingresara en el libro Guinness de los Records como el cortometraje más premiado de la historia.

Creador de un film lleno de guiños y portador de un humor negrísimo, este realizador argentino radicado en Madrid recibió también nominaciones a los premios Oscar y Goya por su trabajo. Un tipo muy jóven que seguramente nos seguirá sorprendiendo en el futuro, embarcado como está ahora en proyectos de largometrajes.

PORQUE HAY COSAS QUE NUNCA SE OLVIDAN – SUBTITULOS EN ESPAÑOL from lucas figueroa on Vimeo.

Si te parece que este contenido suma, te invitamos a compartirlo

Teclópolis, una mirada cargada de poesía

Teclópolis, el corto ganador en la 59° edición del premio Cóndor de Plata como Mejor Cortometraje argentino de 2011, es una animación hecha en stop motion que tiene como protagonista a una cámara Súper 8 que sufre por los avances de la contaminación plástica. El Premio Cóndor de Plata es entregado por la Asociación de Cronistas Cinematográficos de la Argentina.

Los responsables de esta maravilla, la productora Can Can Club, presentan en YouTube este corto animado de Javier Mrad:

Había una vez: revistas se agitan al viento, una cámara Super 8 se arrastra sobre una mesa mientras una vieja frazada va y viene. De repente, un ratón. Luego, una civilización corriendo hacia su destino inevitable. La contaminación plástica ha llegado a tal punto que ni las más lejanas playas estan a salvo.

Ese destino que advierten como inevitable, no impide la mirada poética de los creadores de esta genialidad. Para ver, disfrutar y pensar.

En el sitio de la productora Can Can Club se puede ver el making of del video. Pero claro, tal vez mirarlo haga perder algo del encanto…

Si te parece que este contenido suma, te invitamos a compartirlo

Finalmente, Hollywood se rinde a la virtualidad

No es seguramente la mejor solución ni la última que se encuentre, pero es un buen comienzo.

En el marco de la mayor feria internacional de electrónica de consumo, el Consumer Electronics Show (CES), los 5 pesos pesados de la industria: Fox, Paramount, Sony, Universal y Warner decidieron unirse y lanzar UltraViolet, nada menos que una plataforma virtual que venderá licencias de por vida para ver películas.

Muchos, ellos mismos, dirán que es por culpa de la piratería que se hizo necesaria esta solución. Otros diremos que simplemente se trata de una primera aproximación de los grandes proveedores de contenidos hacia una nueva cultura, una nueva forma en que los usuarios/consumidores/admiradores (úsese según corresponda) acceden (desean acceder) a la creación artística.

El hecho es que estos 5 monstruos sagrados anticiparon a los medios el lanzamiento de una plataforma para la distribución de películas por Internet. El dato preciso, según Clarin.com:

Fox, Paramount, Sony, Universal y Warner encabezan un consorcio de empresas tecnológicas y audiovisuales denominado Digital Entertainment Content Ecosystem (DECE), nacido para timonear la transición del sector del entretenimiento de los soportes físicos a la flexibilidad del mundo digital. La respuesta de Hollywood al desafío de Internet se llamará UltraViolet y verá la luz a mediados de este año, primero en Estados Unidos y después en Reino Unido y Canadá, sin que se sepa aún cuándo estará disponible en otros países. Más que películas o programas de televisión en sí mismos, esta plataforma venderá al usuario una serie de licencias que le darán derecho a ver de por vida los contenidos que adquiera, que estarán alojados en nube y serán accesibles desde dispositivos conectados a Internet. El comprador podrá además descargar las películas, almacenarlas en el soporte que desee y hacer copias sin costo adicional, si bien Ultraviolet solo autorizará un máximo de 12 dispositivos. Es decir, el usuario únicamente podrá disfrutar de su videoteca en los aparatos que dé de alta en el sistema.

La ausencia de otros grandes nombres del sector en el anuncio se debe a que no todos apoyan la iniciativa. Por ejemplo, Disney y Apple, socios en estas cuestiones, han decidido adoptar su propia solución: tienen un proyecto llamado Keychest, de características similares a UltraViolet.

Después de tratar durante años de tapar el sol con un dedo, negándose a despertar a los cambios de tendencias en el consumo, la industria del cine parece finalmente comenzar a ver que un cambio de estrategia es necesario. Claro, con la caida de las ventas del DVD y, a que negarlo, la descarga ilegal en internet, se hace imposible resistir los cambios necesarios en un multimillonario negocio que hace agua.

Por caso, las ventas de DVD en el 2010 disminuyeron un 16 por ciento en EE.UU. con respecto al año anterior, pero la venta de películas en internet creció un 17 por ciento. Sin embargo, los ingresos por la venta de Blu-ray aumentaron en un 53 por ciento, en lo que se insinúa como un síntoma de que a los espectadores les sigue gustando comprar cine enlatado.

Fuente: Clarin.com

Si te parece que este contenido suma, te invitamos a compartirlo

Llegar al futuro: si, yo también caí

Los siempre atentos amigos de Microsiervos nos recuerdan, como corresponde a todo fanático que se precie de tal, que hoy es el día al cual debía viajar el Dr. Emmet Brown en su máquina del tiempo en Regreso al futuro. Claro, el bueno de Marty cambió la fecha y las cosas se complicaron un poco, generando una de las sagas de ciencia ficción en paso de comedia más entretenidas. Y si, ya pasaron 25 años.

Fuente: Microsiervos

Actualizo y explico el cambio de título: Hice el revés de lo que debía haber hecho, y caí en la trampa. La foto de más arriba es una photoshopeada de aquellas, pero la publiqué antes de ponerme a revisar la película. Juro que habiendo tantos geeks de por medio, dí por hecho que tenía que ser cierto. Pero revisé la película (si, la tengo, claro) porque había algo que no me cerraba, y es nunca aparece la fecha. La única referencia más o menos cercana está al final, cuando el Doc anuncia su viaje 25 años adelante.

Claro, volví a revisar mis referencias web, y ya todos estaban avisados y riendose de la forma en que todos nos ensertamos en la broma. Lo cual no deja de ser divertido, teniendo en cuenta que me la paso insistiendo en que hay que chequear toda información, y caí como el mejor.

Si te parece que este contenido suma, te invitamos a compartirlo