Saltar al contenido

Recomendaciones para un uso seguro de Facebook

El diario Clarín de hoy reproduce un artículo original del New York Times, titulado «Cinco claves para cuidar los datos personales en Facebook», conteniendo 5 importantes recomendaciones para un uso seguro de Facebook -y cualquier otra red social, acotaríamos-.

Se sabe que trescientos millones de personas comparten información en Facebook, sin llegar a tener en cuenta quién lee sus escritos o qué riesgos a futuro puede acarrear la publicación de información sensible. Ya hemos hablado aquí mismo, por caso, sobre el uso que algunos empleadores hacen de Facebook para investigar a los potenciales empleados antes de contratarlos.

Por esto y más, sería importante tener en cuenta alguna precauciones, controlando la privacidad y usando los dispositivos de seguridad que ofrece la misma red. Estas son las 5 claves que el artículo mencionado recomienda en el uso de Facebook:

  • Armar listas de amigos: Es para ordenar los contactos en distintos grupos. Lo ideal es separarlos en «trabajo», para los contactos del mundo laboral; «conocidos», para quienes no se frecuenta habitualmente; y «familia», para familiares y amigos reales. Para crear esta lista hay que hacer clic en «Amigos». En la columna de la izquierda, hay que hacer otro clic en «amigos», debajo de la sección «listas». Aparecerá un botón arriba que dice «Crear nueva lista». Luego de hacer clic allí, en el cuadradito que aparecerá en pantalla hay que ponerle un nombre a la lista y seleccionar a sus integrantes. Cuando las listas están terminadas, se pueden usar a la hora de seleccionar quién puede ver qué cosa (¡y quién no!).
  • Qué se permite ver: En la parte superior de esta red está «Configuración». Allí hay que hacer clic en «Configuración de privacidad». Y luego en «Perfil». Esto lleva a una página donde se puede configurar quién podrá ver determinada información. ¿Todos deben ver las fotos personales? ¿O esto debería limitarse a los «familiares»? Debajo de cada sección de esta página (información básica, personal), se puede decidir quién puede ver esos datos en particular. Todo aquel que no use listas (ver Armar listas de amigos), lo mejor que puede hacer es elegir «sólo amigos». Todo lo demás permite que los datos sean vistos por gente que se puede, o no, conocer.
  • Dirección y teléfono: Si bien muchos especialistas dicen que no es conveniente subir a Facebook la dirección y el número de teléfono, algunas personas prefieren hacerlo. En este caso lo mejor es que sólo lo ofrezcan a algunas de las listas creadas. Para eso, dentro de «Perfil» hay que entrar en «Información de contacto». Y seleccionar quiénes pueden ver estos datos.
  • No estoy para nadie: Los que están cansados de recibir invitaciones de viejos compañeros del secundario, pueden hacerse «invisibles» para ellos. Para eso se puede ir a «Configuración de privacidad» y hacer un clic en «Búsquedas». Allí se puede configurar que todos lo puedan encontrar. O bien, solo los amigos, o los amigos de los amigos, entre otras opciones.
  • Aplicaciones: Si se usa Facebook sin hacer modificaciones se está compartiendo un montón de información personal (y de amigos también) con varias aplicaciones de Facebook y los programadores que las crearon. Para cambiar esto, dentro de «Configuración de privacidad» hay que hacer clic en «Aplicaciones». Allí hay que ingresar en «Configuración» y hacer los cambios que se crean convenientes.

Probablemente algunas de ellas parezcan obvias, pero debemos tener en cuenta que muchas personas, entre ellas nuestros niños y adolescentes, requieran probablemente de un llamado de atención de nuestra parte -padres y docentes-, para comenzar a reconocer y prevenir los riesgos del uso de estos servicios.

Fuente: Clarin.com

Si te parece que este contenido suma, te invitamos a compartirlo
Imprimir esta entrada Imprimir esta entrada

6 comentarios en “Recomendaciones para un uso seguro de Facebook

  1. Ana Maria Cordoba dijo:

    Gracias Quique por ser tan solidario con tus webcolegas ¡ Saludos .

  2. Enrique dijo:

    Gracias, Ana. Un saludo,

    Enrique

  3. jaker2 dijo:

    Las redes sociales como Myspace , FaceBook y el chat , etc están causando hoy , gravísimas crisis de pareja .

    Por mas que se quiera tapar el tema o disimularlo , las quejas hoy , ya suman miles.
    Podría dar tantos ejemplos que no alcanzarían cientos de hojas para detallar , quejas de afectados por el uso casi desenfrenado y fanático de mujeres que “regalan” horas y horas frente al monitor de su PC .
    Y claro , la primera pregunta fue:
    Porque el hombre no.. y la mujer si..?.
    La respuesta fue contundente :
    continua…
    http://blogs.clarin.com/argentina-de-la-web-2-0-jaker2-/posts

  4. Enrique dijo:

    Que buen aporte, jaker2. Sería algo así como la otra cara del problema, ¿no es cierto? ¿habrá alguien investigando al respecto?

    Saludos,

  5. jaker2 dijo:

    No creo , hay demasiados intereses de por medio .
    Y un problema politico aun no resuelto
    el querer demostrar que somos y en verdad ni siquiera , llegamos…
    y asi rueda la rueda chueca
    saludos y gracias

  6. Pingback: Apuntes e ideas sueltas » Argentina es el país con más usuarios de Facebook

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *