Saltar al contenido

Experiencias 2.0 - 46. página

Experiencias en el aula 2.0

Microsoft y su pantalla táctil de 1ms de latencia

En la mayoría de las pantallas táctiles la respuesta al pasar el dedo -lo que se llama latencia o retardo temporal- no es instantánea. Esto se debe a que la mayoría de los paneles reaccionan con una demora de entre 50 y hasta 100 milisegundos (ms).

El centro de investigación de Microsoft ha dado un paso importante para remediar este problema: han desarrollado una tecnología que reduce esa latencia a 1ms, que como muestra el video a continuación permite interactuar casi instantáneamente con el dispositivo, dando la sensación de estar manejando el objeto virtual como si fuera material.

La fecha en que esta tecnología saldrá del laboratorio de Microsoft se mantiene en secreto. Por lo pronto habrá que conformarse con esta comparativa entre latencias que se ve en el video, bastante asombrosa por cierto.

Fuente: Fayerwayer

Si te parece que este contenido suma, te invitamos a compartirlo

Secuencian el genoma del ‘Hombre de Hielo’

En septiembre de 1991 unos excursionistas encontraron, a 3200 metros de altura en la montaña, el cuerpo congelado de un hombre que murió allí hace 5200 años. El cuerpo momificado y en perfecto estado de conservación debido al frío extremo y perpetuo en la región, fue hallado en los Alpes de Ötztal, en la frontera entre Austria e Italia, junto al glaciar de Similaun. De allí que aquel hombre recibiera los nombres de Hombre del Hielo, Hombre de Similaun y el más familiar de Ötzi.

Las investigaciones revelaron en su momento que el hombre habría sido un cazador especializado que murió por las heridas recibidas en sus luchas con varios enemigos. Junto a la momia se halló una variedad de armas y una sofisticada vestimenta, entre la cual llamó la atención de los investigadores su calzado impermeable.

Aquí, un video con imágenes del hallazgo:

Finalmente, la semana pasada se informó que finalizó la secuenciación del genoma de Ötzi. Los investigadores han reconstruido su aspecto, como se observa en la fotografia superior, y han diagnosticado sus problemas de salud.

El análisis del genoma de la momia reveló los secretos ocultos bajo el hielo por milenios: al morir tenía cerca de 45 años, medía 1,60 metros y pesaba unos 50 kilos. Su grupo sanguíneo era 0, tenía ojos marrones y el cabello castaño, y sufría de intolerancia a la lactosa.

Los genes de Ötzi también brindaron los aspectos relativos a su origen geográfico: sus ancestros migraron de Oriente Medio y su carga genética guarda similitud con la de habitantes de islas como Córcega y Cerdeña.

La momia evidencia además una predisposición genética a padecer enfermedades cardíacas, advirtiéndose síntomas de haber sufrido arterioesclerosis. Este hecho llamó la atención de los investigadores, teniendo en cuenta que Ötzi no era obeso, no tenía una vida sedentaria y no estaba expuesto en vida a los factores de riesgo que sufre la sociedad actual. El antropólogo Albert Zink adelantó que los datos obtenidos del genoma de Ötzi serán usados para averiguar cómo se desarrollaron en origen las enfermedades cardiovasculares humanas.

Fuente: Muy Interesante.

Si te parece que este contenido suma, te invitamos a compartirlo

Cuidando la postura al usar la computadora

Pasamos muchas horas diarias frente a nuestra computadora, ya sea por trabajo, estudio o entretenimiento, y en esta interacción descuidamos nuestra salud al adoptar constantes posturas erróneas. Ojos, cuello, espalda, brazos y piernas se ven afectados día a día por estas malas posiciones frente al monitor.

La firma rosarina de servicios web Dattatec.com preparó este video con ayuda de profesionales en el rubro, con varios consejos muy valiosos para ayudarnos a cuidar nuestra salud.

Fuente: Dattatec.com

Si te parece que este contenido suma, te invitamos a compartirlo

El Smithsoniano honra al inventor del e-mail

El Instituto Smithsoniano ha adquirido las cintas, documentación, derechos de autor y las más de 50.000 líneas de código que relatan la historia de la invención del correo electrónico. Su creador, V. A. Shiva Ayyadurai, inventó el sistema de correo electrónico en 1978. Tenía sólo 14 años de edad.

El jueves pasado el Instituto incorporó toda esta documentación en su colección permanente, la que se archivará en el Museo Nacional de Historia Americana. También habrá una exhibición en línea en cuanto los documentos sean escaneados.

Fuente:
The Washington Post
– Fotografía: MITnews

Si te parece que este contenido suma, te invitamos a compartirlo

Capacitación virtual en el programa Conectar Igualdad

Bajo el lema «los docentes protagonistas del cambio» y con la premisa de ser «una propuesta dirigida a que los docentes adquieran o refuercen ideas y prácticas que les resulten rápidamente provechosas en la tarea docente con este nuevo escenario de saturación tecnológica», el programa Conectar Igualdad está llevando a cabo el «Curso básico para profesores», en modo virtual.

Según se informa,

Pueden inscribirse en este curso todos los docentes y personal activo de escuelas secundarias y especiales de gestión estatal o privada, especialmente aquellos que están recibiendo el equipamiento del Programa Conectar Igualdad.

Si bien la inscripción es individual, se sugiere a los profesores que «traten de tomar el curso junto con otros compañeros de su misma escuela», ya que «el cursar en grupo favorece la dinámica del trabajo propuesto, refuerza las redes de aprendizaje y facilita la resolución de tareas.»

El 16/2 inicia la 9na. cohorte y se encuentra abierta la inscripción para la décima.

Más información y el formulario de inscripción, en el sitio de Conectar Igualdad. Recorriendo el mencionado sitio se pueden encontrar documentos con ejercicios, ayuda y más.

Por supuesto celebramos la iniciativa, tan necesaria como largamente esperada.

Si te parece que este contenido suma, te invitamos a compartirlo