Saltar al contenido

Consideraciones acerca del conflicto Uber

descargaLo corporativo aborrece lo colaborativo. Nos quedan pocas dudas de esto, y el caso de Uber -la aplicación que brinda el servicio de conectar a conductores y pasajeros para que se movilicen de un punto de la ciudad a otro- es una muestra más en la larga cadena de conflictos que plantean las corporaciones cuando sienten amenazados sus intereses ante el avance de una tecnología que cambia las reglas de juego.

Recordemos Napster: el servicio cayó pero ganó el concepto. Sin embargo, la industria musical continúa siendo extremadamente morosa en aprender la lección. Tal vez sea ahora el momento de otro concepto en transporte, y que en lugar de atacar, criticar y aún impedir una movida que se impone en el mundo, marquen con un buen servicio una diferencia en el transporte público.

En un debate que propusimos en las redes sociales, las opiniones de los foristas fueron todas por la positiva. Citamos algunas a modo de ejemplo:

Aqui en Miami tambien va ganando. Prefieres pagar 40 dolares a un taxista malcriado de los taxis amarillos o entre 5 y 10 a uno de Uber que te trata con mucha educacion y te hace buen servicio?

Yo lo uso en Colombia, es seguro, limpio, educado y no te pasean ni roban. No necesitas efectivo, automáticamente te debitan el viaje desde la app, ademas podés previsualizar la tarifa estimada del viaje y saber los datos del conductor de antemano.

A mi me parece muy bueno tener otra opción. Yo lo use en Londres. Los taxis allá son muy caros y el Tube nos quedaba lejos. Con una aplicación nos buscó Uber. Tuvimos un buen regreso con un conductor muy amable.

A mi también me gusta tener otra opción, la competencia «obliga» a mejorar los servicios… veremos cómo se articula. Creo que será casi imposible parar a Uber.

Si bien hubo algunos reparos por las dudas que genera el sistema -la cuestión de los permisos, seguros, etcétera-, otros foristas que han usado el servicio aseguran haberse informado al respecto y estos aspectos estarían convenientemente contemplados.

Creemos que finalmente Uber impondrá aquel nuevo concepto del que hablábamos más arriba, porque la gente afirma estar cansada de taxistas maleducados que se pelean frente al pasajero por un viaje, de tarifas carísimas para un servicio deficiente, de licencias sospechadas, de paradas «exclusivas», de decenas de etcéteras. Y además, porque lo colaborativo es lo que sirve, junta, une, democratiza.


Lecturas recomendadas:

Los conflictos con Uber en el mundo.
El conflicto en Argentina.
El sitio de Uber.

Si te parece que este contenido suma, te invitamos a compartirlo
Imprimir esta entrada Imprimir esta entrada

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *