Saltar al contenido

OLPC - 3. página

Desde Mendoza y ‘a pesar de’: el Colegio Edison y su proyecto de educación digital

En la revista Viva del diario Clarín se publica hoy, como cada domingo, el Calendario del compromiso con la Comunidad. ¿De qué se trata? Es una iniciativa de la Fundación Noble y la Red Solidaria que apunta a complementar el espacio que tiene la solidaridad en la agenda cotidiana de los medios. Durante todo el año, se publica semanalmente en la Revista Viva del Diario Clarín y en Internet, y ofrece un lugar identificable y sistemático para aquellas instituciones y personas de todo el país que trabajan por los demás.

El tema de esta semana es «Por una educación digital igualitaria», cuya consigna principal es que «el avance de Internet y de la sociedad de la información exige encontrar las mejores prácticas en la educación para promover una alfabetización digital que alcance a alumnos de todos los sectores». El documento completo se leer en la revista. También puede bajarse en formato .pdf desde el sitio del Calendario.

Lo que deseo destacar está relacionado con el caso modelo que acompaña a la consigna. Se trata del Colegio Tomás Edison, de la ciudad de Guaymallén, en mi querida y siempre recordada provincia de Mendoza. En referencia a la experiencia de esta institución, se dice que,

Se convirtió en la primera experiencia de educación digital de Latinoamérica. Pese a sus techos de chapa y patios de tierra, esta escuela primaria tiene conexión de Internet inalámbrica y, a partir de este año, cada alumno de 5º grado en adelante cuenta con una computadora personal.

Los primeros equipos llegaron cuando los alumnos –en su mayoría provenientes de familias con pocos recursos- decidieron por unanimidad destinar la plata recaudada desde primer grado para el viaje de egresados a comprar 20 Tablet PC usadas, en un remate que realizó un banco de Miami.

El proyecto Aula Digital nació hace cinco años por una iniciativa personal de la directora de la escuela, Graciela Bertancud que comenzó a analizar cómo usaban las nuevas tecnologías los estudiantes y se preguntó qué podía hacer para incluir en el colegio la alfabetización digital.

En el año 2005 el Colegio obtuvo el primer Premio Nacional a la Calidad Educativa por este proyecto, distinción otorgada por el Ministerio de Educación de la Nación y reconocida, además, por la Empresa INTEL.

Lo notable es que estos chicos sacrificaron el dinero recaudado desde primer grado para el viaje de egresados, para comprar 20 Tablet PC usadas. Seguramente hicieron semejante sacrificio con gusto, pero me pregunto, ¿dónde están las laptops del proyecto OLPC que llegaron al país hace tanto tiempo, y que sólo vimos en fotos?

Juro que si estuviera a mi alcance, haría todo lo posible para que esos chicos recuperen el dinero de su viaje, porque me da vergüenza ajena que nuestras autoridades, aquellas que se llenaron la boca hablando de alfatización digital y de una computadora por niño, miren para otro lado mientras se suceden estos esfuerzos en aras de mejorar las oportunidades para nuestros chicos.

Ya sea que tengan plataforma Sugar, Tuquito, Windows o lo que sea -digo, por buscar una excusa en la morosidad de la implementación-, las laptops del proyecto OLPC que llegaron al país para estas cuestiones no aparecen cuando se las necesita.

¿Dónde estás las laptops?

______________________________________

Agrego hoy 28-07, buenas nuevas desde Guaymallén:

Recibo un mail de la directora del Colegio Tomás Edison, Graciela Bertancud, en el que me dice,

Quiero contarle que los alumnos recibieron el viaje gracias a la empresa Microsoft, que invitó al grupo de alumnos a la Feria del Libro, el año pasado, experiencia muy significativa e inolvidable.

Sin dudas, una buena noticia y un premio al esfuerzo de la comunidad educativa del colegio mendocino. ¡Felicitaciones!

Si te parece que este contenido suma, te invitamos a compartirlo

OLPC, desarrollo y sub: presentan la XO-2 y sólo vimos la XO-1 en fotos

A contramano de los malos augurios que se multiplican en la red sobre el futuro del proyecto, cuentan en Laptopmag.com que el fundador del proyecto OLPC, Nicholas Negroponte, anunció en la conferencia OLPC’s Global Country Workshop en Cambridge, la segunda generación de la laptop OLPC XO, llamada XO-2. Traduzco libremente y salteado del sitio:

Negroponte no dió muchos detalles sobre el hardware de la XO-2, pero el nuevo sistema tiene dos pantallas sensibles al tacto.

Se puede apreciar que esta nueva versión es bastante más pequeña que la original (la mitad del tamaño, según el parte de prensa) y tendrá forma de e-book, plegable. Dijo Negroponte: “La próxima generación de laptop debería ser un libro”. El diseño proporcionará página derecha e izquierda en el formato vertical, una computadora portátil de bisagra en el formato horizontal, y la superficie continua de dos pantallas para el empleo en el modo tablet. La XO-2 además reduce el lconsumo de energía a 1 watt.

La XO-2 tiene fecha de lanzamiento para el 2010. Negroponte también anunció que el programa Da 1 consigue 1 -que consiste en que los norteamericanos podrán comprar dos de estos equipos para después regalar uno a los niños de países en desarrollo- comenzará nuevamente en Agosto o Setiembre de 2008. En el mencionado Laptopmag.com pueden verse más fotos y un video de parte de la conferencia de Negroponte.

Si te parece que este contenido suma, te invitamos a compartirlo

La fundación OLPC decidió finalmente instalar Windows XP en su XO

Anunció hace minutos Engadget en español que ya es oficial: el OLPC XO tendrá Windows XP.

