Saltar al contenido

Un tecnólogo en Macondo - 46. página

Desbaratando el pensamiento mágico en la tecnología

Estuvimos en ‘De 12 a 14’, por Canal 3

canal3.jpgSiguiendo con la «racha mediática» de estos días, y a propósito del CES 2008, la Feria de la Electrónica de Consumo que se llevó a cabo entre el 7 y el 10 de Enero pasado en Las Vegas, nos convocaron para una entrevista en el programa de mayor audiencia del canal local. Allí hablamos sobre la Feria y respondimos preguntas orientadas a la cuestión de como y cuando los argentinos accederemos a estas tecnologías, analísis que requiere de una extensión en el tiempo imposible para la televisión; sin embargo, el sólo hecho de que al menos se planteen estas cuestiones en los medios masivos hace que valga la pena participar.

Como se puede suponer, la falta de crédito, la brecha social y la cuestión educativa surgieron entre otros temas de similar envergadura, temas que consideramos centrales al hablar del acceso de todos a las nuevas tecnologías.

Si te parece que este contenido suma, te invitamos a compartirlo

Los juguetes de la serie «24» en… 1994

Llegué a este video por intermedio de los siempre atentos muchachos de Engadget en Español. ¿Como hubieran sido los chiches que usan Jack Bauer y sus chicos si la serie se hubiese hecho en 1994?

Windows 3.1, AOL, conexión dial up, impresoras de punto, y otras pesadillas, que le complican la vida al héroe… y alguna vez nos la complicaron a nosotros!

Si te parece que este contenido suma, te invitamos a compartirlo

Toda una computadora en el bolsillo

¿Arrancar Linux desde donde quieras: en casa, la escuela o en la oficina, en cualquier PC? Para eso existe SLAX. slax

SLAX es un sistema operativo Linux. Corre directamente desde un CDROM o pen drive sin necesidad de instalación. El está basado en la distribución Slackware Linux y puede ser descargada desde Slax.org como un ISO. También están disponibles todos los scripts y códigos fuente, los cuales pueden ser utilizados para construir nuestro propio live CD. Además, a partir de la versión Slax-6.0.0pre6 Slax-6.0.0pre10 Slax-6.0.0rc2 – stable release, viene con un script para hacer booteable un dispositivo USB.

Cuando tu computadora arranca desde Live CD, es cargada la imagen del kernel de Linux (vmlinuz). Luego, un disco virtual (ramdisk) es creado en la RAM de la PC. La imagen con Rootdisk (initrd.gz) es desempaquetada y montada como raíz del sistema de archivos. Los directorios de gran tamaño (como /usr, /opt,…) son montados directamente desde el CDROM (en modo de solo lectura).

Lo probé en una pc con un AMD 2.2, 512 Mb de RAM, disco de 40 (ya viejita, si se quiere), Win XP SP2 y conexión cablemódem. Reinicié con el CD de Slax puesto… ¡y voló! Reconoció todo el hard, abrió todas las aplicaciones a velocidades inéditas en Win, navegó rapidísimo y, dado que lee todas las unidades tanto FAT como NTFS, no tuve problemas en guardar archivos creados con el procesador de textos, por ejemplo, en mi pen drive.

Nos gusta Slax y queremos ayudar en su desarrollo. Los detalles del sistema mencionados aquí están tomados del propio sitio de Slax.org.

La verdad es que está bárbaro trabajar con cualquier PC en cualquier lugar, y todo al costo (y al peso) de un cd o un pen drive. Lo recomendamos muy especialmente.

Si te parece que este contenido suma, te invitamos a compartirlo

Esto es todo lo que tenemos para decir sobre la salida de Windows Vista

Hace un par de días nada más que salió el nuevo sistema operativo de la empresa de las ventanitas al mercado, y ya han saturado los noticieros, los diarios, las revistas especializadas y a mi.

Bueno, lo cierto es que han tenido 6 años para desarrollarlo y 4 o 5 para anunciarlo, así que nos está yendo bastante bien. Por una razon o por todas, la presentación se venía demorando, pero tranquilos: según el filantrópico gurú es una verdadera revolución… si es que uno acepta semejante uso para una palabra noble.

Nosotros ya hablamos al respecto, asi que no hay mucho más que necesitemos agregar. Sólo queremos sumarnos al entusiasmo (rápido antes que se acabe… el entusiasmo, digo) y proponer un nuevo slogan para la promoción del producto: «Coma pasto. Millones de vacas no pueden estar equivocadas».

Si te parece que este contenido suma, te invitamos a compartirlo

Que bueno es esto de la modernidá!

Necesito hacer un trámite en el ANSES, porque me piden el CUIL de mi hija menor de… ¡9 años!

Llamo al 0 800 que me dieron, y una voz grabada me indica que visite el sitio del organismo para cualquier trámite.

Entro al sitio y allí dice que el trámite es personal, lo que implica que tengo que ir y comerme dos días de cola… más o menos.

Que bueno que es estar en onda con la modernidá. Ahora que tenemos internet todo es más fácil, ¿vió, doña?

Si te parece que este contenido suma, te invitamos a compartirlo