Saltar al contenido

Sonidos interplanetarios

La NASA acaba de publicar un audio de 60 segundos, captado el 19 de octubre pasado por uno de los micrófonos del vehículo explorador Perseverance, que actualmente realiza su vuelo interplanetario camino a Marte para arribar el próximo 18 de febrero.

«Sonidos interplanetarios del ‘rover’ Perseverance», tal el nombre de la publicación, se puede escuchar en SoundCloud. Pero, estimado lector, no espere nada espectacular: solo recoge los sutiles sonidos del funcionamiento de los mecanismos del propio ‘rover’. Pero claro, no deja de ser fascinante imaginar todo lo que rodea a la grabación de esos sonidos.

Las ondas sonoras no se propagan en el espacio abierto, pero sí viajan sobre objetos sólidos. Por esta razón se necesitan micrófonos para monitorear el funcionamiento del explorador, que se activan durante las verificaciones. El vehículo cuenta con dos micrófonos, uno instalado en la cámara SuperCam y otro denominado EDL que está diseñado para registrar el ingreso a la atmosfera y el aterrizaje del aparato. Captar los sonidos durante el viaje, significa que el sistema está en funcionamiento y listo para el momento de la llegada al planeta rojo.

La misión de este nuevo vehículo explorador será buscar rocas que contengan posibles signos de una antigua vida microbiana. Mientras tanto, podemos acompañarlo en su vuelo rumbo a Marte, desde el sitio de NASA.


Fuentes (foto y texto):
Actualidad RT
Sitio de NASA sobre la misión
Si te parece que este contenido suma, te invitamos a compartirlo
Imprimir esta entrada Imprimir esta entrada

2 comentarios en “Sonidos interplanetarios

  1. ec dijo:

    https://bitt.es/

    La ingeniería robótica y electrónica han avanzado significativamente, revolucionando múltiples industrias.
    Estos progresos han permitido la creación de robots más inteligentes y eficientes, mejorando la productividad y abriendo nuevas posibilidades en campos como la medicina, la manufactura y la exploración espacial.

  2. Enrique Quagliano dijo:

    Gracias, Eduardo,

    Si, efectivamente la robótica es una ciencia en continuo avance. Seguimos su evolución con gran interés.

    Gracias por el aporte. Saludos,

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *