Saltar al contenido

Podcast - 15. página

Archivo de columnas, entrevistas y notas de interés en medios audiovisuales.

Los adultos y las nuevas tecnologías

La edición del martes pasado del programa «Plan a”, en el que participé como panelista, estuvo dedicado al tema de las nuevas tecnologías en la vida cotidiana. En determinado momento se planteó la cuestión de los adultos frente a las nuevas tecnologías, y tratamos algunas ideas y experiencias al respecto. Los videos a continuación son fragmentos de dos intervenciones referidas al tema.

Información sobre el Curso para Adultos, en el blog del curso.

Si te parece que este contenido suma, te invitamos a compartirlo

80 blogs rosarinos

En realidad llegué tarde, porque se trata de un video de casi un año, pero sucede que recién lo descubro en Rosario Bloggers. Se trata de un informe visual del programa «Gente que hace», del Canal 4 de Cablehogar Rosario, que muestra 80 blogs rosarinos, entre ellos el nuestro con el diseño anterior. El informe ilustró una nota sobre el Rosario Blog Day.

Si te parece que este contenido suma, te invitamos a compartirlo

Hablamos sobre ‘Reinventando el olvido’ en ‘Plan A’

Ayer estuve invitado, una vez más, como panelista del programa «Plan A», que se emite por el Canal 3 de Rosario, en el que trató un tema por demás delicado: la cuestión de la adolescente Natalia y su fuga de su familia y del país, la que habría sido alentada por su relación vía chat con un mayor con el que compartía su gusto por un animé. Días después la chica reapareció, aunque la situación continúa generando muchos interrogantes.

Ese fué el disparador para el tema «¡Alerta, padres! ¿Con quién chatean sus hijos?», que se debatió en el programa con la presencia de docentes, psicólogos, periodistas y aun los propios chicos, ya que se encontraban también adolescentes y jóvenes que dieron su parecer al respecto del uso de las nuevas tecnologías por parte de los chicos.

El tema derivó también hacia la problemática que estamos desarrollando aquí desde hace algún tiempo, «Reinventando el olvido en internet», sobre la seguridad y la integridad de nuestra información en la red, que es una cuestión que no es del todo comprendida entre los usuarios de las nuevas tecnologías, y en particular, de internet.

Aquí, un fragmento del programa, justamente cuando abordamos esa cuestión:

El horario de salida al aire de «Plan A» coincidió con mi horario de clase en un curso de 3er. año Secundario. Cuando le comenté de la invitación a la directora del nivel en la escuela, unos días antes, surgió la idea de aprovechar la oportunidad y transformarla en una experiencia multimedial de aprendizaje y debate para todos, con los chicos participando del programa activamente. De este modo, elaboramos una serie de consignas para que los chicos vean el programa, debatan con compañeros y familiares, y produzcan un texto de análisis y reflexión para debatir en clase el próximo lunes.

En el siguiente video, el relato de la experiencia y algunas conclusiones generales como cierre del programa:

Una vez más, gracias a todos en «Plan A» por el trato cordial y amable, aunque insistan en escribir mal mi apellido. Es muy importante que estas cuestiones se debatan también en los medios, para continuar bregando por un uso responsable y seguro de estas tecnologías.

Si te parece que este contenido suma, te invitamos a compartirlo

Estuvimos en ‘De 12 a 14’, por Canal 3

canal3.jpgSiguiendo con la «racha mediática» de estos días, y a propósito del CES 2008, la Feria de la Electrónica de Consumo que se llevó a cabo entre el 7 y el 10 de Enero pasado en Las Vegas, nos convocaron para una entrevista en el programa de mayor audiencia del canal local. Allí hablamos sobre la Feria y respondimos preguntas orientadas a la cuestión de como y cuando los argentinos accederemos a estas tecnologías, analísis que requiere de una extensión en el tiempo imposible para la televisión; sin embargo, el sólo hecho de que al menos se planteen estas cuestiones en los medios masivos hace que valga la pena participar.

Como se puede suponer, la falta de crédito, la brecha social y la cuestión educativa surgieron entre otros temas de similar envergadura, temas que consideramos centrales al hablar del acceso de todos a las nuevas tecnologías.

Si te parece que este contenido suma, te invitamos a compartirlo

‘Plan A’: los celulares y un debate necesario

Hoy tuve el enorme placer de participar del programa «Plan a«, en Canal 3 de nuestra ciudad, por invitación de su productor Fabián Scabuzzo.

El tema convocante fué «Los celulares y la dependencia tecnológica», con un panel multidisciplinario entre los cuales estuvo la escritora Angélica Gorodischer, entre otros notables. Un lujo.

Estas son algunas de nuestras intervenciones en el programa:

Sobre la dependencia a los celulares y la tecnología en general: «Cuando el hombre dejó de usar sus manos para usar una herramienta, ya hubo dependencia».

Falta un debate necesario sobre la influencia de los problemas de seguridad, la publicidad, la salud, etc.

Es para destacar el buen trato de todos, en especial de Fabián y de Gustavo Rezzoaglio, el conductor del ciclo, quien con mucho profesionalismo lleva las riendas de un debate a veces caliente.

Se notó el esfuerzo por abordar un tema complejo desde diferentes áreas y visiones, aunque por lo escaso del tiempo quedó mucha tela para cortar.

En definitiva, una buena experiencia.

Si te parece que este contenido suma, te invitamos a compartirlo