Saltar al contenido

Experiencias 2.0 - 4. página

Experiencias en el aula 2.0

Apto nostálgicos: volviendo a los juegos de los ’80 y ’90

The Internet Archive, ese recurso invaluable de acceso a contenidos que han ido desapareciendo de la web, también nos permite dar rienda suelta a la nostalgia por los viejos juegos: gracias a su combinación con el emulador DOS Box y las últimas versiones de navegadores, el proyecto ha presentado un catálogo con alrededor de 2400 juegos a los que se puede jugar con el servicio que ofrecen con esa emulación desde el navegador.

Si bien se aclara que aún está en fase beta, las versiones son completamente jugables. Así que, si deseamos dar rienda suelta a aquella pasión por el Prince of Persia, Alone in the dark, Doom II: Hell on Earth -uno de mis favoritos- o el más humilde Tetris, no tenemos más que hacer click aquí y comenzar -o recomenzar- la aventura.


Fuente: Xataka
Si te parece que este contenido suma, te invitamos a compartirlo

Imágenes de la Tierra en todo su esplendor

El video a continuación fue realizado por el fotógrafo Bruce W. Berry Jr. utilizando imágenes públicas de la Estación Espacial Internacional (ISS). Todas las secuencias fueron tomadas por los astronautas a bordo de la ISS, y editadas y clasificadas por el propio autor.

La ISS mantiene una órbita sobre la tierra con una altitud de entre 330 y 435 km, completando 15.54 órbitas por día alrededor de la Tierra a una velocidad de 27,600 km/h.

La línea amarilla que se observa sobre la Tierra es una capa de emisión de luz nocturna causada por reacciones químicas en la atmósfera, una variedad de reacciones que involucran oxígeno, sodio, ozono y nitrógeno, que dan como resultado la producción de una cantidad muy débil de luz.

The World Below: Time-Lapse | Earth 2 from Bruce W. Berry Jr on Vimeo.


Música: «Journey to the Line» compuesta y realizada por «Hans Zimmer».
Todos los derechos reservados a sus respectivos propietarios.
Editado por: Bruce W. Berry Jr. @ Sitio web: | Bruce Wayne Photography |
Si te parece que este contenido suma, te invitamos a compartirlo

Facebook ya no permitirá que las aplicaciones publiquen automáticamente

Sin previo aviso, la app de Twitter para publicar en Facebook dejó de funcionar. El martes, sin mediar mayores explicaciones, la aplicación fue eliminada y a partir de entonces la validación se hizo imposible. La razón: Facebook ya no permitirá que las aplicaciones publiquen automáticamente en nuestros perfiles de usuario, algo que ya se había anunciado el pasado abril y que entró en vigencia el primero de agosto, pero que pasó desapercibido para el usuario común. 

El anuncio oficial fue hecho luego de que la red social de Zuckerberg realizara una serie de actualizaciones para su plataforma de desarrollo. Se trata esencialmente de cambios en las normas en un esfuerzo por demostrar que están trabajando para proteger a sus usuarios y sus datos, a raíz del escándalo de Cambridge Analytica. Un momento complicado para la empresa, sin dudas.

Este miércoles, los usuarios de Twitter recibíamos un correo electrónico como el que se muestra en la imagen, poniéndonos al tanto del asunto.

Otro gran cambio que trae aparejado este nuevo estado de cosas es que algunas aplicaciones perderán su capacidad de iniciar una transmisión de Facebook Live en su nombre. Facebook ahora solo aprobará esta funcionalidad para unos pocos socios seleccionados.

En lugar de la publicación automática, Facebook insta a los desarrolladores a centrarse en los botones para compartir, donde el usuario tiene que hacer clic a sabiendas para publicar un enlace, foto u otro contenido en su perfil.

Este es un gran cambio: la publicación automática en los perfiles ha sido una gran parte de la plataforma de aplicaciones de Facebook en gran parte de su historia, y es probable que algunos desarrolladores sean sorprendidos por este cambio.

Hay una lista de otros cambios más pequeños y sutiles, como el hecho de que las aplicaciones ya no pueden confirmar la asistencia del usuario a eventos de Facebook en su nombre.


Fuente: Business Insider

Si te parece que este contenido suma, te invitamos a compartirlo

¿Qué es el Reglamento Europeo de Protección de Datos?

El Reglamento Europeo de Protección de Datos, ley sancionada por el parlamento europeo que entró en vigencia en mayo de 2016, hoy termina su período adaptativo. Se trata de la legislación relativa a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento y circulación de sus datos personales. Las organizaciones y empresas deberán cumplirla a partir de ahora, a fin de evitar un daño a la reputación de las marcas involucradas y las multas consiguientes.

La legislación aplica a todas las empresas que procesan datos personales de residentes de la Unión Europea, independientemente de la ubicación de la empresa o donde se procese la información.

Las multas máximas aplicables, como por ejemplo por no tener suficiente consentimiento del cliente para procesar sus datos, pueden llegar hasta el 4% de la facturación global anual o 20 millones de Euros, lo que sea mayor.

Una de las más importantes modificaciones con respecto a la ley anterior, se da en las condiciones para el consentimiento: las empresas no podrán usar términos y condiciones ilegibles, y tampoco extensas descripciones de carácter legal. La solicitud de consentimiento debe darse de forma fácilmente comprensible y de fácil acceso, además que debe ser tan simple aceptarlo como retirarlo luego.

Con esta nueva ley, cualquier ciudadano tiene derecho a obtener su propia información solicitando una copia gratuita en formato electrónico, además de conocer dónde se están utilizando sus datos, y con qué objetivo. Podrá además exigir la eliminación de información personal cuando los datos ya no sean relevantes o las personas involucradas retiren el consentimiento, y que potenciales terceros involucrados también cesen el procesamiento o difusión.

Teniendo en cuenta los esfuerzos de muchos años, tanto de instituciones y particulares -me permito incluirnos- en pos de lograr una internet más segura, sin duda es esta una muy buena noticia.


Fuente: EnvíaloSimple

Si te parece que este contenido suma, te invitamos a compartirlo