Saltar al contenido

basura

Un planeta con techo de chapa

O casi. Según publicó Microsiervos la semana pasada, a partir de un video desarrollado por Leon Fiedrich -titulado «Una rápida historia de satélites en el espacio»-, entre los años 1957 y 2010 se lanzaron 6910 satélites, de los cuales 3395 terminaron su vida útil y nada menos que 3494 siguen aun sobre nuestras cabezas.

Mucha chapa, ¿no es cierto? Y con un paraguas no va a alcanzar, si empiezan a caer…

Si te parece que este contenido suma, te invitamos a compartirlo

Uso y abuso

Publica por estos días Muy Interesante:

El planeta cuenta con 595.814 km de litoral. Cerca del 40% de la población mundial vive a menos de 100 km de las costas, un área que apenas representa el 20% de la masa terrestre. Esto significa que son zonas muy pobladas con múltiples problemas.

Lo preocupante es que la degradación del medio marino se ha intensificado en los últimos 30 años. Se calcula que aproximadamente el 50% de los ecosistemas costeros ha sido alterado o destruido por las industrias, ciudades, acuicultura y turismo. Y que más de 70.000 productos químicos sintéticos se han vertido en los océanos. La sobreexplotación de los recursos biológicos marinos y la pérdida de hábitat es ahora una amenaza tan grave como la contaminación.

Fuente: Muy Interesante

Si te parece que este contenido suma, te invitamos a compartirlo

En donde nace y muere la tecnología

Más allá de la literalidad de mi título, tiene su gracia verlo de este modo, ¿no es cierto?

Empleados de la fábrica de Rizhao Hidear Electronics probando los nuevos televisores LED.

Basurero transportando desechos para ser reciclados en un centro especializado, en Hanoi.

La cantidad de sueños, esfuerzos, trabajo, ingenio y aun dificultades que hay entre estos extremos es enorme, tan transitorios todos ellos. Como la vida misma, claro.

Fuente: rtve.es

Si te parece que este contenido suma, te invitamos a compartirlo

Alerta plástico

Este impresionante afiche, con el encabezado por demás explícito «Las especies más peligrosas del Mediterráneo», forma parte de una campaña de concientización de la Agencia Catalana del Agua, acerca de los vertidos incontrolados al mar

En Microsiervos vienen haciendo desde hace tiempo un seguimiento de esta cuestión, con un relevamiento de datos acerca de la problemática que muestra su real dimensión. A modo de ejemplo, sólo algunos números:

  • Hacen falta 100 millones de litros de petróleo para fabricar mil millones de botellas.
  • Sólo en EE.UU. cada día se tiran hasta 60 millones de botellas de plástico, 22.000 millones en un año
  • En algunas partes del océano la concentración de plásticos es tan elevada que representa una proporción de seis partes de plástico por una de plankton
  • El proceso de descomposición en el océano, en parte acelerado por la exposición de los plásticos a la radiación solar, libera elementos químicos potencialmente tóxicos.

Greenpeace denuncia esta última cuestión como El Vórtice de Basura e incluye en su sitio, además de una cantidad de fotos que ilustran la cuestión, una animación interactiva que muestra cómo se forma este vórtice.

Si bien las diversas fuentes no terminan de ponerse de acuerdo en cuanto a la cantidad de basura circulando en nuestros océanos, todos coinciden sin embargo en resaltar la gravedad del problema.

Fuentes: MicrosiervosWikipediaGreenpeace

Si te parece que este contenido suma, te invitamos a compartirlo