Una dirección IP es un número que identifica de manera lógica y jerárquica a una interfaz de un dispositivo (habitualmente una computadora) dentro de una red que utilice el protocolo IP (Internet Protocol).
Los motores de búsqueda utilizan nuestra dirección IP (la de nuestra computadora en la red) para el análisis y seguimiento de nuestros hábitos cuando los visitamos, a fin de determinar tendencias que les sirvan para segmentar su publicidad y mostrarnos la que supuestamente queremos ver. O lo que para el caso es lo mismo: lo que suponen que queremos o necesitamos comprar.
El blog Maestros de Web aporta al debate informando que:
Según la Unión Europea la dirección IP se debe considerar como información personal. Con esto se pone en debate con Google, quien considera que la IP sólo identifica la ubicación de un equipo. La cuestión en juego es la privacidad y como ciertos motores de búsqueda pueden quebrantarla. Google reconoce que utiliza la IP, mientras que Microsoft no lo hace y con ello aseguran que esta tiene un fuerte compromiso con la privacidad. Google argumenta que la IP no puede ser un dato personal porque no todas las personas poseen una computadora, y que muchas veces la misma es utilizada por más de una persona. Según, Christian Alberdingk, abogado del bufete SOLV “El tratamiento de los datos no implica necesariamente una invasión de la vida privada.”
Cuando los debates se plantean a partir de cuestiones, no culturales o sociales y aun legales sino comerciales, es muy dificil estar de acuerdo con alguno de las partes.
Desde aquí nos parece que hay varias cuestiones importantes a debatir, relacionadas todas con la privacidad de las personas y aun con el seguimiento de ciertos delitos, que no pueden soslayarse y reducir el debate a sólo una cuestión de quien se lleva la «torta», en todos los sentidos de la palabra.
Pingback: Apuntes e ideas sueltas sobre tecnologías y otros asuntos » Reinventando el olvido en Internet
Este debate podría darse en paises desarrollados en unos 5 o 10 años.Aca en sudamerica esta muy verde el tema de las computadoras todavía.
Gracias por el aporte, Julio. No puedo más que coincidir contigo, aunque añadiría: lo que está muy verde el tema de la seguridad por encima de los negocios, algo que también el estado debería garantizar.
Un abrazo,
Enrique