Esta mañana lo escuchaba a Ernesto Tenembaum en el programa de Santo Biasatti por Radio Mitre, bajándole el dedo a Nicholas Negroponte por la nueva estrategia de distribución de las computadoras del proyecto One Laptop Per Child.
Según el periodísta, se están cayendo los pedidos de los gobiernos de paises emergentes, y muchos ya miran para otro lado.
En nuestro país, por caso, y sin querer hacer nosotros ninguna lectura tangencial, ya se habla de esperar al 10 de diciembre a que asuma el nuevo gobierno, cosa que no se entiende mucho teniendo en cuenta que el actual presidente y la candidata que encabeza las encuestas comparten la ideología del gobierno y hasta la cama, porque son marido y mujer.
En fin, siguiendo con Tenembaun, esta nueva estrategia que obedecería a la caída de pedidos consiste en que los norteamericanos podrán comprar dos de estos equipos para después regalar uno a los niños de países en desarrollo. El anuncio fue realizado a través de la página web de OLPC, organización que lidera Negroponte. «La implementación de Give 1 Get 1 -Da 1 consigue 1- (así se llama) se conoció tiempo atrás, aunque los organizadores nunca confirmaron si pondrían en marcha o no la iniciativa», según informa hoy Infobae.com.
Continúa la nota del periódico electrónico: «La idea de los organizadores es no perderse la temporada navideña en los EEUU y por ello sólo los primeros 25.000 compradores recibirán su notebook económica antes de que termine el 2007. Los que no lleguen a hacer su pedido en primer término recibirán la XO (así se llama el equipo) en el primer cuatrimestre de 2008. Nuestra principal motivación es ayudar a que los niños aprendan y ofrecerles una oportunidad para participar en el proyecto del portátil acelerará la causa, explicó Walter Bender, presidente del grupo de Software y Contenido de la Fundación OLPC.»
Más leña para agregar: se rumorea que las máquinas en cuestión podrían venir también con Windows de fábrica, lo que causó el lógico enojo de la comunidad de software libre. La cúpula de Educ.Ar ya se adelantó a la discusión diciendo que la OLPC no se presentó como una campaña de promoción de software libre sino como un proyecto educativo para países emergentes.
En cuanto al precio, de los 100 dólares iniciales, la laptop costará 175 dólares debido a cambios en el hardware y a la reducción de fabricación de unidades, ya que serían 3 millones en lugar de las 7 millones primeros. Por último, Negroponte vio con buenos ojos la posibilidad de probar el dispositivo en EE.UU., país que en un principio no entraba dentro de las naciones que se iban a beneficiar con el proyecto. Suponemos que porque ellos no tienen pobres.
No se cansan de cag..rnos? ahora c/estas PC de 2d.
BUEN ARTICULO…
Alvaro Web de VNC Santa Fe
PD.El diseño me llevo a olvidar lo que el sistema me llevó a reflexionar.
Alvaro, gracias por pasar por acá y dejar tu comentario. Lo que no entendí muy bien fue la postdata… pero es que yo soy medio duro!
Un abrazo,
Pingback: Apuntes e ideas sueltas sobre tecnología y otros asuntos. » OLPC: Una de cal y una de arena
Pingback: Apuntes e ideas sueltas sobre tecnologías y otros asuntos » OLPC, desarrollo y sub: presentan la XO-2 y sólo vimos la XO-1 en fotos