Según un artículo publicado en Noticias de la Ciencia y la Tecnología, un estudio revela que las personas de mediana edad o mayores, aun con poca experiencia en el uso de internet son capaces de alcanzar altos niveles de activación de centros clave del cerebro que controlan la toma de decisiones y el razonamiento complejo.
Estos resultados se advierten luego de sólo una semana de navegar por la red. Ellos sugieren que aprender a usar internet y mantener un cierto nivel de actividad en ella pueden promover pautas de activación neuronal, y potencialmente podrían reforzar el buen funcionamiento del cerebro y las capacidades cognitivas en personas mayores.
Un equipo encabezado por Teena D. Moody y Gary Small del Instituto Semel para la Neurociencia y la Conducta Humanas en la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA), trabajó con 24 voluntarios neurológicamente normales con edades comprendidas entre los 55 y los 78 años. Antes del estudio, la mitad de los participantes usaban internet diariamente mientras que la otra mitad tenía muy poca experiencia. La edad, el nivel educacional y el género eran similares entre los dos grupos.
Las personas con escasa experiencia, usaron internet en su casa para realizar búsquedas, durante una hora diaria durante dos semanas. Estas búsquedas implicaban usar internet para responder preguntas sobre varios temas, explorando sitios web diferentes y leyendo información contenida en estos. Este trabajo intelectual resultó ser una potente gimnasia mental, ya que se comprobó que las pautas de activación de éstas personas habían alcanzado en poco tiempo los niveles ostentados por el grupo de los internautas expertos.
Según los autores del estudio, la búsqueda online puede ser una forma sencilla de ejercicio cerebral que podría emplearse para reforzar la cognición en las personas mayores.