¿Qué pienso sobre la educación? En primer lugar, que empieza al nacer, y debiera continuar toda la vida. O sea, debiera haber escuelas para todas las edades. Segundo, que no debiera ser libresca ni memorista, como suele serlo en Latinoamérica: debiera incluir ciencias y manualidades, empezando por la cocina, y debiera fomentar la búsqueda, la reflexión y la discusión. Tercero, debiera ser gratuita, como ya lo es en nuestros países, pero en el caso de las profesiones liberales lucrativas debiera ser paga, para pagar laboratorios y talleres, así como un profesorado muy competente. Cuarto, debiera ser laica, como lo exige la ley 1420. Esto no equivale a prohibir la educación religiosa, sino a confinarla a las religiosas sostenidas por iglesias.Quinto, debiera dárseles preferencia a los docentes que investigan (o investigadores que enseñan), como insistía Wilhem von Humboldt, el modernizador de la universidad alemana, la mejor del mundo entre Humboldt y Hitler. Entre nosotros, Houssay fue el campeón de esta postura, mientras que la dictadura apoyó a los centros de investigación separados de la universidad, a la que hambreó y doblegó.
[Mario Bunge, doctor en Ciencias Físico Matemáticas, profesor, pensador y autor, en una entrevista de Pablo Calvo para la revista ‘Viva’]