Ha sido una decisión controvertida, pero finalmente la fundación OLPC ha decidido dar el salto y empezar a instalar Windows XP en su XO, transformando de esta forma al potencialmente revolucionario portátil en otro subnotebook Windows. Bueno, sigue siendo barato como ninguno, pero sin Sugar ha perdido la mitad de la gracia. Aparentemente Microsoft lleva más de un año desarrollando drivers especiales para algunas funciones específicas del XO como el modo e-book, la alfombrilla de escritura y la cámara. Además, y dado que XP es demasiado gordo para entrar en el GB de memoria interna que tiene, vendrá preinstalado en una tarjeta SD de 2 GB, dejando un total de 1,5 GB libres para medios y aplicaciones.

La cuestión con el abandono de Sugar tiene que ver con la partida de Walter Bender, ex-presidente de software y contenidos para el proyecto, que ha decidido llevarse consigo su plataforma.

Sin otro propósito que ofrecerle un nuevo hogar, el antiguo ejecutivo de OLPC ha creado una nueva organización sin ánimo de lucro dedicada a la continuación del sistema operativo. El fin último de su nueva aventura es ofrecer soporte completo para otras plataformas de bajo coste como por ejemplo el Eee PC.

El mercado manda.

Si te parece que este contenido suma, te invitamos a compartirlo

El proyecto OLPC sigue en caída, lamentablemente.

Nicholas Negroponte dijo recientemente que usar software de código abierto en la OLPC no ha sido bueno. Sin siquiera dudar de las intenciones de los involucrados en este proyecto con el que muchos nos ilusionamos, consideramos que declaraciones de este tenor son poco menos que el certificado de defunción del proyecto, ya golpeado últimamente por la deserción de Walter Bender y las fallas de fabricación en algunos equipos.

El impacto en la comunidad del software libre en general y en aquellos involucrados en el proyecto no se hizo esperar. El mismísimo Richard Stallman se refiere a la cuestión en su blog en una declaración a la que tituló «¿Se puede rescatar OLPC de Windows?», y cuya traducción puede leerse en Picando Código. A continuación, algunos párrafos salientes:

Leí la declaración de Negroponte presentando el XO de OLPC como plataforma para Windows en las circunstancias más irónicas posibles: durante una semana de preparación, con una fecha límite, para migrar personalmente a un XO. Tomé esta decisión por una razón específica: libertad.

Algunos entusiastas del sistema GNU/Linux están sumamente decepcionados ante la posibilidad de que el XO, si alcanza el éxito, no sea una plataforma para el sistema que aman. Aquellos que han apoyado el proyecto OLPC con esfuerzo o con dinero, podrían sentirse traicionados. Sin embargo, esas preocupaciones quedan soslayadas por otros factores en juego: que el XO sea un instrumento para alcanzar la libertad o un instrumento de sumisión. (…) Desde que se anunció OLPC por primera vez, lo hemos imaginado como una forma de conducir a millones de niños en todo el mundo hacia una vida en la que puedan hacer sus tareas de computación en libertad. (…) Enseñar a los niños a usar un sistema privativo (no-libre) como Windows no hace del mundo un lugar mejor, porque los pone bajo el poder del desarrollador del sistema –tal vez de forma permanente.

OLPC ya ha inspirado la fabricación de otras computadoras baratas; si el objetivo es solamente proporcionar computadoras baratas, el proyecto OLPC ha triunfado, se construyan o no más XO. Por lo tanto, ¿porqué más XO? La entrega de la libertad sería un buen motivo. (…) La decisión del proyecto no es definitiva; la comunidad del software libre debe hacer todo lo posible para convencer a OLPC de continuar siendo (…) una fuerza para la libertad.

OLPC esperaba que la comunidad contribuyera en el desarrollo de su interfaz, Sugar, pero las contribuciones no han sido muchas. En parte debido a que OLPC no ha estructurado su desarrollo como para llegar a la comunidad y recibir ayuda –lo cual significa, visto en términos constructivos, que OLPC puede obtener mayores contribuciones empezando por hacer eso.

Sin lugar a dudas, una voz para tener en cuenta en medio de tanta confusión.

Si te parece que este contenido suma, te invitamos a compartirlo

OLPC: comienzan a surgir fallas de fabricación

Aquí en Argentina sólo las vimos en fotos, pero en aquellos lugares donde sí se hicieron los deberes y la OLPC está en uso, hay algunas quejas por fallas en el teclado. Informa Engadget en español:

¿Creías que todo iba sobre ruedas con el OLPC XO? Pues parece que las cosas no son así del todo y es que al parecer, algunos usuarios del diminuto y ultra económico ordenador están experimentando problemas con el teclado que están subiendo de tono su hartazgo. Al parecer, las teclas se quedan bloqueadas en una determinada posición y/o se activan accidentalmente, y la empresa es consciente del problemas, pero ha sido incapaz hasta la fecha de localizar el foco del mismo, dada la diversidad de proveedores de los componentes del teclado. Por el momento, OLPC está pidiendo a sus clientes que devuelvan sus portátiles en aquellos casos en que la situación sea insostenible, aunque no nos queda claro como va a funcionar este proceso en países en vía de desarrollo.

Parece que estamos ante otro capítulo de este culebrón sembrado de dudas, incertidumbres y hasta de cierto toque tragicómico. Alguien que le ponga un poco de cordura a este escándalo, se busca.

Si te parece que este contenido suma, te invitamos a compartirlo