Saltar al contenido

Pensando en blogs - 2. página

Post sobre blogs

Los autores son los jueces en el reino del revés

Publica hoy lainfomacion.com: el Tribunal Supremo español ha decidido que quien debe decidir si un comentario permanece visible al resto de usuarios o, si por el contrario, es eliminado porque vulnera derechos de terceros es el autor del blog/foro/etcétera.

Esto es bastante problemático y suena a caza de brujas: si el autor opta por no eliminarlo y un juez lo considera ilícito, él también será responsable. Esto es así porque el Tribunal entiende que con la sola notificación por parte del afectado, el administrador del blog/foro/etcétera ya está al tanto de dicha ilicitud y es, por tanto, responsable de decidir si opta por eliminar o no el contenido. Esta mirada novedosa presupone que el conocimiento de la infracción “no está limitado a los supuestos en los que un órgano competente haya declarado previamente a la demanda la ilicitud (…), sino que pueden existir otros medios de conocimiento efectivo, como cuando existan circunstancias que posibiliten (…) una efectiva aprehensión de la realidad de que se trate”. Eso sí: ese conocimiento es efectivo desde el momento en que el afectado así lo notifique, siempre y cuando la ilicitud sea “patente y evidente por sí sola”.

Surgen lógicamente, una gran cantidad de dudas y riesgos de esta tendencia. Por ejemplo, al trasladar el juicio de valor al titular del blog, se le presupone capacidad para enjuiciar la legalidad de los contenidos que aporten sus usuarios. Si bien es cierto que hay quienes permiten comentarios de contenido y gusto dudosos solo para crear polémica, es igual de cierto que se corre el riesgo de censura extrema.

Nuestros blogs están expuestos todo el tiempo no sólo a las opiniones de todos, sino también a infinidad de herramientas que publican spam o mensajes no deseados saltando todos los filtros.

En este blog declaramos -se lee al pié desde que comenzamos en julio de 2004- que «no somos responsables por los contenidos de los sitios externos sugeridos así como tampoco por las opiniones vertidas por terceros en los comentarios, sobre los cuales nos reservamos el derecho de moderarlos». Es decir, nos hacemos cargo de nuestras palabras, pero también del derecho, no de censurar ni de prohibir, sino de sostener un espacio en el que se debata dentro de un marco de respeto, sentido común y, llegado el caso, denuncia responsable y fundada. Aunque claro, estas últimas tienen a la justicia como un medio eficaz de resolución de conflictos, mucho más que un comentario inocuo en un blog.

Fuente: lainformacion.com

Si te parece que este contenido suma, te invitamos a compartirlo

¿Quién dijo que todo está perdido? Yo vengo a ofrecer mi corazón

Mi amigo Daniel diría que esto es parte de los «pequeños milagros» que produce el saber aprovechar una determinada tecnología con una idea que agrupa, que reune, que inspira.

Será que me siento identificado con este otro amigo del alma, el uruguayo Gabriel Barreiro, y su grupo de apasionados co-laboradores haciendo radio con el corazón por una idea mayor -como nosotros con MePertenece Radio-, que me emocioné con este video que quiero compartir con nuestros lectores.

¿Quién dijo que todo está perdido? Desde Rosario, desde Uruguay, por la música, por el fútbol, venimos a ofrecer el corazón…

Si te parece que este contenido suma, te invitamos a compartirlo

Post 500

VelitasComencé en julio del 2004, cambié un par de veces de plataforma y establecí por su intermedio puentes de discusión, de acuerdos y de aprendizajes con muchas personas a las que puedo llamar hoy amigos. Se abrieron con él propuestas de trabajo y participación, y hasta un proyecto de investigación nació de un artículo publicado aquí.

A mi me sirvió y me sirve tener este blog, disfruto hacerlo y comparto mi alegría con los osados que se atreven a entrar. Por muchos post más,

¡Gracias!

Si te parece que este contenido suma, te invitamos a compartirlo

Blogueros fieles quedamos pocos, según parece

Hay indicios de que la blogsfera se está convirtiendo en un pueblo fantasma, nomás. Según estadísticas divulgadas por Digitalk, el 95% de los blogs estarían abandonados. Lo cuentan asi:

Cuando se escucha hablar de los 133 millones de blogs que Technorati mantiene indexados en sus archivos, parece innegable la popularidad de este medio de comunicación personal en Internet, pero la realidad dista mucho de esto, apenas 7,4 millones de estos han sido actualizados en los últimos 120 días, convirtiendo a este ecosistema prácticamante en un pueblo fantasma de los que pululaban después de la fiebre del oro en Estados Unidos.

Mucha gente empezó la aventura de tener un blog cuando la web 2.0 apenas nacía, con sueños de ganar popularidad, tener muchos seguidores y comentarios y, quien sabe, quizás ganarse la vida a punta de una afilada pluma (o teclado). Como ya sabemos, esto es raro que pase, y la decepción de ver sus elaborados textos con pocas y ninguna visita rápidamente echaron abajo estos sueños, dejando incontables entradas abandonadas a su suerte en alguna cuenta olvidada.

Es innegable que muchos han preferido relaciones más casuales como Facebook, o cortitas y al pié como Twitter. Se entiende: escribir un blog toma más de 140 caracteres y a veces no te leen ni los parientes. Y esa, amigos, no es vida.

Pero yo le sigo apostando.

Si te parece que este contenido suma, te invitamos a compartirlo

Premio Limonada

He tenido días atrás el gusto de que mi blog Apuntes e Ideas haya sido nominado por Daniel Krichman, especialista en comunicación, diseño y mediación de TICs en la educación y el desarrollo de canales de expresión -y amigo, además- para el Premio Limonada 2009.

Aceptar la nominación requiere nominar a otros cinco blogs. Me ha tomado unos días disponer de un remanso mental como para ponerme a pensar en esto, pero aquí están mis elegidos:

1. Aula Mágica, de Ivan Esteban.
2. Centro de Bibliotecarios de Santa Fe, de Ana María Córdoba.
3. Kybernetes, de Alejandro Tortolini
4. La Otra Primavera, de Gabriela F.
5. ReddLand, de Esteban Cerioni

Las razones por la que los elijo son varias, pero todas tienen que ver con la esperanza. Desde sus lugares, oficios y profesiones, todos ellos -y muchos más que no están en esta lista, pero la nominación me obliga a seleccionar sólo 5- son críticos y quieren cambiar el estado de cosas pero haciendo, en la búsqueda de oportunidades mejores para todos. Desde la educación, los libros, los medios, la poesía o la música, todos ellos son una inspiración para mi.

Ahora, los nominados deberán:

– Poner el logo en el post o en su blog.
– Nominar al menos a otros 5 blogs que muestren gran Actitud y/o Gratitud
– Asegurarse de enlazar bien a los nominados en el post.
– Hacerle saber que han recibido este premio mediante un comentario en su blog.
– Esparcir el amor y no olvidarse de enlazar a quien lo premió.

Saludos para todos, y ¡adelante!

Si te parece que este contenido suma, te invitamos a compartirlo

Wired anuncia la muerte de los blogs

En un artículo titulado Twitter, Flickr, Facebook Make Blogs Look So 2004, la edición digital de la revista Wired augura la muerte de los blogs, entre otros motivos a causa de la popularidad que alcanzan día a día servicios como los mencionados en el título de la nota en cuestión.

Según se analiza en el artículo, las razones de esto serían algunas de las siguientes:

  • La blogsfera se ha llenado de publicidad encubierta, opiniones copiadas de otras páginas y noticias con poco peso específico.
  • Google ha modificado sus algoritmos para evitar la manipulación de sus listados, de modo tal que los blogs ahora indexan mal y pasan desapercibidos.
  • Los trolls parecen haberse multiplicado exponencialmente.
  • El blog es básicamente texto, en una era de lo multimedial.
  • Los internautas se encuentran más fácilmente en redes sociales o nuevos formatos como Twitter, Flickr o YouTube.
  • La retirada de varias blogstars. Un puñado de blogueros especialistas en tecnología han anunciado su retiro de la blogsfera, argumentando cansancio o aburrimiento.

Sin embargo, en una mirada algo más abarcativa, se nos ocurre pensar que esta muerte anunciada no es nada más que la estrepitosa retirada de la manada, que alguna vez sucumbió a la moda de abrir un blog y que ahora huye desencantada -o con bastante dinero, en algunos casos. Vaya a saber uno que esperaban.

El blog como herramienta es único. Hay muchos otros servicios 2.0 que cumplen muy acabadamente con determinadas necesidades o gustos. Un blog cumple con lo suyo. Entre los 184 millones de personas han abierto un blog en alguna ocasión -según Universal McCann– hay muchos espacios que me interesan porque son el último reducto -o casi- de gente que dice cosas.

Si el precio de leerlos es encontrarlos entre una maraña de pavadas, bien lo pago. Dejemos volar la paja, entonces, en beneficio de su hallazgo.

Usted, lector de blogs, ¿qué opina?

Si te parece que este contenido suma, te invitamos a compartirlo

Proyecto ‘El CEA en Valdés’, en Novedades Educativas

El Complejo Educativo de Alberdi, de Rosario, realizó en noviembre del año pasado un viaje de estudios a Península Valdés, que fue intervenido por las áreas de Cs. Sociales (Geografía), Cs. Naturales (Biología), Educación Física y TIC.

Desde TIC participamos desarrollando el soporte digital para el viaje, que básicamente consistió en un blog en el que los chicos realizaron las cronicas del viaje, tal como lo relatamos en su oportunidad. Sobre esa base se logró la participación de toda la comunidad escolar, con excelentes resultados. Los chicos escribieron y publicaron sus fotos, los docentes participaron, las familias se informaron y comentaron, participando a distancia.

La buena nueva es que el proyecto, elaborado por las profesoras Silvina Bulfón y Silvia Felchlin, fue publicado en la Revista “Novedades Educativas”, en el último número de octubre 2008, bajo el título «Un viaje, un recurso, un proyecto».

La intervención desde el área de TIC se explicita de este modo:

Como toda excursión, se contaba con un itinerario definido que se había ido armando teniendo en cuenta los objetivos y contenidos que se querían trabajar, pero también las experiencias anteriores de visita al lugar. Desde la salida de la escuela hasta el regreso, cada uno de los profesores acompañantes se hizo responsable de la coordinación de un grupo a fin de orientarlos y acompañarlos en cada una de las tareas que, una vez finalizado el día, los grupos debían entregar. Una de ellas era el borrador de la crónica que por la noche se ‘colgaría’ en la página web del colegio, en un blog diseñado exclusivamente para compartir la experiencia. Era la primera vez que se integraba el uso de las nuevas tecnologías en un proyecto de viaje. Para el profesor y administrado del sitio web y de la intranet de la escuela ‘era la oportunidad de involucrar a toda la escuela en un proyecto y mostrar un uso de las nuevas tecnologías de gran impacto en toda la comunidad escolar’.

Este año volveremos a repetir la experiencia, mejorada y ampliada, para el viaje de estudios de los alumnos de la escuela a la provincia de Mendoza.

Si te parece que este contenido suma, te invitamos a compartirlo

Rosario BlogDay 2008

Rosario BlogDay 2008La edición 2008 de Rosario Blog Day será el viernes 21 de noviembre en el auditorio Príncipe de Asturias del Parque España. Según se informa en el blog del evento, en las próximas semanas estarán definidas las mesas y contenidos, así como los apoyos institucionales y las actividades que se agregarán.

Se informa asimismo que habrá contenidos para profesionales de comunicación, periodismo, marketing, publicidad, emprendedores, docentes y todos los interesados en explorar las aplicaciones y alcances de las nuevas tecnologías de la comunicación. La actividad es libre y gratuita.

Si te parece que este contenido suma, te invitamos a compartirlo

Sergei Brin habla de su salud en su propio blog

A pesar de ser dueño -medio dueño- de Google, y por ende de Blogger, Brin se decide recién ahora por abrir su propio blog, al que llamó Too.

En realidad es esta una conducta poco usual entre los capos de las empresas de punta, pero en este caso el propio autor la justifica explicando que,

While Google is a play on googol, too is a play on the much smaller number – two. It also means «in addition», as this blog reflects my life outside of work.

En particular, da a conocer detalles de su salud. Resumiendo: la esposa de Brin fundó hace un tiempo 23andMe, una compañía que se dedica a hacer análisis del ADN de las personas, una propuesta ciertamente polémica. Lo reporta así LaNacion.com Tecnología

El ejecutivo cuenta que pese a que el mal de Parkinson no es hereditario su madre tiene esta enfermedad y esto hizo que se hiciera un examen genético. Brin cuenta que se hizo un estudio en 23andMe que detectó que tiene una modificación en su ADN similar a la de su madre y que eso podría significar que más tarde o temprano él tendrá el mal.

Mientras apoya el trabajo de la compañía de su esposa, y alienta el aporte a organizaciones como Michael J. Fox Foundation y The Parkinson’s Institute, Brin afirma que sabiendo con tanto tiempo de anticipación que tiene predisposición a ese mal, tiene la posibilidad de reducir el riesgo y ayudar a la investigación sobre este tema.

Si te parece que este contenido suma, te invitamos a compartirlo

Blog Action Day 2008

El Blog Action Day es un acontecimiento anual sin fines de lucro, que tiene como meta unir a los bloggers, podcasters y videocasters del mundo, para publicar sobre un solo tema el mismo dia. El tema del año pasado fue «El Calentamiento Global». El tema convocante de este año es «La Pobreza». La meta es entablar un diálogo mundial en el cual diversas opiniones e ideas de miles de personas se enfoquen en un solo tema. Quien desee ser parte del Día de Acción Blog, puede hacer lo siguiente:

Publicar el 15 de octubre

Si tenés un blog, podcast o videocast, podés comprometerte a participar durante el Blog Action Day registrándote entre el 15 de agosto y el 15 de octubre, a fin de que pueda saberse cuantos blogs se involucrarán y cual será el tamaño de su audiencia, en forma aproximada. Ese día los blogs participantes publicarán una entrada, video o podcast que tratará sobre la pobreza. Además, si lo deseás podrás donar los ingresos de publicidad obtenidos durante ese día a una institución de beneficencia relacionada con la pobreza. Se pide a los bloggers que mantengan sus publicaciones relacionadas con su tema normal para que sus entradas sean personalizadas y adaptadas a la audiencia, y que examinen el tema desde diversos puntos de vista.

En 2008, el Fondo Mundial es la organización de beneficencia oficial del Blog Action Day. El Fondo Mundial lucha contra el SIDA, la tuberculosis, y la malaria, los cuales tienen un efecto incapacitante sobre la lucha contra la pobreza.

Si te parece que este contenido suma, te invitamos a compartirlo